_
_
_
_

La justicia avala que la Comunidad no proteja las cocheras de Cuatro Caminos

La sentencia, en contra de la opinión del grupo socialista, desestima la petición de la Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio

Vista aérea de las cocheras de Cuatro Caminos.
Vista aérea de las cocheras de Cuatro Caminos.CARLOS ROSILLO

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado la decisión de la Comunidad de Madrid de no declarar bien de interés cultural (BIC) las cocheras de Metro en Cuatro Caminos, al considerar que no reúnen las características arquitectónicas necesarias para ello, en una sentencia en la que respalda a la Administración y desestima la petición de la Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio. El Proyecto Metropolitan, cooperativa de 400 personas que compraron las cocheras tras un concurso público, festejó ayer la sentencia. [Fotogalería: Las cocheras de Cuatro Caminos, patrimonio industrial en peligro]

En febrero de 2017, la Dirección General de Patrimonio Cultural, dirigida por Paloma Sobrini, desestimó la declaración de las cocheras como BIC basándose en informes técnicos, según los cuales “los elementos patrimoniales del recinto, aunque no son desdeñables, no tienen valor suficiente para ser declarados BIC”. Ahora, con esta sentencia, del pasado 21 de enero, el TSJM ha desestimado el recurso planteado por Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, al considerar que los informes técnicos manejados por la Administración son “más convincentes” que los presentados por la asociación.

La Comunidad de Madrid se apoyó en un dictamen elaborado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que concluyó que las cocheras “no presentan motivo arquitectónico ni estructural de valor arqueológico para su restauración”.

Más información
El TSJM admite un recurso contra el plan de Botella para las cocheras de Cuatro Caminos
El proyecto para derribar las cocheras de Cuatro Caminos vuelve a la casilla de salida
Ocho asociaciones alegan que el proyecto de Cuatro Caminos incumple el plan general

La sentencia explica también que Gobierno regional contó con un informe elaborado por arquitectos especialistas en conservación y restauración del patrimonio histórico, cuyas tesis doctorales versan sobre la figura de Antonio Palacios y de los edificios industriales que diseñó. Este informe subraya “la inexistencia de evidencias que confirmen la participación de Antonio Palacios en el diseño y construcción de las cocheras”.

Tampoco en la Guía de la arquitectura de Madrid, elaborada por el Colegio de Arquitectos de Madrid, figura el recinto de las cocheras. Como señala la sentencia, esta guía está considerada la “Biblia del conservacionismo en Madrid” y es de donde se han venido extrayendo los elementos arquitectónicos a proteger.

En su escrito, el TSJM recuerda que la Comisión Local de Patrimonio Histórico ya planteó en julio de 2017 que la “embocadura del túnel de acceso a las vías, la parte existente de la Casa Tuduri y el cerramiento del costado este”, deberán incorporarse al Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Madrid e integrarse en la edificación planteada en la parcela que ocupan las cocheras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Proyecto Metropolitan, cooperativa de las cocheras de Cuatro Caminos, que contempla la renovación de las cocheras, tildó ayer de “nuevo impulso” y “apoyo” la sentencia del TSJM y aseguró que tiene “confianza plena” en conseguir la “aprobación definitiva” de este proyecto “antes de las elecciones”.

Criterios técnicos

La decisión del Gobierno regional, concluye la sentencia, se ajustó en todo momento al derecho patrimonial y subraya que “pretender extender la declaración BIC a todo inmueble o elemento por el mero hecho de tener una relativa antigüedad, no solo supone una limitación injustificada de derechos de terceros y restricciones a un desarrollo urbano coherente, sino que desvirtúa el propio concepto de BIC y desmerece a aquellos bienes realmente excepcionales”. Sobrini aseguró que esta sentencia demuestra la “profesionalidad” con la que trabajan los funcionarios de su departamento. “La protección del patrimonio se basa en criterios técnicos, independientes, profesionales y de sentido común”, defendió.

“Este es el tercer intento que no prospera de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio ante los tribunales contra este desarrollo. La Cooperativa Metropolitan está formada por más de 400 familias que compraron el suelo a Metro de Madrid en subasta pública, hace ya más de cuatro años. Estas familias vienen sufriendo multitud de impedimentos, retrasos y recursos interpuestos en los juzgados, como el ahora desestimado”, sostuvo en un comunicado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_