_
_
_
_

La Capilla Sixtina valenciana de San Nicolás recobra su historia y su brillo

La restauración, financiada por la Fundacion Hortensia Herrero, saca a la luz una obra de Luis Planes

La capilla de la Comunión de la iglesia de San Nicolás, en Valencia, durante de la presentación de los trabajos de rehabilitación.
La capilla de la Comunión de la iglesia de San Nicolás, en Valencia, durante de la presentación de los trabajos de rehabilitación. Mònica Torres (EL PAÍS)

La iglesia de San Nicolás es uno de los 10 monumentos más visitados de Valencia. El templo, además de ser un lugar de culto, se ha consolidado como foco de atracción turística desde que la Fundación Hortensia Herrero decidiera intervenir y evitar el deterioro en el que se hallaba sumida. La fundación privada que preside la vicepresidenta de Mercadona y esposa de Juan Roig, presidente de la firma de supermercados, lleva gastados en la histórica parroquia más de 5,5 millones en los últimos seis años; un millón de euros han sido destinados a la capilla cuya restauración pictórica y ornamental ha requerido una exhaustiva intervención arquitectónica con el objetivo de evitar la humedad y proteger el importante contenido.

Más información
No es la Capilla Sixtina pero también deslumbra
Fotos: La bóveda de cerca

"No hay que olvidar que la acequia de Rovella atraviesa toda la iglesia", ha recordado el sacerdote Antonio Corbí, párroco de San Nicolás durante la presentación, este martes, del nuevo aspecto de la capilla. "Ha sido todo un reto, estaba en un estado ruinoso y ahora brilla con toda su belleza artística. Hemos cumplido nuestro objetivo, hemos vuelto a ser el corazón de Ciutat Vella", ha resaltado, añadiendo que más de 300.000 personas visitaron la iglesia el año pasado.

El arquitecto Carlos Campos, autor de la rehabilitación de todo el edificio, ha explicado los trabajos que han permitido, además, descubrir y rehabilitar el espacio comprendido entre el tejado y las cúpulas de la capilla, y descubrir que el autor del lienzo de una representación de La glorificación de Santa Lucía es Luis Antonio Planes, que fue director de la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y subdirector de la de San Fernando, en Madrid. También se ha recuperado la fachada sur de la parroquia, de estilo gótico.

La capilla de la Comunión data de 1760 y tiene dos cúpulas sucesivas, algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana. En el proyecto de rehabilitación han participado, también, 30 profesionales del Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de València (UPV) dirigidos por la catedrática Pilar Roig. "Hemos querido respetar al máximo el original de la capilla y dar uniformidad al conjunto, algo que queda patente en los estucos, los dorados, la moldura, los paneles cerámico que han sido reforzados con una placa de aluminio y el zócalo, donde sus piezas se han reagrupado en orden cronológico", ha indicado.

Aspecto de la sala durante la restauración.
Aspecto de la sala durante la restauración.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Se han utilizado técnicas tradicionales de restauración de óleos y cerámicas con "un resultado extraordinario",  según sus responsables, que permiten disfrutar todavía más de un espacio único desde el punto de vista pictórico de la ciudad de València. La representante de la fundación, Elena Tejedor, ha destacado que San Nicolás, "la Capilla Sixtina valenciana es un motivo de orgullo" para la ciudad, y ha indicado que la Fundación Hortensia Herrero ha concluido su tarea en este espacio valenciano.

La parroquia, una de las más antiguas de Valencia, ha logrado compatibilizar la actividad religiosa y la turística. Durante el horario de culto, que se ha ampliado tras la restauración, no está permitida la visita. El templo ha apostado por una gestión integral que pretende seguir consolidando tanto para el público local como para el internacional. Para ello se ha creado el carné de amigos de San Nicolás y la visita especial al aula capitular.

Las cúpulas de la capilla de Comunión de la Iglesia de San Nicolás.
Las cúpulas de la capilla de Comunión de la Iglesia de San Nicolás.Mónica Torres (EL PAÍS)

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_