_
_
_
_
sector primario

Bizkaia ofrece 85 hectáreas del banco de tierras foral a jóvenes agricultores

La superficie disponible este años supera el total del suelo repartido en los tres ejercicios anteriores

El País

La Diputación de Bizkaia ofrece este año 85 hectáreas del banco de tierras foral para que sean explotadas por jóvenes agricultores, una superficie que rebasa el suelo agrario repartido en los tres años anteriores, de 73 hectáreas. La diputada foral de Agricultura, Irene Pardo, ha proporcionado este jueves los datos en las Juntas Generales de Bizkaia, en las que ha comparecido en comisión, a solicitud del PP, para informar de la colaboración de los ayuntamientos con el banco de tierras o fondo de suelo agrario de la Diputación.

Pardo ha explicado que desde el pasado mes de marzo y hasta el próximo 30 de junio, se encuentra abierto el plazo de solicitud para acceder a estos terrenos y que la entrega de parcelas, la quinta desde 2011, se materializará a finales del presente año. En esta ocasión, se ofertan 85 hectáreas divididas en 28 lotes muy repartidos geográficamente, cedidas por los Ayuntamientos de Lezama y Loiu, cuatro particulares de Arrigorriaga, Orduña, Bilbao y Zeanuri, y empresas públicas forales a través de terrenos patrimoniales.

La diputada ha indicado que en esta fase del programa, también se pondrá en marcha el segundo Agrogune de Bizkaia en los municipios de Gatika y Mungia -el primero se creó en Loiu-, un espacio en el que agricultores y ganaderos desarrollan actividades diferenciadas relacionadas con el sector primario, pero en el que comparten accesos, instalaciones y vocación ecológica.

En las cuatro entregas de parcelas anteriores, entre los años 2011 y 2013, la Diputación repartió un total de 73 hectáreas entre 23 jóvenes agricultores. "En cuatro años de fructífero recorrido, el fondo de suelo agrario foral habrá conseguido movilizar un total de 155 hectáreas de tierras de aptitud agraria para el sector productivo y repartir 51 lotes entre jóvenes, tanto para la primera instalación como para el redimensionamiento de otras existentes", ha destacado Pardo.

Los usos que los jóvenes han dado a los terrenos son múltiples (agrícolas, ganaderos, forrajeros...) y, si bien las cesiones han sido facilitadas por los diferentes ayuntamientos participantes en el programa, el banco de tierras incorporó terrenos de un particular ya en la segunda adjudicación, en 2012. Los jóvenes desarrollan su actividad a cambio de una renta, establecida por la Comisión Técnica de Precios y Valoración para evitar la especulación, que oscila entre 181 y 3.700 euros al año en esta ocasión. Los bienes y derechos del banco de tierras están gestionados por la Oficina de Intermediación e Intervención de Suelo Agrario con una dotación anual de 150.000 euros. Pardo, que ha calificado de "muy importante" la colaboración de los ayuntamientos con el fondo de suelo agrario a partir de 2013, ha señalado que en el futuro se irá incrementando la cesión de terrenos municipales actualmente "infrautilizados".

Además, según ha informado, la Diputación ha abierto una nueva línea de colaboración al haber propuesto a las seis Asociaciones de Desarrollo Rural (ADR) de Bizkaia que colaboren en la intermediación de suelo para el banco de tierras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_