_
_
_
_

Los ecologistas presentan alegaciones al avance del Plan Director Urbanístico de la Costa Brava

Se centran en Begur como uno de los municipios más afectados y piden que se desclasifiquen 38 sectores

Una vista de Tossa de Mar, en la Costa Brava.
Una vista de Tossa de Mar, en la Costa Brava.Carles Ribas

Ecologistas en Acción y la Plataforma SOS Aiguafreda-Salvem Begur han presentado alegaciones al avance de Plan Director Urbanístico (PDU) de revisión de suelos no sostenibles del litoral gerundense que la Generalitat aprobó en febrero. Le reclaman que impulse “un cambio de rumbo radical del modelo urbanístico de la Costa Brava”, que califican de “depredador” de los recursos naturales y los paisajes de la zona. Aunque contemplan aspectos generales del litoral, analizan en profundidad el modelo de Begur (Baix Empordà), por ser de los que tiene mayor potencial edificatorio y que incumple el crecimiento previsto en el Plan Territorial Parcial de las Comarcas de Girona.

En las alegaciones describen Begur como un municipio de unos 4.200 habitantes con una “fuerte sobresaturación turística” en verano, cuando su población se llega a multiplicar por 10. Apuntan que el 64% de sus viviendas son segundas residencias distribuidas en 48 urbanizaciones dispersas y que, aunque el Plan Territorial Parcial de las Comarcas de Girona de 2010 le asigna la estrategia de crecimiento moderado (con un máximo de 24,12 hectáreas), ha quintuplicado la superficie permitida. Añaden además que el POUM vigente contempla el desarrollo de numerosos sectores.

Más información
La Costa Brava repiensa su línea de mar
Otros 88 sectores del litoral entran en la suspensión de licencias de obras
Cataluña pone freno a la construcción en la Costa Brava

El Departamento de Territorio y Sostenibilidad decretó en enero una primera suspensión de concesiones de licencias de obras que afectó a 850 hectáreas de suelos urbanos y a 43 sectores de suelo urbanizable sin edificar situados a menos de 500 metros del litoral, con más del 50% con pendiente superior a un 20%. En febrero la aprobación del avance del PDU se acompañó de una extensión de la moratoria de nuevas construcciones a 8 nuevos suelos urbanos no desarrollados en primera línea y a 80 sectores urbanizables en segunda. El avance del PDU revisará 165 sectores de suelo urbanizable y todas las parcelas de primera línea y decidirá qué medidas se toman y qué terrenos se desclasifican y cuáles no.

En sus alegaciones los ecologistas piden que se añada en la memoria del PDU “la estrategia de Extensión 0” y que se desclasifiquen 38 sectores de Begur que se podrían llegar a desarrollar (23 ya están incluidos en la moratoria), y que podrían concretarse en más de 1.000 nuevas casas y 6 hoteles, la mayoría en zonas naturales y en pendientes de más del 20%. Todo ello para “preservar la conectividad, el paisaje y los valores naturales, sociales y culturales del pueblo”. También piden la desclasificación de la parcela c/s’Antiga 9, donde quieren construir una mansión de 4 plantas sobre la Cala de Port Des Pi en Sa Riera.

Además reclaman que se suspendan las competencias planificadoras de Begur hasta que no se haga revisión del POUM del municipio para adaptarlo a la legalidad vigente y exigen que su crecimiento urbanístico se base “íntegramente en las necesidades reales de vivienda de primera residencia”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_