_
_
_
_
ECONOMÍA

La dirección de CAF retira el ERE y seguirá negociando con los sindicatos

La empresa ha dejado "sin efecto" el expediente de suspensión que afectaba a 869 trabajadores de la planta de Beasain

El País

La dirección de CAF ha dejado “sin efecto” el ERE de suspensión que afectaba a 869 trabajadores de la planta de Beasain (Gipuzkoa) y seguirá negociando con los sindicatos para encontrar una solución al “problema de falta de ocupación” para 2013 que padece la factoría de la localidad guipuzcoana. Según han informado fuentes del comité de empresa de CAF, el director general de la empresa, Andrés Aritzkorreta, convocó el lunes a una reunión con la representación de los trabajadores en la que les ha trasladado la decisión de la dirección de retirar el ERE.

Las fuentes han explicado que Aritzkorreta leyó un comunicado que “deja sin efecto la tramitación del expediente de suspensión”. En una reunión la empresa seguirá negociando para “agotar la medidas mitigadoras aplicables y establecer el trato a dar al déficit de horas de ocupación”. La dirección de CAF ha resaltado que el problema de falta de ocupación en la planta de Beasain para 2013 es un dato “cierto y no cuestionable”.

Asimismo, en el encuentro se acordó celebrar el martes una nueva reunión, a las 11 horas en la planta de Beasain, para “negociar y discutir las medidas alternativas para solucionar el problema de falta de carga de trabajo”.

El comité de empresa ha valorado “muy positivamente” la retirada del ERE de suspensión por parte de la empresa y por “haber sabido reconducir la situación creada y sentarse a buscar otra clase de alternativas posibles”. La representación sindical de los trabajadores, a través de un comunicado, ha realizado una mención especial al conjunto de trabajadores por “la ejemplar lucha mantenida tanto en el tiempo como en la contundencia de la misma”.

Sindicatos y EH BIldu destacan la importancia de la presión de los trabajadores

En la misma línea, el sindicato ELA calificó de “buena noticia” la retirada del ERE. En un comunicado, ELA recordó que las movilizaciones, que han incluido diez jornadas de paro de cuatro horas, “han obligado a la dirección de la compañía a retirar el ERE, que desde el primer momento fue criticado por los sindicatos”. En la misma línea se manifestó el sindicato abertzale LAB, destacando la retirada del expediente y la presión de los trabajadores,

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde el lado político, EH Bildu y Alternatiba coincidieron en valorar la importancia de la presión sindical “sostenida en el tiempo”. La coalición felicita a los trabajadores por el “compromiso que han demostrado con el mantenimiento de sus puestos de trabajo” y reclama que éstos puedan participar "en las decisiones de futuro de la compañía".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_