_
_
_
_

El Consell dio 1,5 millones a una finca andaluza de cítricos

La UE investiga las subvenciones de Agricultura desde 2008

Joaquín Gil
La exconsejera Maritina Hernández, antes de declarar en el 'caso Emarsa'.
La exconsejera Maritina Hernández, antes de declarar en el 'caso Emarsa'.JOSÉ JORDÁN

La Consejería de Agricultura concedió entre 2007 y 2010 a la Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) Ginero y Asociados, radicada en Beniflá (Valencia), fondos europeos por valor de 1,5 millones de euros para las instalaciones de regadío en la finca de cítricos Montepinos de Huelva. Así se desprende de la documentación que maneja la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (Olaf).

La Olaf dispone de un informe del director general de Planificación y Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía que, según fuentes próximas a la investigación, cuestiona la titularidad de la subvención. El documento detalla una serie de supuestas irregularidades en la tramitación de esta ayuda del fondo agrario comunitario Feaga otorgado por la Generalitat. Los informes indicarían que el propietario de la finca beneficiada, Giner Export, socio de la OPFH Ginero y Asociados, incumplió la legislación medioambiental. Y acumula tres expedientes sancionadores por infracciones en obras, según la denuncia que maneja la Olaf.

La Olaf, un organismo de la Comisión Europea que husmea casos de corrupción, pone así la lupa en las ayudas de la extinta Consejería de Agricultura desde 2008. El periodo coincide con la etapa al frente del departamento de la actual diputada del PP Maritina Hernández. Un técnico especializado en fondos agrarios del organismo antifraude comunitario escruta las ayudas concedidas por el Consell desde este lunes.

Las sospechas sobre el rastro del dinero de Bruselas se suman a la denuncia ante la Fiscalía de Valencia de la exfuncionaria de la Consejería de Agricultura Paloma Coiduras. En marzo de 2013, aportó documentación al ministerio público que apuntaría a supuestas irregularidades en la aprobación de las líneas Ruralter-Leader y Ruralter-Paisaje. La consejería tramitó unos 1.500 expedientes por valor de 140 millones de euros de estas ayudas, según la funcionaria.

Acumula tres expedientes sancionadores por infracciones en obras

El director de Giner Export, Rodolfo Ferrer, rechazó este miércoles la existencia de irregularidades. “Estamos muy tranquilos, toda la documentación está en regla. No hemos tenido ningún problema en diez años”. Ferrer atribuyó las denuncias a un enfrentamiento con un vecino de la propiedad colindante de su finca de Huelva. Y añadió no tener constancia de las pesquisas de la Olaf.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De la transparencia al ostracismo

J. G., Valencia

“Las ayudas fueron totalmente legales”. La exconsejera de Agricultura, Pesca y Alimentación Maritina Hernández (2007-2012) defiende la asignación de fondos comunitarios de la Generalitat desde 2008. La legislación, afirma, avala que el dinero de Bruselas repartido por el Consell viaje a otras autonomías. “Se trata de fondos supranacionales”, insiste Hernández. Ayer, se mostraba “tranquila” ante las pesquisas de la Olaf, un organismo que indaga casos de corrupción y fraude a los presupuestos de la UE. Y que actúa tras las denuncias anónimas que recibe en su página web.

Entretanto, la ingeniera agrónoma Paloma Coiduras lamenta que, tras destapar el presunto fraude, fue relevada en el organigrama de la consejería de Hernández tres veces en dos años. Su “odisea” arrancó en septiembre de 2011 tras comunicar a sus superiores del área de Industrias Agrarias errores en la adjudicación de fondos Feaga, Ruralter-Leader y Ruralter-Paisaje. “No quise dar subvenciones a quién no correspondía. Me relevaron”.

Y el expediente que le abrió los ojos fue el que ahora rastrea la Olaf, el de la Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) Ginero y Asociados. El solicitante de esta ayuda, alega Coiduras, no había facilitado la documentación suficiente.

Militante del PP, de 61 años, Coiduras alertó después de sus pesquisas a la directora general de Agricultura Marta Valsangiacomo, a la exconsejera de Agricultura Maritina Hernández y al expresidente de la Diputación de Valencia Fernando Giner. “Recibí muy buenas palabras pero no conseguí nada de ellos”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Joaquín Gil
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_