Otro Sant Jordi de éxito, en día laborable
Miles de catalanes celebran un día de tradición con reivindicación política pero sin actos institucionales
El sector del libro catalán afronta este lunes con bastante optimismo la diada de Sant Jordi, la primera que recae en día laborable tras las dos últimas ediciones en festivo. Este año no hay recepción oficial de la Generalitat y solo Òmnium Cultural ha pedido que se compren y depositen rosas amarillas en la plaza de Cataluña para hacer un mural. El Gremio de Floristas de Cataluña calcula que de los casi siete millones de rosas que se repartirán, un 10% serán de ese color. La Guardia Urbana cifra entre 1,2 y 1,5 millones de personas las que pasearán en busca de libros y rosas, básicamente entre los distritos del Eixample y Ciutat Vella. De las 4.872 paradas oficiales (3.892 de rosas y 980 de libros) que habrá en la capital catalana, más de la mitad estarán ahí.
El presidente del PPC y exalcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha denunciado un escrache por parte de decenas de independentistas, que lo han abucheado en la plaza de la Vila de Badalona, cuando se disponía a repartir rosas por el centro de la ciudad.
Después de acudir esta mañana al estand del PPC en la Rambla Cataluña de Barcelona, García Albiol se ha dirigido por la tarde a Badalona para pasear por la ciudad como cada fiesta de Sant Jordi, con la idea de acudir después al acto organizado por Societat Civil Catalana en Barcelona, aunque finalmente ha tenido que desistir.
Más de 8.000 personas han visitado hoy el Palau de la Generalitat, aprovechando la jornada de puertas abiertas por Sant Jordi. La jornada ha transcurrido sin incidentes, según han explicado fuentes de la Generalitat, que han percibido un incremento del número de dedicatorias en los libros de visita al Saló de Sant Jordi. A la fuente del Pati de los Tarongers, algunos visitantes han depositado rosas amarillas y rojas en solidaridad con los presos soberanistas.
La jornada de puertas abiertas ha sido una de las pocas tradiciones institucionales -no ha habido ni misa ni bendición de rosas al Palau de la Generalitat- que se han mantenido en este Sant Jordi, la primera desde la aplicación del artículo 155 de la Constitución. La imagen es de Juan Barbosa.
El día de Sant Jordi siempre termina con las calles llenas. A estas horas, la gente todavía pasea por las calles del centro de las ciudades catalanas. Mirad la fotogalería del día
Primer balance del Gremi de Llibreters de Catalunya
Los libros La força d'un destí, de Martí Gironell, y Las hijas del capitán, de María Dueñas, han sido las novelas de ficción en catalán y castellano más vendidas en este Sant Jordi, según el primer balance del Gremi de Llibreters de Catalunya. Operació Urnes, de Xavier Tedó y Laia Vicens, y Les ànimes de Brandon, de César Brandon han sido los más vendidos de no ficción en catalán y castellano.
En un comunicado, los libreteros han informado que en ficción catalana han seguido a Gironell, Joan-Lluís Lluís (Jo sóc aquell que va matar Franco), A.J.Finn (La dona de la finestra), Héctor Lozano (Quan érem elss peripetètics) y Màrius Serra (La novel·la de Sant Jordi).
Los autores que más han vendido en ficción castellana han sido, por segundo año consecutivo, Fernando Aramburu (Patria), A.J.Finn (La mujer en la ventana), Elisabet Benavent (Fuimos canciones) y Juan Francisco Ferrándiz (La tierra maldita).
En Girona han aprovechado un día caluroso para invadir las 155 paradas de libros y rosas instaladas en la Rambla y la plaza de Cataluña. La rosa roja ha sido la más vendida y la protagonista, la amarilla. Muchas personas han optado para comprar una de cada. Algunas floristerías han llegado a temer por sus existencias. Informa Marta Rodríguez.
Repasa las principales imágenes que está ofreciendo la Diada de Sant Jordi.
En Tarragona, se ha conseguido suavizar el conflicto que enfrentaba las librerías de la ciudad de Tarragona con el Ayuntamiento, que pretendía redimensionar a la baja el espacio que ocupan en la Rambla Nova. Este año se ha impuesto la voluntad de los libreros, "de cara al año próximo, ya lo veremos", ha anunciado el consistorio. Informa Marc Rovira.
Francisco Ibáñez, el creador de Mortadelo y Filemón, ha explicado este mediodía que le duele la muñeca de tanto dibujar, firmar y dedicar sus libros, pero también la mandíbula. "No sabía por qué, y al final me he dado cuenta de que los lectores te cuentan su vida y lo menos que puedes hacer es estar atento y mostrar la mejor de tus sonrisas. Y son muchas horas con la sonrisa fija", ha bromeado el padre del cómic español más popular, que en enero cumplió 60 años desde su nacimiento.
Los pacientes del Hospital de la Vall d'Hebron han recibido 2.000 rosas solidarias, gracias a una inciativa conjunta del centro sanitario y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). Se trata de mensajes escritos en tarjetas con forma de rosa que dan ánimos a los enfermos. Varios voluntarios repartieron el pasado 17 de abril estas tarjetas entre los pasajeros de la línea Barcelona-Vallès de los FGC. "Muchos ánimos en este Sant Jordi. Al igual que Sant Jordi derrotó al dragón, tú derrotarás la enfermedad y volverás a florecer como la mejor de las rosas", es uno de los miles de mensajes dirigidos a los pacientes.
El diputado de la CUP Carles Riera ha asegurado este lunes que el día de Sant Jordi es una jornada de celebración, pero también de reivindicación y ha reclamado "que cada rosa y cada libro sea un clamor por la libertad, contra la represión y a favor de la cultura". "Queremos que hoy sea un día de celebración, pero también un día de lucha y combate", ha defendido en declaraciones a los medios en Barcelona.
El recuerdo al escritor tarraconense Jordi Tiñena -muerto el pasado 23 de marzo a los 63 años- y las rosas amarillas han teñido la fiesta de Sant Jordi en Tarragona. Entre los títulos de autores locales, ha destacado la búsqueda de libros de Tiñena, cuya última novela fue El somriure del sonrisa del viking, publicada el año pasado y la penúltima, del 2016, La mort sense ningú, el estreno del autor en el género policial.
El diputado de la CUP Carles Riera ha asegurado este lunes que el día de Sant Jordi es una jornada de celebración pero también de reivindicación y ha reclamado "que cada rosa y cada libro sea un clamor por la libertad, contra la represión y a favor de la cultura". "Queremos que hoy sea un día de celebración pero también un día de lucha y combate", ha defendido en declaraciones a los medios en Barcelona.
La casa modernista La Pedrera de Barcelona ha abierto hoy su patio interior, que normalmente está reservado para las visitas, con motivo de la tradicional festividad de Sant Jordi. El patio estará abierto hasta las 20:00 horas para los ciudadanos interesados en descubrir parte del emblemático edificio de Gaudí, quienes recibirán un punto de libro que se ha creado expresamente para la ocasión, ha informado la Fundación Catalunya La Pedrera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.