_
_
_
_

¡Arde Barcelona!, por la noche de Sant Joan

La ciudad se prepara para la noche más corta del año con el festival de artes contemplativas, fiestas inolvidables en una masía y las tradicionales verbenas

Sant Joan Barcelona
Miles de personas celebran en la playa de la Barceloneta la noche de San Juan.Gianluca Battista
Amparo Pérez

Noche de Sant Joan, solsticio de verano, noche de brujas o la más corta del año. Da igual la denominación, el significado es el mismo: termina la cuenta atrás y llega el verano. Este fin de semana, Barcelona se prepara para recibir el estío con planes para todos los gustos. Desde las actividades más tradicionales, como recibir la Flama del Canigó en la plaza Sant Jaume, antes de ir a una de las verbenas que se organizan en los barrios de la ciudad, hasta un festival de artes contemplativas para transitar hacia una nueva época, al puro estilo ancestral. La madrugada del 23 al 24 de junio es una de las noches más especial del año y Barcelona os espera: “si queréis venir, pues cae la noche y ya se van nuestras miserias a dormir”.

Un niño frente a una hoguera en una playa de Barcelona durante la verbena de Sant Joan, en 2022.
Un niño frente a una hoguera en una playa de Barcelona durante la verbena de Sant Joan, en 2022.Kike Rincón (Europa Press)

Sant Joan tradicional: Flama del Canigó y Nit del Foc

Ninguna hoguera se puede encender antes del ritual de la Flama del Canigó, responsable, un año más, de inaugurar la noche más corta. En la madrugada del sábado 22 al domingo 23 de junio, la Flama del Canigó sale del Castellet de Perpiñán (Francia), sube hasta la cima del Canigó en los Pirineos y prende una hoguera que se distribuye entre un grupo de voluntarios encargados de llevarlas a todos los pueblos de Cataluña. Este año, Barcelona recibe la llama a las 17.45 del domingo, con un acto en la plaza de Sant Jaume al que asistirán los gigantes de la ciudad, los cabezudos Maceros y el Águila de la ciudad.

Después, empieza la verbena de Sant Joan: encender las hogueras, quemar lo malo y pasar por encima de las más pequeñas. Durante la Nit del Foc, las hogueras se extienden a todos los barrios y playas de la ciudad. Algunos ejemplos son la de la rambla del Raval o el paseo de Lluís Companys (Ciutat Vella), la calle Floridablanca―entre Rocafort y Calàbria―(Eixample), la Porta de Sarrià (Sarrià-Sant Gervasi), la plaza de Can Fabra (Sant Andreu), los Jardines Frederica Montseny (Horta-Guinardó) y la calle de Ramon Turró con Espronceda y Concili de Trent con Lope de Vega (en Sant Martí).

El servicio de metro abrirá de forma ininterrumpida, igual que los tranvías, con intervalos de entre 15 y 30 minutos, mientras que ATM reforzará algunas líneas de NitBus. Todo para pasar una noche mágica pero con responsabilidad, ya que, de nuevo, los chiringuitos no podrán montar sus propias fiestas, y las playas se desalojarán a las 6:30h, para garantizar la seguridad y la limpieza.

Primera edición de A Rite of Summer, el festival de artes contemplativas.
Primera edición de A Rite of Summer, el festival de artes contemplativas.

Sant Joan contemplativo: A Rite of Summer, el festival del Laboratori d’Arts Contemplatives

Celebrar Sant Joan alejados del “mundanal ruido” de las verbenas también es posible. El 23 y 24 de junio, el Laboratorio de Artes Contemplativas organiza A Rite of Summer, un festival vinculado al centro de retiro budista Casa Virupa (Tavertet). “Queremos recuperar el solsticio de verano, resignificar la condición ritualista del ser humano y aproximarnos al cambio de estación de manera consciente”, explica Gloria Cagigal, comisaria de pensamiento del festival. Los asistentes disfrutarán de un paisaje idílico y propicio para centrar su atención en los espectáculos de artes escénicas, como la obra teatral Castroponce de Pablo Rosal, y una pieza sobre el arte contemplativo que aglutina a poetas, músicos y una bailarina.

A Rite of Sumer cuenta con una programación musical actual, abierta y experimental por cortesía de reconocidos nombres del panorama nacional, como Clara Peya, Lucía Fumero o Pablo Rosal, y referentes internacionales del jazz contemporáneo, como la cantante y compositora india Ganavya o el pianista Shai Maestro. Toda la programación artística tendrá lugar durante la mañana, la tarde y la noche del domingo, cuando también se podrá disfrutar de una experiencia gastronómica en l’Horta de Virupa. El precio actual del abono es ahora de 65€, y se puede adquirir a través de Entradium.

Evento organizado por grupo Shark.
Evento organizado por grupo Shark.

Sant Joan alternativo: fiestas en masías lejos de la ciudad

Quienes no quieran ni acercarse a las playas y esquivar el olor ahumado del pelo al día siguiente, no tienen que renunciar a la fiesta, ni acabar en la discoteca de siempre: el grupo Shark Events lleva sus icónicos tiburones de peluche a su fiesta de Sant Joan en la finca Mas Solers (Sitges): “Organizamos eventos llenos de actividades en fechas señaladas. En esta ocasión, contamos con un sitio espectacular y tiramos la casa por la ventana con el sorteo de una moto, que entregaremos al ganador esa misma noche”, cuenta Pablo Delgado, responsable de marketing de Shark. Espectáculos en directo, photocall, magos, pimpón, cortadores de jamón, toro mecánico, lectura del tarot, colchonetas y hasta peluqueros convierten esta fiesta en una noche difícil de olvidar. “Hacemos todo lo posible para que los asistentes vuelvan a casa con un recuerdo especial. Hemos hecho realidad el sueño americano del Project X”, señala Delgado.

En la misma línea, el grupo Liats abre las puertas de la Atlantic Club (avenida del Tibidabo, 56), una villa modernista reformada que adopta la forma de un salón de celebraciones. Desde hace dos años, este grupo de eventos escoge los espacios alternativos como antiguos castillos, casas y masías para organizar fiestas llenas de actividades como espectáculos de zancos, magia, máquinas y juegos de feria, tiro con arco o el clásico Beer pong. Este año celebran Sant Joan con el dj de reguetón @d3lamo y @ericyanguas con sus sonidos Tech House & Latin Tech, y regalando muchos helados para dar la bienvenida al verano.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Amparo Pérez
Es redactora en la delegación de Barcelona, donde suele escribir sobre cultura y tendencias. Trabajó en la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). Graduada en Derecho y Derecho de la Unión Europea por el CEU San Pablo de Madrid, Máster en Derecho de la UE en la Carlos III, en Periodismo en EL PAÍS y titulada en doblaje y locución.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_