Sabor colombiano en Madrid Fusión

Madrid Fusión, el gran escaparate de la gastronomía internacional, aborda en esta edición las cocinas viajeras

Cartel anunciador de la 13ª edición de Madrid Fusión.
Cartel anunciador de la 13ª edición de Madrid Fusión.

Con tres intensos días y un centenar de cocineros de más de diez países, hoy arranca en el Palacio Municipal de Congresos la 13ª edición de Madrid Fusión, el gran escaparate de la vanguardia culinaria internacional. El lema este año es Cocinas viajeras: Una aventura por el conocimiento. Aunque en todas las ediciones las técnicas y sabores de todas partes del mundo se suben al escenario, tanto para profesionales como para público curioso.

Aunque la caja de sorpresas culinarias es multicultural, siempre hay protagonistas y esta vez Colombia llega pisando fuerte. La participación colombiana es potente, con stand donde los chefs Alejandro Cuellar y Eduardo Martínez prepararán en directo recetas del Caribe, del Pacífico, de la región andina y de las selvas, sábanas y llanuras colombianas para compartir con los visitantes, y el coctelero Giovanni Rojas le sacará partido a la extensa variedad de frutas exóticas. En el auditorio, desplegará su experiencia sobre la influencia africana y la labor de las mujeres en el mestizaje de la comida colombiana la cocinera Leo Espinosa. Responsable de los restaurantes Leo, Cocina y Cava y Misia, en Bogotá, cocinará dos platos representativos de la cocina del Pacífico con moluscos y caracoles: un encocao de piangua y un atollao de piacuil.

Y para demostrar que el realismo mágico no solo impregna la literatura sino también la comida, textos de García Márquez se traducirán en bocados, platos dulces y salados que servirá en el espacio de ProColombia María Gutiérrez de Piñeres, creadora del blog y los paseos gastronómicos Foodies. Dentro del Gastrofestival que extiende por la ciudad el programa de Madrid Fusión, el Centro Cultural Conde Duque albergará mañana un menú literario de influencias americanas, españolas y mestizas en base a tres obras de Gabo.

En Madrid Fusión 2015 es reseñable que participan más cocineras que en otras ediciones. Además de las colombianas Leonor Espinosa y Luz Beatriz Vélez, las filipinas Margarita Forés y Myrna Segismundo, la mexicana Elsa Judith Olmos y las españolas Elena Arzak, Fina Puigdevall, Susi Díaz, María José San Román, Elena Lucas y Esther Manzano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Rosa Rivas

Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS