
Odio y miedo
En España hay miseria, una miseria solidificada que se cierra sobre algunas personas como la losa de una tumba.

Nacida en Madrid. Novelista, ensayista y periodista. Premio Nacional de Periodismo y Premio Nacional de las Letras en España. Oficial de las Artes y las Letras de Francia. Animalista, antisexista y ecologista. Su obra está traducida a cerca de treinta idiomas.

En España hay miseria, una miseria solidificada que se cierra sobre algunas personas como la losa de una tumba.



Las mujeres afganas son los negros del ‘apartheid’ de hoy, los judíos del nazismo. No podemos olvidarnos de ellas

Cuánto he pensado en Malala en estos días. Si para mí el hundimiento de Afganistán ha sido angustioso, ¿qué será para ella?

Convivimos con monstruos subrepticios. Esto sí que es una invasión alienígena y no la de los ultracuerpos

Todos tenemos responsabilidad, en fin, y todos podemos tener también excusas. Pero más vale que empecemos a remar

No ha sido el único para quien la nueva ley de eutanasia ha llegado muy tarde. Tanto sufrimiento, y tan innecesario

¿Para qué sirve definir la violencia de género? Para intentar solucionar las causas de una agresividad brutal y repetitiva

Nos estamos volviendo tontos. O al menos estamos perdiendo la sutileza. Triunfa el pensamiento lineal

Los humanos somos animales sociales. Nuestras vidas están incompletas si no las vivimos con los otros

Lo más atroz no es que te etiqueten, sino que la etiqueta sea demoledora, una cárcel destructiva, un cajón que se cierra sobre ti

Nos hemos inventado mitos como el cielo y el infierno o la reencarnación para soportar el sinsentido de esta injusticia

Los tópicos mentales se van haciendo cada vez más simples, más emocionales y gritones, avivados por las redes

Somos pasajeros en movimiento eterno hacia la nada. Seré feliz cuando llegue a destino. Pues bien, jamás se llega

Cuando cunde el miedo, hay gente que prefiere no pensar y que se refugia en la simpleza del dogma y las teorías mágicas

Siento una negra angustia ante las atrocidades a las que sometemos a los animales sin ser conscientes de su dolor

A veces tengo la sensación de que estamos perdiendo las referencias, de que ya no sabemos el lugar que pisamos

Aprender a perdonarnos nuestros errores nos permite crecer. Perdonar los de los demás nos obliga a cultivar la empatía

No sacamos rendimiento del talento y nuestros científicos tienen que irse a vender sus descubrimientos al extranjero

Varios amigos han empezado a tomar antidepresivos o ansiolíticos. Veo por todos lados la lágrima fácil y el insomnio

Es lógico y necesario querer adecuar la palabra pública al respeto común. Pero inadmisible convertirlo en caza de brujas

Es difícil construir una historia serena de un amor fracasado: no nos reconocemos en quienes fuimos, no nos entendemos

El caso Tóth es una campaña de acoso al diferente. Hay que estar preparados y ser intolerante con los intolerantes

Nosotras, eso sí, dejamos de ser fértiles. Y ese es el núcleo del machaque machista: si no puedes ser madre, ya no eres mujer

Los afectados por el SAT se definen como “un colectivo envejecido, desesperado, olvidado y agotado”. Pero siguen luchando

Debemos debatir, eso sin duda, pero no demonizar. El escándalo extremo en torno ala ley trans me parece producto del prejuicio

Cuentan que uno de los asaltantes le puso la escopeta en el pecho y el Ángel Rojo se abrió la camisa: “Venga, tira”

Somos bichos desaforados, audaces hasta lo estrafalario, curiosos, movidos siempre por el ímpetu de llegar un poco más allá

Reconocer que el malestar forma parte de la vida te hace más resistente. Como el junco que se dobla y no se quiebra
