_
_
_
_

Barcelona se prepara para un Sant Joan en sus playas con cifras prepandémicas

La Generalitat rechaza prohibir los petardos y apela a la responsabilidad de la ciudadanía

Alfonso L. Congostrina
Sant Joan
Final de la verbena de Sant Joan en las playas de Barcelona.Carles Ribas

Las playas de la ciudad de Barcelona permanecerán abiertas durante la noche de Sant Joan sin ningún tipo de restricción sanitaria ni control de accesos, a diferencia de los dos años anteriores. El intendente mayor de la Guardia Urbana, Pedro Velázquez, ha hecho público este lunes que el cuerpo municipal cree que asistirá el mismo número de personas que antes de la pandemia: “Calculamos que en las playas habrá más o menos entre 50.000 y 60.000 personas como en 2019″. La policía local barcelonesa junto con los Mossos d’Esquadra desalojarán, a partir de las 6.00 del 24 de junio, las playas de Barcelona tras una noche de fiesta que las autoridades esperan que sea “responsable y tranquila”.

El director general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Generalitat, Joan Delort, ha rechazado prohibir la venta de petardos para evitar incendios en la verbena de Sant Joan y ha apelado a la responsabilidad. “Tenemos que creer que la gente tiene dos dedos de frente, significa que es una responsabilidad compartida y social. Eso de prohibir, ¿qué tenemos que hacer, la ley seca de los petardos?”, ha defendido en una entrevista en Catalunya Ràdio. El Ayuntamiento de Barcelona no prohibirá la venta pero sí que ha prohibido cualquier actividad con fuego, incluido la pirotecnia y los petardos, a menos de 500 metros de las zonas forestales o boscosas con especial protección por Collserola o Montjuïc.

El Ayuntamiento es consciente de la imagen que año tras año da la ciudad cuando los cinco kilómetros de playa de la ciudad se convierten en lo más parecido a un vertedero y es necesaria la intervención de decenas de agentes para vaciar las playas y otros tantos efectivos de limpieza para dejarlas en buenas condiciones. Por ese motivo, el Consistorio ha puesto en funcionamiento un grupo de trabajo para mejorar la verbena y reducir su impacto social y ambiental. Este grupo también ha abordado las cuestiones de seguridad y se han acordado varias acciones para mejorar la prevención de conductas machistas, incívicas y la venta ambulante.

Tal y como ha anunciado este lunes el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, la Guardia Urbana prestará especial atención a que los chiringuitos de las playas y los situados en algunos parques de la ciudad empiecen a cerrar las puertas a las 3.30 de la madrugada y acaben la actividad a las 4.00. También se vigilará que los responsables de estos establecimientos no aprovechen la verbena para instalar equipos de música no autorizados en sus chiringuitos.

La policía local barcelonesa se desplegará principalmente en los espacios donde se puedan producir aglomeraciones de personas y pondrán especial atención a las hogueras que no tengan autorización. Además, se realizarán controles de alcoholemia y drogas en toda la ciudad.

En las playas, los agentes canalizarán la entrada de personas, sobre todo, en la Barceloneta. El año pasado se aisló el barrio pesquero con unas vallas, esta imagen no se repetirá este año pero Batlle ha destacado que la Urbana sí que canalizará los flujos de personas para que no accedan a las calles del barrio. Se impedirá el estacionamiento de caravanas, autocaravanas y furgonetas camperizadas en la zona del litoral para que no puedan acampar o utilizar estos vehículos como improvisados almacenes para vendedores ambulantes. También se controlarán los camiones o vehículos que puedan transportar altavoces u otros equipamientos destinados a realizar fiestas ilegales y se monitorizará las redes para detectar si se realizan fiestas ilegales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los Bomberos de Barcelona ya han preparado un dispositivo especial y se desplegarán por toda la ciudad con todos los efectivos posibles. Prestarán especial atención en la zona forestal. Estos días previos a la verbena los bomberos están realizando inspecciones en las casetas y locales de pirotecnia para asegurar que cumplan las medidas de seguridad correspondientes. En la ciudad hay 133 puntos de venta de este tipo de material pirotécnico.

Una de las novedades de este año es que tanto Bomberos de Barcelona como la Guardia Urbana tendrán a su disposición drones con cámaras que permiten obtener imágenes de la situación en cada momento y podrán activar algunos servicios. Esta tecnología está muy indicada para los incendios forestales.

La Guardia Urbana también ha vuelto a destacar el diseño de ocho recorridos seguros -sobre todo indicados a las mujeres- desde las zonas de ocio hasta las paradas de transporte público más cercanas. De esta forma, intentan evitar conductas de acoso o agresiones sexuales. La Urbana ha diseñado unos recorridos desde la zona del litoral hasta las paradas de transporte público más cercanas. En este recorrido las patrullas hacen un patrullaje “dinámico” y con atención a cualquier tipo de estas situaciones. Los recorridos entre las zonas de ocio y las paradas de los transportes públicos se centran en la zona de playas y otros puntos de Ciutat Vella, el Born o Lluís Companys.

El concejal de Emergencia Climática, Eloi Badia, ha destacado que en las playas habrá un “punto lila” que ofrecerá sensibilización, prevención y atención a las violencias machistas y homofóbicas. Además, cinco parejas de informadores de este punto se desplazarán por todas las playas. Badia también ha destacado que ha partir de las 6.00, un total de 337 personas divididos en 80 equipos se encargarán de limpiar las playas una vez estén desalojadas.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_