La asociación mayoritaria de jueces en Cataluña defiende el orden constitucional
"Quienes se apartan del Estado de Derecho pierden la legitimidad que solo brota de él y se ubican fuera de nuestro sistema democrático"
La Asociación Profesional de la Magistratura, mayoritaria entre los jueces catalanes, ha defendido el orden constitucional en un comunicado publicado este viernes en el que afirma que "en Cataluña no tuvo lugar la celebración de un referéndum jurídicamente admisible". Cualquier iniciativa de la Generalitat que se base en él, como la declaración unilateral de independencia, y en las leyes de ruptura suspendidas por el Tribunal Constitucional carecerán de "cualquier clase de valor jurídico".
"Quienes se apartan del Estado de Derecho pierden la legitimidad que solo brota de él y se ubican fuera de nuestro sistema democrático", advierten los jueces catalanes, que recuerda que desde fuera de la legalidad, ya no "pueden pretender ampararse" en ese mismo sistema.
"Nuestras facultades jurisdiccionales provienen del pueblo español, en quien reside la soberanía nacional y del que emanan los poderes del Estado", afirma la asociación, que insiste en que solo administrará justicia "en nombre del Rey, como Jueces y Magistrados independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley".
Los magistrados avisan: "Todos están obligados a respetar la independencia" de los jueces y envían también un mensaje a las fuerzas y cuerpos de seguridad -ya sean estos locales, autonómicos o estatales-. Les recuerda que deben cumplir las órdenes que emanan de los juzgados y que quienes no lo hagan, "se apartan de nuestro sistema de convivencia y obran contra su condición de agentes de la fuerza pública".
Jueces y fiscales catalanes manifestaron en los días posteriores al referéndum ilegal del 1 de octubre que se sentían traicionados por los Mossos d'Esquadra por su pasividad para ejecturar la orden judicial para impedir la celebración de la consulta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
El antindependentismo rompe su silencio
Archivado En
- Declaración Unilateral Independencia
- Ley Referéndum Cataluña
- Referéndum 1 de Octubre
- Legislación autonómica
- Cataluña
- Autodeterminación
- Generalitat Cataluña
- Referéndum
- Conflictos políticos
- Elecciones
- Gobierno autonómico
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Legislación
- España
- Administración pública
- Política
- Justicia
- Procés Independentista Catalán
- Independentismo