_
_
_
_

Airbus pide un pacto nacional para apoyar al sector aeronáutico

La empresa reclama un acuerdo regional para consolidar esta industria en Andalucía

Antonio J. Mora
Zoido, Díaz y Ureña, esta mañana durante la inauguración de ADM.
Zoido, Díaz y Ureña, esta mañana durante la inauguración de ADM.Raúl Caro (EFE)

Para que el sector aeronáutico español siga jugando en primera división hace falta un “pacto nacional”. El vicepresidente ejecutivo de la división de aviones militares de Airbus Defense and Space, Domingo Ureña, ha reclamado a los partidos políticos que alcancen un acuerdo “regional, nacional y europeo” que contribuya a consolidar esta industria. “Debe ser un pacto político, independiente del partido que esté en el gobierno. Un pacto regional y nacional, que después se llevará a Europa”, ha señalado el vicepresidente durante la inauguración del encuentro internacional del sector Aerospace and Defense Meetings (ADM). A la cita, acuden 360 empresas de 28 países, entre ellas, los grandes fabricantes mundiales: Boeing, Airbus Group, Bombardier y Embraer.

Y este pacto debe ser una “apuesta firme” por la investigación. “La industria aeronáutica pasa por la I+D. Hay que tener en cuenta que vendemos tecnología y empleo de calidad. La investigación es fundamental para seguir trabajando con las principales empresas, para seguir en primera división”, señala Ureña. “Quedaremos solo los mejores, y por eso hay que aprovechar la estrategia de Andalucía y Sevilla para seguir investigando y abrirse hacia la autopista de oportunidades”, apunta. Junto a este acuerdo nacional, Ureña ha apostado también por un pacto estratégico andaluz —la comunidad es la segunda región en este sector en España (22,9% de las ventas)—. En este sentido, ya la semana pasada, el consejero de Economía, Empleo e Innovación, José Sánchez Maldonado, recordó que el Gobierno andaluz trabaja en el diseño del nuevo plan, un documento que seguirá “las directrices de la estrategia Europa 2020”.

Les animo a invertir en Andalucía. Si lo hacen, van a tener todo el apoyo del Gobierno  Susana Díaz

En su intervención, Ureña también ha insistido en que el sector debe apostar por ir más allá del continente europeo. “Nuestro mercado objetivo es el mundo y la generación de riqueza fuera de Europa”, ha explicado Ureña antes de señalar como “asignaturas pendientes” de esta industria la búsqueda “constante” de la eficiencia y la apuesta por la concentración. Asimismo, el vicepresidente ha hecho hincapié en la necesidad de que las inversiones públicas en el sector sean “estables y que no dependan del gobierno de turno”. En la misma opinión, el secretario general de Airbus Operaciones en España, Alfredo Martínez, ha criticado la falta de ayudas específicas para el sector y advirtió de que esta situación puede llevar a que las empresas españolas pierdan proyectos.

Llegados a este punto, Martínez ha explicado que los nuevos proyectos de Airbus podrían ir a parar a aquellas compañías que puedan desarrollarlos, ya que se trata de trabajos que requieren “tiempo y dinero”. Como ejemplo, Martínez ha agregado que en España las ayudas que recibe el sector cubren sobre el 10% del coste del proyecto, mientras que en países como Alemania puede llegar al 40%.

En cuanto a la labor de la Administración andaluza, tanto Ureña como Martínez han agradecido la tarea que viene desarrollando en el sector. “Pedimos el mismo apoyo al Gobierno central”, insiste Martínez. Este compromiso ha quedado rubricado por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, durante la inauguración de la feria. “Les animo a invertir en Andalucía. Si lo hacen, van a tener todo el apoyo del Gobierno andaluz”, asegura la socialista, quien ha estado acompañada por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP). Entre otros objetivos, la presidenta ha resaltado el reto de convertir a la comunidad andaluza en “uno de los puntos estratégicos del circuito mundial del negocio aeroespacial y en la capital del negocio en el sur de Europa”. Y las cifras así lo avalan año tras año. En la última década, el sector ha multiplicado por tres su facturación (2.060 millones, en 2013) y por cuatro sus exportaciones (1.509 millones).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre el desarrollo del programa A400M, avión de transporte militar que se ensambla y se monta en la factoría de Airbus Military en Sevilla y que el año pasado supuso el 20% de las ventas, Ureña ha avanzado que este año, “o el que viene”, habrá “una buena noticia” sobre nuevos contratos. En este sentido, ha apuntado que las demostraciones realizadas en México han salido “bastante bien” y que siguen trabajando con otros clientes para vender la aeronave.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio J. Mora
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Fue redactor en la delegación en Andalucía durante más de seis años y, actualmente, es portadista web. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de periodismo de EL PAÍS, también trabajó en Diario Sur e Infolocalia. En 2009, ganó el premio nacional Alma de Periodista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_