_
_
_
_

Urkullu acusa al PP de “inducir a la prevaricación” al oponerse al traspaso de competencias

El lehendakari afirma que el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika "no perjudica a nadie ni aquí ni en el Estado"

Mikel Ormazabal
El lehendakari Urkullu entra hoy al Parlamento, que ha rendido homenaje a los asesinados Enrique Casas y Fernando Buesa.
El lehendakari Urkullu entra hoy al Parlamento, que ha rendido homenaje a los asesinados Enrique Casas y Fernando Buesa.L. RICO

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha acusado este viernes al PP y a Ciudadanos de "inducir a la prevaricación" por impulsar en el Senado una moción en la que instan al Gobierno a no transferir las competencias pendientes a Euskadi. Ha calificado esa iniciativa de "tremendo desatino" porque se insta a incumplir el Estatuto de Gernika y la Constitución.

Más información
El Gobierno prevé traspasar a Euskadi la competencia de prisiones en enero de 2020
El Gobierno de Sánchez abre con ferrocarriles y productos farmacéuticos el proceso de transferencias

En una pregunta formulada por el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, durante el plano de control del Parlamento autonómico, el lehendakari ha aludido a la moción del PP aprobada este pasado miércoles en la Cámara Alta con el apoyo de Ciudadanos, Foro Asturias y UPN que solicita la paralización de las transferencias a Euskadi que el Gobierno de Pedro Sánchez acordó en noviembre pasado con el Ejecutivo autónomo.

Urkullu ha afirmado que "aprobar una moción instando a incumplir la ley es inducir a la prevaricación", y plantear una iniciativa de ese tipo sin "efectos prácticos", ha añadido, constituye un ejercicio de "provocación". Ha considerado "insólito" impulsar una moción que persigue "no aceptar el catálogo de transferencias" pendiente de realizar a Euskadi para completar el Estatuto de Autonomía de Gernika. Su malestar se ha dirigido al senador del PP vasco Iñaki Oyarzábal, impulsor de una moción en el Senado que ha tachado de "muy muy preocupante y grave".

La resolución de la Cámara Alta ha sido aprobada tras la decisión del Ejecutivo español de traspasar a Euskadi todas las competencias que tiene reconocidas en su Estatuto pero que siguen en manos de la Administración central, con la excepción de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, pese a que esta competencia también está contemplada en la ley estatutaria. "Aprobar una moción fundamentada en la idea de que aumentar las competencias rompe el principio de igualdad es una falacia. "El cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika no perjudica a nadie ni aquí ni en el Estado", ha zanjado el lehendakari.

En la sesión de hoy, el pleno del Parlamento ha recordado con un minuto de silencio a los dirigentes socialistas Fernando Buesa y Enrique Casas, asesinados por ETA y por los Comandos Autónomos Anticapitalistas, respectivamente. En homenaje a estos dos parlamentarios se han colocado sendas fotos suyas en el monumento erigido en recuerdo de las víctimas del terrorismo situado a la entrada de la sede de la institución, donde permanecerá encendido un pebetero durante todo este viernes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_