_
_
_
_

El auge del alquiler anima la flota de motos eléctricas en Barcelona

Cataluña es la comunidad donde hay más matriculaciones

Jessica Mouzo
Una moto eléctrica.
Una moto eléctrica.mÍRIAM LÁZARO

La movilidad sostenible sobre dos ruedas se consolida en Barcelona y el parque de motos eléctricas, ya sea en propiedad o en alquiler, sigue en ascenso. Cataluña ya es la comunidad donde hay más matriculaciones de este tipo de vehículos —390 en los cinco primeros meses del año, según la patronal Anesdor— y las compañías de alquiler de escúteres eléctricas disponen de una flota de más de 700 dispositivos. El Ayuntamiento también predica con el ejemplo y está sustituyendo las motos de gasolina de sus servicios públicos, como la Guardia Urbana, por vehículos eléctricos.

La compañía de alquiler de motos eléctricas Cooltra, la más grande de la ciudad, ha multiplicado su facturación en los últimos años. No hay lugar en la ciudad en la que no ruede alguno de sus vehículos, ya sea en alquileres largos (renting) o por minutos (sharing). Según la plataforma Live, una iniciativa público-privada para impulsar la movilidad sostenible en la ciudad, tres grandes empresas controlan el modelo motosharing en Barcelona: Ecooltra dispone de 360 escúteres marca Govecs distribuidas alrededor de 40 kilómetros cuadrados; la compañía Motit tiene otras 200 motos con pantalla GPS incorporada en el manillar; y Yugo, conocida por el color verde mint de sus vehículos, dispone de otras 60 motos. “Es un mercado que está creciendo y tenemos muchas áreas que explotar. Los peajes son gratuitos para motos eléctricas y eso atraerá a mucha gente”, apunta Damián Martín, director de movilidad eléctrica y B2B de Cooltra. La compañía dispone ahora de 700 motos eléctricas en Cataluña y piensa duplicar esta cifra a finales de año.

El modelo bicing

Cooltra ha contado además con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona para poner en marcha una especie de bicing eléctrico, pero con motos. La compañía puso en marcha el año pasado una flota de 250 motos para alquilar por minutos a través de una aplicación móvil. “En cuanto al sharing, la acogida ha sido fantástica. Era un misterio lo que iba a suceder porque no había nada similar en el mercado y cada día tenemos miles de alquileres”, dice Martín. Ya son 360 vehículos para este servicio.

El Consistorio, abierto defensor de la movilidad sostenible, también ha predicado con el ejemplo y ha empezado a renovar su flota de vehículos públicos. La Guardia Urbana ha incorporado este verano 30 nuevas escúteres eléctricas, con lo que ya son 61 las motos de este tipo (más de una cuarta parte del total). Las nuevas adquisiciones rodarán por los distritos de Gràcia y Sant Martí, que junto al Eixample, se convierten en “distritos policiales eléctricos”, pues han eliminado todas las motos de gasolina de su área de servicio. “Cada escúter de la Guardia Urbana recorre una media de 4.000 kilómetros y consume una media de 405,8 litros de gasolina cada año. Por tanto, en un año, la incorporación de 30 escúteres eléctricos comportará un ahorro de casi 13.000 litros de combustible”, explicó una portavoz del Ayuntamiento.

También la empresa municipal Barcelona de Servicios Municipales (B:SM) incrementó el año pasado en 25 nuevas motos eléctricas su flota. En 2019 pretende llegar a 109 dispositivos de este tipo. Cada moto, asegura el Consistorio, dejará de emitir más de una tonelada de CO2 a la atmósfera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jessica Mouzo
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_