_
_
_
_

La oposición lamenta el auto del TSJC y apoya a Rigau

Solo PP y Ciutadans celebran que el tribunal catalán obligue a hacer clases en castellano si lo pide un alumno

Si una cuestión genera un gran consenso en Cataluña, este es el de la inmersión lingüística. La práctica mayoría de partidos de la cámara están de acuerdo en que el catalán debe ser lengua vehicular; solo Partido Popular y Ciutadans apuestan por un modelo en el que el castellano tenga preponderancia. A excepción de estas dos formaciones, el resto de la oposición (Esquerra, Partit dels Socialistes, Iniciativa per Catalunya y la Candidatura d'Unitat Popular) lamentó el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que obliga a hacer clases en castellano si un alumno lo pide. Las formaciones también apoyaron a la consejera de Ensñanza, Irene Rigau, que no piensa acatar la sentencia.

Esquerra Republicana rechazó la decisión porque "genera caos y descohesión social", en palabras de Marta Rovira, su secretaria general. La republicana denunció que el auto del TSJC supone "usar las leyes contra las mayorías" y se mostró "absolutamente en contra de que sean los tribunales los que decidan como se deben avalar los alumnos del país". Igual de contundente fue Rocío Martínez-Sempere, del PSC, que defendió la inmersión lingüística porque garantiza las competencias lingüísticas de los alumnos tanto en catalán como en castellano. Para Dolors Camats, portavoz de ICV, "no tiene sentido educativo, ni lingüístico, ni pedagógico y, probablemente, no tiene sentido común". Quim Arrufat, de la CUP, llamó a la movilización ciudadana: "Se ataca una de las pocas victorias limpias de las pocas victorias limpias de la recuperación democrática. Revuelta en las calles y las plazas de la sociedad en defensa de este modelo y todo el apoyo a las movilizaciones que se convoquen". 

PP y Ciutadans criticaron a Rigau por negarse a acatar el auto. "Hay que cumplir las medidas cautelares. La consejera caería en una actitud de insumisión frente a los tribunales si no lo hiciera. Que acate las medidas cautelares que impone el TSJC", pidió la diputada del PP Maria José García Cuevas, que añadió: "El modelo que defendemos no es segregador,  implica que en la misma clase niños de distintas lenguas comparten el mismo modelo educativo". Jordi Cañas, de CIutadans, celebró la decisión del TSJC y vaticinó el fin de la inmersión lingüística en Cataluña: "Hoy estamos más cerca del modelo de integración bilingüe, y ojalá trilingüe". .

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_