_
_
_
_

González Pons echa mano de Lizondo

El candidato popular copia la coreografía cítrica del fundador de Unión Valenciana y su discurso

Miquel Alberola
Esteban gonzález Pons con una naranja en la mano durante su intervención en el desayuno de Forum Europa Tribuna Mediterránea.
Esteban gonzález Pons con una naranja en la mano durante su intervención en el desayuno de Forum Europa Tribuna Mediterránea.MÒNICA TORRES

El número dos de la candidatura del PP a las elecciones europeas, Esteban González Pons, reivindicó este jueves la figura de Vicente González Lizondo, el fundador del partido regionalista Unión Valenciana (UV), durante el desayuno informativo organizado por Forum Europa Tribuna Mediterránea en Valencia.

González Pons, que fue presentado por el vicesecretario general de Organización electoral del PP, Carlos Floriano, emuló a Lizondo empuñando una naranja durante su intervención como hiciera el líder de UV en el Congreso de los Diputados hace 15 años, con cuyo discurso de defensa de los intereses valencianos ante Felipe González dijo sentirse identificado.

En un discurso de connotaciones hamletianas, glosó los valores intrínsecos de esta fruta tan devaluada en el mercado: “Esta naranja representa trabajo, esfuerzo, orgullo. No soy Vicente González Lizondo ni esta naranja es aquella, pero me la llevo a Bruselas para recordar cada día cuáles son mis orígenes y mis obligaciones”, manifestó.

En la misma línea anticatalanista que hizo célebre Lizondo, en quien se apoyó el PP en 1995 para gobernar en la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia, González Pons se ha referido al debate soberanista de Cataluña y ha alertado sobre el impacto que la hipotética independencia catalana podría tener en la Comunidad Valenciana, “reabriendo la inseguridad en nuestra izquierda y aislándonos geográficamente de Europa”. El candidato hizo un llamamiento al electorado para evitar la dispersión del voto: “Necesitamos en la Generalitat Valenciana a alguien que se oponga al contagio [independentista] y no aplaudidores del catalanismo como Compromís o complacientes indiferentes como el PSPV”.

“Me llevo esta naranja a Bruselas para recordar cada día mis orígenes”

González Pons propuso formalizar un contrato “con todos los valencianos” que defenderá en Bruselas, y que incluye la defensa del corredor mediterráneo, de las señas de identidad y tradiciones valencianas, de la lengua propia y de la marca Comunidad Valenciana “frente a quienes la intentan hundir para ganar votos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En sintonía, Carlos Floriano preludió en la presentación que “hay quienes quieren para los valencianos un viaje sin retorno fuera de España y de Europa y pretenden arrebatarles su historia, costumbres y forma de ser”.

Floriano advirtió de que existe “un importante peligro para el futuro de prosperidad de los valencianos”, en forma de “opciones políticas que, dentro y fuera de la Comunidad, quieren hacer suyas reivindicaciones de independencia, de secesión, de soledad y de ruptura”. “Algunos lo hacen con descaro y otros, esos son los más peligrosos, lo hacen con evidente disimulo”, alertó.

En relación con la evocación de Lizondo, la candidata socialista a las elecciones europeas Inmaculada Rodríguez-Piñero aseguró que en su partido no necesita recurrir a los recuerdos para defender los intereses de la Comunidad Valenciana.

González Pons también arremetió contra “las apuestas socialistas por el almacén de gas Castor y las desalinizadoras” y blandió su oposición a las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo. Rodríguez-Piñero mostró su "sorpresa" por el hecho de que el candidato del PP rechazara a las plataformas petrolíferas y el proyecto Castor y que su partido, en cambio, no lo recogiera en el programa electoral.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miquel Alberola
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_