_
_
_
_
el 'caso epsilón'

Un ex alto cargo propone replantear las subvenciones tras el fracaso de Epsilon

Miembros de los dos últimos gobiernos aseguran que las ayudas fueron legales

El ex director de la Spri, Mauricio Lazkano (a la izquierda), este martes en los pasillos del Parlamento.
El ex director de la Spri, Mauricio Lazkano (a la izquierda), este martes en los pasillos del Parlamento.L. RICO

Uno de los altos cargos del Gobierno de Juan José Ibarretxe que concedió ayudas de apoyo al fallido proyecto automovilístico de Epsilon reconoce que “hay que volver a dar una vuelta” a la manera en que están configuradas las subvenciones. El que fuera viceconsejero del Departamento de Industria, Iñaki Telletxea, ha explicado este martes en la comisión de investigación parlamentaria que analiza la actuación pública ante Epsilon e Hiriko que en el primero el 90% estaba cubierto con fondos públicos sin financiación privada que sostuviese el proyecto. “En la historia ha habido ayudas que estuvieran cubiertas con fondos propios”, ha explicado, pero “en los últimos años no”.

En el caso de Epsilon, “el inversor particular tenía cubierta la financiación completa en base a financiación pública”, algo que ha apuntado como un aspecto a modificar. La comisión de investigación arrancó sus comparecencias este martes, el mismo día en que el Tribunal de Cuentas hizo público su informe sobre las ayudas a Epsilon y el voto particular de su presidente, José Ignacio Martínez Churiaque, que defiende auditar un aval del parque tecnológico de Miñano a Epsilon para un crédito de Caja Vital y Kutxa a principios de 2009.

Los comparecientes, tanto del Gobierno de Ibarretxe como de López han defendido que las ayudas públicas concedidas a Epsilon y a Hiriko se ajustaron a la normativa. Grupos como EH Bildu y el PP se han centrado en preguntar qué documentos justificaban la importante apuesta por Epsilon. Julián Sánchez Alegría, exdirector de los parques tecnológicos, ha señalado  a puerta cerrada que el aval de Miñano a Epsilon se realizó por orden del Gobierno. Telletxea lo confirmó —el departamento analizó “cómo seguir apoyando el proyecto sin que se caiga; las herramientas de programas de ayuda no las teníamos, analizamos cómo podía ayudarle el parque y que fuese legal. Los resultados han sido los que han sido”—.

EH Bildu y PP ven una ausencia de informes sobre la viabilidad de la idea

Sánchez Alegría ha apuntado que al acudir a las cajas para tramitar el aval no conocía el plan de viabilidad del proyecto automovilístico y reconoció que nunca había realizado cesiones de rango hipotecario del nivel del de Epsilon. Pero ha recordado que un informe jurídico respaldó la operación. Otros estudios apuntan a que el objeto social del parque no lo permitía.

El TVCP no entra a valorar el aval en su informe, mientras que el voto de Martínez Churiaque apunta que con esta operación el parque “está comprometiendo su patrimonio por deuda ajena”. Como consecuencia del aval y del proceso concursal de Epsilon, el Gobierno se ha visto obligado a acudir a la subasta de la infraestructura, una adquisición y su posterior venta para recuperar el dinero que se han demorado por un recurso judicial de una empresa catalana. Telletxea, que ha hablado en presente del proyecto de Epsilon —”el proyecto hoy en día tiene su vigencia desde el punto de vista técnico de cómo estaba montado”, “fue y hoy sigue siendo uno de los proyectos más innovadores de Euskadi”—, se ha mostrado confiado en que se pueda utilizar la infraestructura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A la orden del Ejecutivo para el aval se suma la decisión del Consejo vasco de Promoción Económica, un foro político en el que estaban las diputaciones y el Gobierno, de considerar Epsilon como proyecto estratégico, lo que le valió el acceso a nuevas líneas de financiación, un extremo confirmado por Mauricio Lazkano, director de la SPRI con Ibarretxe. El que fuera director de Tecnología durante el Gobierno de Patxi López, Edorta Larrauri, ha explicado sobre Hiriko que en términos de I+D era un proyecto ambicioso, aunque era “dudoso” en términos empresariales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_