_
_
_
_

El Tribunal Superior de Justicia rechaza paralizar Madrid Central

La organización de defensa de los Automovilistas Europeos Asociados (AEA) recurrió la medida que entra en vigor este viernes y pidió como medida cautelarísima su suspensión

Señales informativas en el acceso a Madrid Central.
Señales informativas en el acceso a Madrid Central. ULY MARTIN

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado la adopción de la medida cautelarísima de paralizar la entrada en funcionamiento de Madrid Central, prevista para este viernes.

Más información
Todo lo que tiene que saber sobre el tráfico si va de visita a Madrid
Este es el mapa de Madrid Central
Arranca Madrid Central

Esta resolución rechaza la pretensión de Automovilistas Europeos Asociados, pero no anticipa en modo alguno ni prejuzga ni es antecedente de otras resoluciones que pudieran dictarse en otros procedimientos y en los que se utilizan argumentos distintos a los esgrimidos en la solicitud, han indicado fuentes del TSJM.

La organización recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia el área de bajas emisiones Madrid Central pidiendo la paralización cautelar y urgente de esta medida sin dar traslado para ello al Ayuntamiento de Madrid y que se decidiera al respecto antes de que entrara en vigor, mientras se resolvía el recurso.

A partir de este viernes, los vehículos que quieran acceder al área de Madrid Central deberán portar la pegatina de clasificación medioambiental de la Dirección General de Tráfico, pero la medida no es obligatoria hasta el 23 de abril del próximo año, como establece la ordenanza de movilidad sostenible.

Ese era el argumento de la organización para pedir la paralización de Madrid Central, ya que el acuerdo que lo regula, aprobado en Junta de Gobierno el 29 de octubre, modifica en lo referente al distintivo medioambiental un acuerdo de Pleno -la aprobación de la ordenanza el 5 de octubre- infringiendo de esta manera el principio de jerarquía normativa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Automovilistas consideraba ambas normativas -ordenanza y acuerdo- "ilegales" y "gravemente perjudiciales para los derechos de cientos de miles de automovilistas madrileños".

La Justicia deberá resolver todavía tres recursos más presentados por la Comunidad de Madrid y el grupo popular en el Ayuntamiento de Madrid contra el plan del gobierno de Manuela Carmena para restringir el tráfico en la almendra central de la ciudad.

Sin embargo, esos recursos no se estudiarán hasta la próxima semana, por lo que la zona de bajas emisiones entrará en vigor el viernes, como estaba previsto. El pronunciamiento del Tribunal sobre Madrid Central, que supondrá la restricción del acceso de los no residentes al centro de la ciudad de Madrid, se producirá después de la puesta en marcha de esta medida.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_