_
_
_
_

Cataluña celebra una verbena de Sant Joan mirando al cielo

La lluvia, muy escasa y concentrada en pocos puntos, no empaña la fiesta, que en Barcelona ha movilizado a decenas de policías, bomberos y personal de limpieza

Josep Catà Figuls
Fuegos artificiales durante la tradicional verbena de Sant Joan del año pasado en la playa de la Barceloneta de Barcelona.
Fuegos artificiales durante la tradicional verbena de Sant Joan del año pasado en la playa de la Barceloneta de Barcelona.Kike Rincón (Europa Press)

Los preparativos para la verbena de Sant Joan este domingo han estado marcados por la mirada al cielo. Las lluvias dispersas de la mañana hacían presagiar que la fiesta de la noche podría quedar pasada por agua, pero finalmente se prevé que caigan pocas lluvias, moderadas y concentradas solo en puntos del prelitoral barcelonés y en prepirineo oriental. Para la verbena se han movilizado en todo el territorio los Mossos d’Esquadra y las policías locales, así como los Bombers de la Generalitat y el personal de limpieza. En Barcelona, donde se celebran verbenas en cada barrio, la playa de la Barceloneta volverá a ser uno de los puntos de más afluencia. Está previsto que la zona se desaloje a las seis de la mañana para empezar la limpieza, para la que se destinarán un total de 1.000 trabajadores y 500 vehículos.

Esta cifra de operarios de limpieza supone un incremento en el despliegue que hace el Ayuntamiento de Barcelona, que también incrementa las dotaciones de Guàrdia Urbana, según informó el pasado jueves. El Consistorio ha activado un dispositivo específico para coordinar los servicios municipales centrado en aquellos espacios que tienen un uso “más intensivo y masivo”, como las playas, que permanecerán abiertas durante toda la noche. La Guàrdia Urbana, que ha planificado la canalización de los flujos de entrada de gente a la playa de la Barceloneta por sus extremos, ha aumentado su presencia también en el barrio pescador, “para asegurar el descanso de los vecinos”. También se han intensificado los controles de consumo de alcohol en la vía pública e incrementado los controles de alcoholemia y drogas en toda la ciudad.

El plan del Ayuntamiento pasa por tener equipos de información, de 11 personas, en las nueve playas de Barcelona, activos hasta las tres de la madrugada para dar paso luego a avisos por parte de megafonía. El servicio de salvamento y socorrismo se mantendrá activo hasta las diez de la noche. Y el servicio de limpieza sumará a su dotación habitual de festivo 517 personas y 232 vehículos, con lo que en total serán un millar de trabajadores y 500 vehículos. La previsión es que las playas vuelvan a abrir cuando termine la limpieza, entre las nueve y las diez de la mañana del lunes.

Los Bomberos de Barcelona se desplegarán por toda la ciudad y tanto el Ayuntamiento como la Generalitat han activado sus protocolos: Barcelona el Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPCPEIS), y la Generalitat la prealerta de Procicat por riesgo de incendios a causa de las verbenas, los fuegos y los fuegos artificiales y petardos. La Generalitat ha aconsejado comprar petardos en lugares autorizados y no lanzarlos a menos de 500 metros del bosque, así como no hacer hogueras sin autorización del Ayuntamiento ni a menos de 15 metros de fachadas y coches y nunca bajo líneas eléctricas.

Barcelona también contará con un punto lila, un lugar de asesoramiento y atención ante las violencias machistas que puedan ocurrir durante las verbenas. El que está en el espigón del Bogatell alargará su horario diurno hasta las diez de la noche, y a partir de entonces y hasta las seis de la mañana dará un servicio nocturno.

La red de transporte público también incrementa su servicio habitual para dar respuesta a la demanda de las verbenas. En Barcelona, las redes de Metro y Tram abrirán toda la noche, y aumentarán los trenes en circulación, especialmente en la L4, que llega a la playa. Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) prestará el servicio hasta las dos de la madrugada, y Renfe incrementará su oferta con 10.500 plazas adicionales y con un refuerzo en los trenes que enlazan Barcelona con las poblaciones costeras del Garraf, Maresme y Costa Brava. Con todo, la movilidad en vehículo privado ha sido muy elevada, con unos 478.000 vehículos que abandonaron el área metropolitana de Barcelona hasta las 15 horas del sábado en la operación salida por el puente de Sant Joan. La operación salida ha coincidido con la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Montmeló (Barcelona).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_