Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.
La historiadora Dominica Contreras cree que la conducción romana fue levantada por Vespasiano en el siglo I, lo que adelanta el inicio de las obras casi 50 años
La construcción subterránea fue realizada con los sillares de la iglesia donde se bautizó a Cervantes y su pila bautismal se reutilizó como refuerzo, aunque un fragmento está en manos de la Fundación Francisco Franco
José Soto Chica recrea en ‘Leovigildo. Rey de los hispanos’ la vida del más importante de los monarcas godos, que se debatió entre perdonar la vida o no a su primogénito para que este no matase a su hermano
La pinacoteca encarga a un artista que copie una de las obras del genio del barroco usando la “técnica veneciana”, que desarrolló para cumplir a tiempo con sus múltiples encargos
Los arqueólogos excavan la mayor fortaleza altomedieval de Europa y demuestran que en el siglo XIV se levantó otra más pequeña en su interior para hacer frente de forma efectiva a los ataques
Una exposición en el Museo Naval, inaugurada por Felipe VI, recupera la figura del militar que modernizó la Armada española y demostró el achatamiento del globo terráqueo
La embarcación será sacada al exterior ante el peligro de las corrientes marinas y la presión que ejerce sobre ella una caja que la protege desde el año 2000
El pensador madrileño, profesor durante dos décadas en la Universidad de Harvard, no publicó nunca obra en español, pero jamás renunció a su nacionalidad
Un estudio multidisciplinar sitúa en Tarifa el campo de batalla que cambió la historia de la península Ibérica y el arroyo donde murió el monarca, atrapado en el barro
Un estudio del CSIC y las universidades de Toledo y Complutense revela que este pueblo prerromano fabricaba ‘in situ’ y con el mismo molde las fíbulas donadas en los acuerdos
Aníbal y César utilizaron paquidermos en sus campañas en Hispania, pero los expertos dudan a cuál de los dos ejércitos pertenece el hueso hallado en Córdoba capital
Un estudio publicado por el Museo Arqueológico Nacional desvela que las conocidas fíbulas dobles aquiliformes representan adornos femeninos con forma de pavón
La multinacional desvela 30 localizaciones reales de sus más conocidas películas, dos de ellas ubicadas en el alcázar castellano y la plaza de España de Sevilla
El ensayo ‘Historia de los pueblos bárbaros en Europa’ disecciona las grandes migraciones que durante la Antigüedad cambiaron la forma de vida del Continente y cuyo rastro se mantiene en la cultura actual
Los expertos creen que el conjunto palatino de la localidad toledana era un poderoso centro de poder al que llegaban los mejores materiales y cerámicas del Mediterráneo
La misiva, que fue publicada en el siglo XVIII, se daba por perdida y en ella le pide a la joven que siga con sus estudios de cálculo porque “nunca se sabe suficiente aritmética”
Los expertos creen que la plaza, “de carácter monumental”, era parte de una desconocida ciudad arrasada en el año 70 a. C. durante las guerras civiles sertorianas
Un libro ilustrado recuerda el bicentenario del enfrentamiento entre liberales españoles y absolutistas franceses a las puertas de Cádiz y que cambió la historia de España