_
_
_
_

La firma de un preacuerdo divide a los sindicatos de la Policía Municipal de Madrid

UPM, CCOO y UGT sellan un documento previo con el Ayuntamiento que no cuenta con el respaldo de los sindicatos mayoritarios

F. Javier Barroso
Policía municipales durante una actuación contra el botellón.
Policía municipales durante una actuación contra el botellón.santi burgos

La firma de un preacuerdo entre la dirección de la Policía Municipal de Madrid (6.100 agentes) y tres sindicatos del cuerpo ha sacado a la luz la división que existe entre los representantes de los trabajadores. Los agentes tendrán que refrendar en una votación colectiva el documento rubricado la mañana de ayer miércoles y que no cuenta con el respaldo de los sindicatos mayoritarios.

Más información
La Policía Municipal volverá a tener coches de ‘renting’ tras renunciar hace tres años
Los sindicatos policiales piden que los agentes no hagan horas extras durante el Orgullo Gay
La Policía Municipal de Madrid iniciará protestas tras fracasar la negociación de su convenio

Los responsables de la Policía Municipal y del Departamento de Recursos Humanos del Ayuntamiento citaron a los sindicatos policiales en la mañana del miércoles y les ofrecieron un documento con algunas mejoras respecto a las negociaciones que habían mantenido en los últimos meses. Estas se habían roto la semana anterior ante las posturas enfrentadas del equipo de gobierno municipal y los representantes sindicales. Estos iniciaron, de hecho, un conflicto colectivo ante la situación a que se había llegado.

Los sindicatos policiales decidieron marcharse al entender que el documento no recogía las reivindicaciones de los policías. Sin embargo, tres de ellos (la Unión de Policía Municipal -UPM-, CCOO y UGT, estos dos últimos minoritarios en el cuerpo) se descolgaron y firmaron ese preacuerdo sin avisar al resto de sincatos (el Colectivo Profesional de Policía Municipal, CPPP, el mayoritario del cuerpo con el 50% de la plantilla, CSIF y CSIT). 

El concejal de Seguridad, Javier Barbero, ha explicado que los trabajadores refrenden el preacuerdo firmado por los tres sindicatos: "Lo que se va a hacer es trasladar a los policías para que en un referéndum democrático puedan tomar decisiones sobre esa propuesta que estamos haciendo, para que teniendo toda la información adecuada puedan también opinar los más afectados, que son los propios policías". Este preacuerdo se produce diez antes de la celebración del patrón del cuerpo (san Juan) el próximo 24 de junio.

El preacuerdo recoge, entre otras medidas, que los policías cobren 400 euros más al año. También gozarán de más días de descanso en función de sus turnos: 10 para los de la mañana, 16 para la tarde y 84 horas menos para las noches. La dirección de la Policía Municipal se compromete a no suspender los descansos semanales, salvo por razones muy excepcionales. La eliminación de las libranzas se compensará además con un día adicional por cada jornada suspendida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_