Periodista de moda y belleza. En 2007 creó uno de los primeros blogs de moda en España y desde entonces ha desarrollado la mayor parte de su carrera en medios digitales. Forma parte del equipo de S Moda desde 2017.
Con piezas detallistas ideadas para perdurar, la diseñadora apuesta por volver a hacer disfrutar de la moda más onírica. En su última colección cápsula se abre a nuevos públicos.
No solo causan furor sus libros, sino que la californiana se ha convertido en un soplo de optimismo para la moda en un año carente de alfombras rojas, desfiles presenciales o grandes eventos. Ella forma parte de una nueva hornada de referentes capaces de conectar con el público como ya no pueden hacerlo los ‘tradicionales influencers’.
La pandemia ha puesto sobre la mesa muchos de los problemas que la industria escondía bajo el mostrador. En el futuro compraremos menos, pero mejor (y más caro).
La imagen viral de dos mujeres paseando con crinolinas por un parque de la capital durante la nevada pone el foco sobre el desconocido universo de la recreación histórica. Nos lo explica una de las protagonistas en la nieve.
La pandemia ha dado el golpe de gracia a un negocio que ya rodaba cuesta abajo desde hace años. ¿Entre sus errores? No supo adaptarse a los cambios del mercado.
Cuando se cumplen 50 años de la muerte de la diseñadora, una nueva novela coloca el foco de atención en las desconocidas hermanas Chanel: Julia-Berthe y Antoinette.
Una máquina para hacer palomitas, una bata de seda, un jarrón de diseño, una manta de mohair, un libro de recetas para mitómanos… ideas infalibles para disfrutar de jornadas maratonianas de puro hedonismo.
“No nos interesaba reflejar el universo de Jane Austen porque este no es el típico drama histórico, sino un mundo ficcionado, más sexy”, apunta Ellen Mirojnick, responsable de vestuario de la serie de Netflix.
Los cortes de pelo también se agarran a la nostalgia durante estos meses tan inciertos. En las peluquerías se piden mullets como en los años setenta, flequillos sesenteros o cortos que se inspiran en el grunge de los noventa.
En el año en el que valoramos más que nunca el autocuidado estos detalles para deleitarse o disfrutar cuidándose serán un acierto seguro bajo el árbol de Navidad.
Una vela de edición limitada, un abrigo sostenible, unos zapatos todoterreno, una horquilla muy especial… Este año más que nunca se puede recurrir a ese mantra de ‘porque nos lo merecemos’.
«Queríamos resaltar cómo ciertas actitudes y valores son universales», cuenta Lucia Savi, comisaria de la exposición estrella en el Victoria & Albert este invierno, Bags: Inside Out.
El ‘retail’ busca volver a enamorar a un consumidor cada vez menos fiel y más desencantado. La experiencia de compra es fundamental, pero difícil de enriquecer a través de una tienda online tradicional.
Las acciones del marketplace que popularizó en internet las manualidades y la artesanía han subido un 250% durante este año. Se beneficia del ‘efecto covid’ pero también de un cambio sustancial en su manera de entender el negocio.
El crecimiento de la demanda de cashmere está provocando una crisis medioambiental en Mongolia y la producción en masa de lana suele acarrear maltrato animal. Por ello cada vez más firmas apuestan por prendas conscientes que no incrementen el problema.
La pandemia nos ha traído más tardes al fresco de las que podíamos procesar. Y como no está el mundo para toser en vano, mejor abrigarse con buenas bufandas, mantas, ponchos o fulares. Todos estos se pueden comprar con descuento por el Black Friday.
El complemento, que se agota cada vez que sale a la venta, se ha convertido en el más buscado del año. Trae mensaje: ha cambiado el significado de it bag, que ya no es símbolo de aspiración, sino de pertenencia a un grupo.
La cuarta temporada la serie da la bienvenida a Emma Corrin como Diana de Gales. Una adolescente tímida y mojigata que en 10 capítulos evoluciona hasta convertirse en una mujer conocedora de su poder e influencia. La metamorfosis queda reflejada tanto en el vestuario de la actriz, como en el de la propia princesa.
La nueva temporada de ‘The Crown’ recrea la compleja relación entre la reina de Inglaterra y su Primera Ministra durante 11 años: una mezcla de admiración y condescendencia, pero sobre todo dos maneras muy distintas de ver el mundo.
El grupo Yoox Net-a-porter y la fundación del príncipe Carlos de Inglaterra lanzan el primer resultado de su colaboración: The Modern Artisan, una colección cápsula que sintetiza el saber hacer de los artesanos con las enseñanzas de los macrodatos.
La prescripción en redes sociales se cotiza al alza. Por ello detrás de cada gran influencer hay todo un equipo que da forma a una estrategia que suele diversificarse en empresas que monetizan los likes.
Dark Academia es el nombre del antagonista al Cottagecore y su relevo como estilo preferido en redes sociales. Una querencia por la vida en el campus o la lectura de clásicos junto a la chimenea. Eso sí, siempre enfundados en un grueso jersey de lana.
Las prendas de hombre atraen a los diseñadores noveles. Más allá de la oportunidad económica, seducen los nuevos roles de género y el potencial creativo.
Los creadores del mito de los ‘ángeles’ batallan por su supervivencia mientras la firma de lencería de Rihanna, Savage X Fenty, tiene cola de inversores dispuestos a financiarla. La trayectoria de ambas compañías ejemplifica la evolución de la imagen de la sensualidad femenina en los últimos años.
Mantener el equilibrio de la naturaleza, imprescindible para evitar nuevas enfermedades, es uno de los retos más acuciantes de la moda y el holding Kering, propietario de Gucci, lo considera una prioridad.
Se relega la sensualidad de los saltos de cama de la Elvira de Scarface para virar hacia los modelos recatados de Audrey Hepburn o Julie Andrews. Manga larga, cuello cerrado y volantes para lucir dentro o fuera de casa.
Fabricar en España se convierte en toda una declaración de intenciones para esta enseña independiente que busca ofrecer prendas sin fecha de caducidad.