_
_
_
_

El ‘conseller’ de la “República digital”, en el punto de mira por el 1-O

La Guardia Civil implica a Puigneró en la creación de páginas web para el referéndum

Jesús García Bueno
El consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró.
El consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró.Europa Press

Jordi Puigneró, el consejero del Gobierno catalán que sigue apostando por la creación de una República digital, está en el punto de mira de la Guardia Civil por la organización del referéndum independentista del 1-O. Mientras la causa contra los líderes del procés en el Tribunal Supremo está ya pendiente de juicio, el juez de Barcelona que indaga los preparativos de la consulta sigue adelante con más pesquisas. Los investigadores le han entregado un nuevo informe en el que vinculan al consejero con la creación de las páginas webs del referéndum.

En plena batalla para tratar de evitar la consulta, la Guardia Civil cerró por orden judicial la página web en la que se daba información sobre el referéndum. El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ahora huido a Bélgica, ofreció direcciones alternativas esa misma tarde. "¿Buscáis información del referéndum? La encontraréis toda en esta web", señaló en Twitter. Puigneró ejercía entonces como secretario de Telecomunicaciones del Govern de Puigdemont. El informe remitido al juez le acusa de desobedecer "reiteradamente" los mandatos judiciales una vez clausurada la web y de entorpecer la investigación.

Puigneró fue uno de los responsables de la puesta en marcha de la web referéndum.cat "a sabiendas de su ilegalidad". Una vez que se clausuró, permitió que se abriesen otros dominios. La Guardia Civil ya citó al ahora consejero como investigado en abril, dos meses antes de su toma de posesión como consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, en la causa que mantiene abierta el titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez Sunyer. Entonces se acogió a su derecho a no declarar ante la Guardia Civil.

El juez debe decidir ahora si ve indicios suficientes para citarle como investigado. Si es así, deberá enviar una exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), competente para investigar a Puigneró cada su condición de diputado y, por tanto, de aforado.

Pese a que está en el ojo de la justicia, Puigneró sigue apostando por soluciones para implementar la fallida república catalana. En una reciente conferencia ante miembros de la asociación independentista Sobirania i Justícia, el consejero incidió en la necesidad de apostar por una "república digital" hasta el día en el que Gobierno catalán sea "capaz de controlar el territorio". El consejero reveló que el Govern trabaja para crear una especie de república en la nube.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_