_
_
_
_

El 18 % de las consultas médicas en Osakidetza se hacen ya por teléfono

El servicio atendió dos millones de llamadas el pasado año

El director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Antonio Arraiza, a la derecha, en su intervención este lunes en el Parlamento vasco.
El director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Antonio Arraiza, a la derecha, en su intervención este lunes en el Parlamento vasco. L. RICO

El servicio de atención telefónica en Osakidetza supone ya el 18,13 % de las consultas totales atendidas en medicina y enfermería de adultos y pediatría, y se consolida en Euskadi con dos millones de llamadas registradas el pasado año.

Este es uno de los datos que este lunes ha dado en el Parlamento vasco el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Antonio Arraiza, quien ha comparecido en comisión para presentar el desarrollo del proyecto O-sarean que ofrece la posibilidad de pedir cita previa o consejo sanitario a través de la red o del teléfono.

Arraiza ha explicado que la consulta telefónica es un modo de relación paciente-médico que se afianza entre los vascos. Así, ha detallado que el pasado año se registraron once millones de consultas en atención primaria, de las cuales el 19 % en adultos y un 14 % en pediatría se hicieron ya por teléfono, lo que representan dos millones de consultas totales, un nivel que ha calificado de "óptimo".

También ha explicado que casi se ha doblado la petición de cita a través de la página web de Osakidetza, que ha pasado de un 3,5 % a un 8,5 % en 2014, lo que sumado a la citación directa que se hace en consulta, supone ya el 40 % de las citaciones que se hacen en atención primaria.

Carpeta de salud

el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Antonio Arraiza,Ha explicado que Osakidetza quiere impulsar asimismo la denominada "carpeta de salud", que recoge la historia clínica de cada persona almacenada de forma segura y confidencial, a la que el paciente puede acceder a través de Internet y que permite también la comunicación profesional sanitario-enfermo y viceversa.

Ha indicado que el pasado año un total de 10.580 personas utilizaron este servicio, para el que es necesario una tarjeta de juego de barcos que se puede solicitar en el centro de salud.

Arraiza ha mostrado su confianza de que esta herramienta crezca en número de usuarios dada su gran potencial.

Ha insistido en que estos mecanismos son voluntarios y que no se va a obligar a nadie a pedir una cita por internet o a hacer una consulta telefónica, sino que se busca dar herramientas complementarias para favorecer una respuesta más ágil y rápida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otro servicio de atención no presencial es el consejo sanitario telefónico, un servicio atendido por personal de enfermería que el pasado año atendió 128.000 llamadas vinculadas con caídas, mareos, fiebre, náuseas, vértigos y medicamentos, entre otros asuntos.

Arraiza ha añadido que dentro del consejo sanitario también se incluye el seguimiento a pacientes crónicos, donde es el personal de enfermería el que se pone en contacto con el enfermo. En este caso ha aumentado un 21 % la actividad con respecto a 2013, lo que significa que en 2014 se han llevado a cabo 40.646 llamadas de seguimiento frente a las 33.659 del año anterior.

Ha asegurado que el objetivo es que esta herramienta dirigida a pacientes crónicos siga creciendo. En el ámbito de la atención especializada también han aumentado las consultas telefónicas que han pasado de 122.036 en 2013 a 144.310 en 2014, lo que supone un incremento de un 18,3 %.

Este servicio también es utilizado entre los médicos de atención primaria y los especialistas que interactúan entre ellos. Así el pasado año se produjeron 48.500 consultas entre profesionales, lo que se tradujo en un incremento del 162 % con respecto a 2013 (18.490).

Arraiza ha asegurado que estos datos reflejan un "éxito de integración" entre especialistas y médicos de familia que favorece la rápida respuesta al paciente, optimiza las listas de espera y permite una disminución del gasto sanitario, entre otros beneficios.

El director de Asistencia Sanitaria también ha explicado que existen otros servicios como los programas de seguimiento en domicilio y la telemonitorización englobados en los canales de relación no presencial y que el objetivo de todo el programa O-sarean es lograr una atención cadavez más personalizada y accesible.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_