
El planeta tiene un problema. Mejor dicho, seis
La Asamblea de ONU Medio Ambiente, que se celebra estos días en Nairobi, analiza los principales retos para la Tierra a través del informe 'Frontiers 2017'

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, principalmente en Planeta Futuro y en la Mesa Web. Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Urbino (Italia), Máster en Ciencias Históricas, Filológicas y de las Religiones por la Universidad Sorbona (Francia) y Máster de periodismo de EL PAÍS.

La Asamblea de ONU Medio Ambiente, que se celebra estos días en Nairobi, analiza los principales retos para la Tierra a través del informe 'Frontiers 2017'

La Asamblea de Naciones Unidas sobre Medioambiente, que se abre hoy en Nairobi, debate la firma de un marco de acción internacional para acabar con la contaminación

Las sequías y las inundaciones, los huracanes y terremotos, los conflictos y sus derivados amenazan la vida de millones de personas en el mundo. Cuando las crisis ocurren, conocemos sus consecuencias, pero ¿cómo se previenen? ¿Cómo se actúa para proteger vidas con antelación? ¿Quiénes trabajan en ello? Nos colamos entre las bambalinas de la respuesta a los desastres

El país asiático, de los más expuestos del mundo a los desastres, apuesta por la prevención para reducir daños y vive siempre con el temor a que llegue 'El Grande', un seísmo que podría causar 34.000 muertos

Un programa pionero en Filipinas acerca la técnica de la meditación a los trabajadores del sector humanitario para ayudarles a enfrentar las situaciones de emergencia

Los habitantes de un barrio de Milagros, en la isla de Masbate (Filipinas), recuperan herramientas tradicionales indígenas para alertar a la población en caso de emergencia

El reto de la Cooperación Española, presente en Filipinas desde hace 25 años, es la financiación, pese a intervenciones menos mediáticas y centradas en crear capacidades locales. La prensa puede ayudar
Son ingenieros, logistas, contables, conductores, jefes e incluso ciudadanos afectados que deciden implicarse en la tarea de ayudar a otros cuando la catástrofe urge a una actuación rápida

Eduardo Moreno, director de investigación y desarrollo de capacidades de ONU-Habitat, insiste en que hay que actuar para lograr una convergencia real entre agendas de desarrollo

El Día Universal de la infancia 2017 reivindica el derecho de los más pequeños a ser escuchados

El Día Universal de la infancia 2017 reivindica el derecho de los más pequeños a ser escuchados

Las pérdidas económicas relacionadas con la polución aumentarán en los próximos años, alerta el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Algunas soluciones

Para Samir Elhawary, oficial superior de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas en Yemen, hay que centrarse en agua y saneamiento para evitar un nuevo pico de cólera para finales de año

Planeta Futuro viaja en bici de París a Bonn junto a la caravana Moving for Climate Now, integrada por empresas, ONG y sociedad civil, para entregar un manifiesto contra el cambio climático en la COP23

Los testimonios de 2.600 migrantes provenientes del África subsahariana dibujan las rutas del éxodo a Europa en un mapa interactivo creado por la ONG italiana MEDU

Un 43% de las mujeres en países pobres no pueden elegir el número de hijos. Un mejor acceso a la salud sexual y la planificación familiar reduciría la desigualdad, según el nuevo informe del Estado de la Población Mundial

Los habitantes urbanos que gastan más de un tercio de sus ingresos en la vivienda sufren una disminución de la calidad de vida, recuerda ONU Habitat con ocasión del Día Mundial del Hábitat

Si la investigación en el país africano suele ser difícil de realizar, centrarse en una enfermedad olvidada como la esquistosomiasis presenta aún más obstáculos, según la microbióloga Chiaka Anumudu

Cada vez se expulsan del mercado a sectores más amplios de población y a ritmo cada vez más rápido, asegura el economista Michele Boldrin. La educación puede contribuir a paliar el problema

La sequía pone al país africano en riesgo de hambruna, la tercera en 25 años, y amenaza también a Sudán del Sur, Nigeria y Yemen

La crisis económica en Chad ha incrementado el precio de los alimentos básicos y reducido la dieta de las familias incluso en zonas urbanas. En esta casa de la capital sólo se come una vez al día

Planeta Futuro acompaña a la Protección Civil Europea en un simulacro de emergencia humanitaria

Las familias de Tagal, en la orilla chadiana del lago Chad, a menudo comparten su escasa comida diaria con los que huyen del grupo terrorista. Planeta Futuro acompaña a una de ellas durante el almuerzo

Aunque el término feminismo aún no se ha colado en el diccionario de las yemeníes, los levantamientos de 2011 propiciaron la creación de una cultura política de resistencia entre las mujeres del país

El ministro de Asuntos Exteriores de Cabo Verde alardea del desarrollo del archipiélago, pero insiste en que, para seguir creciendo, necesita el apoyo de la cooperación internacional

La ministra de Género e Infancia de Liberia, Julia Duncan-Cassell, lamenta que su país no haya conseguido acabar con la violencia sexual, a pesar de tener una de las leyes más severas del continente

El recrudecimiento del conflicto, la sequía y la hambruna aceleran el éxodo hacia países vecinos. Uganda, donde cada día entran unas 2.000 personas, está a punto de superar ya el millón de refugiados

Inversión, educación y empoderamiento de las trabajadoras del sector salud son claves para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según los expertos del Congreso Internacional de Enfermería

Pilar Estébanez, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria, destaca la importancia de la formación de equipos locales como clave para prevenir catástrofes

El presidente de Waterkeeper Alliance, Robert F. Kennedy Jr., confía en que las nuevas soluciones, cada vez más baratas y eficientes, pronto garantizarán el acceso universal a este recurso

La fundadora de Conservation Through Public Health, defiende la importancia de abordar a la vez la salud humana y la conservación de los primates en Uganda

Hibaaq Osman, una de las musulmanas más influyentes, ha fundado Karama, una organización por los derechos de las mujeres en la región árabe. Cree que la democracia sin ellas no es más que hipocresía

Ajibrilla Mbodou fue secuestrado por el grupo terrorista con tan solo 15 años y Ajanafa Ali fue obligada a casarse con un miliciano. Ambos lograron huir. Estas son sus historias

Un informe de Unicef evalúa los posibles efectos del cambio climático en la infancia de no revertir el actual patrón de producción y consumo

La creciente inseguridad y los severos recortes en ayuda internacional hacen peligrar la asistencia humanitaria a 20 millones de personas ante hambrunas en Yemen, Sudán del Sur, Nigeria y Somalia

Mientras el grupo terrorista pierde fuelle, las necesidades humanitarias se agravan en la región del Lago Chad, donde 7,1 millones de personas se enfrentan al riesgo de hambruna. Las organizaciones internacionales alertan de la importancia de actuar con urgencia

El cierre de las rutas comerciales con Nigeria y la llegada de desplazados aumentan la presión sobre los recursos naturales y despiertan el fantasma del hambre en la región

Hindou Oumarou Ibrahim, coordinadora de la Asociación de Mujeres Peules Autóctonas de Chad, lucha para romper el vínculo entre cambio climático y pobreza y por la inclusión de las autóctonas en los procesos de toma de decisión

Kaltouma Adam huyó de Boko Haram, pero su esposo optó por quedarse en el pueblo. En su ausencia, tuvo que remangarse y ocuparse también de las tareas tradicionalmente masculinas

Un día después de la presentación de la lista de multimillonarios de Forbes, se lanza una nueva clasificación de la que todos quieren salir