
España abandona un programa de investigación europeo de 23 millones
Decenas de especialistas españoles del campo de humanidades no podrán solicitar unas ayudas cofinanciadas por la UE

Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.

Decenas de especialistas españoles del campo de humanidades no podrán solicitar unas ayudas cofinanciadas por la UE

Un estudio en ratones desvela un nuevo mecanismo para evitar el deterioro óseo

Un estudi quantifica per primera vegada que el 65% del risc de càncer es deu a l'atzar

Un estudio cuantifica por primera vez que el 65% del riesgo de cáncer se debe al azar

Les persones nascudes abans del 1942 sembla que són immunes al "gen d'estar gras", mentre que els seus efectes es doblen en generacions posteriors

Las personas nacidas antes de 1942 parecen inmunes al "gen de la gordura", mientras sus efectos se doblan en generaciones posteriores

España se resiste a hacer reformas clave contra la escasa inversión en innovación, la falta de cultura científica y la burocracia que atenaza a científicos y empresas

España se resiste a hacer reformas clave contra la escasa inversión en innovación

La Agencia Europea del Medicamento recomienda la aprobación de un autotrasplante que regenera el ojo tras una lesión

Una sentencia avala que se patenten células madre obtenidas de óvulos no fecundados

El robot de exploración capta un aumento repentino de este gas, cuya presencia en la Tierra se debe a los seres vivos

Hoy se estrena una red que ofrecerá informes diarios y alertas por tormentas solares

Antonio Tenorio, 'padre' del laboratorio que analiza las muestras de ébola, alerta de que no hay fondos para investigar otros patógenos de fiebres hemorrágicas presentes en el país

El especial navideño del 'British Medical Journal' publica las investigaciones más curiosas del año

España está en el puesto 32 mundial en su contribución al fondo internacional contra el ébola, por debajo de países como Venezuela

Uno de los humedales más valiosos del mundo sufre la presión de los pozos ilegales, el dragado del Guadalquivir, los planes de almacenamiento subterráneo de gas y la reapertura de la mina de Aznalcóllar

Hallado un grabado geométrico hecho por el 'Homo erectus' hace más de 400.000 años, el más antiguo hasta la fecha

La immunització experimental provada als EUA no produeix efectes adversos i origina una resposta immune contra el virus, segons resultats preliminars

La inmunización experimental probada en EEUU no produce efectos adversos y origina una respuesta inmune contra el virus, según resultados preliminares

Se celebra el 75 aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Los actos pasan "de puntillas" por el exilio y la depuración de científicos por el régimen de Franco

El hábito de correr de forma habitual, a pesar de haber pasado los 60 y los 70 años, aumenta la eficiencia energética del cuerpo y la hace comparable a la de un veinteañero

El Congreso da el visto bueno a la nueva Ley de Parques Nacionales. Los nacionalistas barajan recurrirla ante el Constitucional por invadir competencias autonómicas

El LHC vuelve a funcionar el próximo año con un reto mayor aún que el bosón de Higgs Rolf Heuer, director general del CERN, abre la puerta a una nueva era de la física

El Senado aprueba la norma que permite la caza en los Parques Nacionales hasta 2020 a pesar de los votos en contra de la oposición y las críticas de las organizaciones ecologistas

Investigadores españoles imitan tóxicos de abejas, escorpiones y arañas para desarrollar nuevos fármacos contra enfermedades neurológicas

Fue pionero en predecir que se podía captar el primer eco del Big Bang, hace 15 años Critica la maquinaria publicitaria detrás de ciertos hallazgos en las mejores universidades

Una inyección con anticuerpos logra alcanzar el cerebro y limpiar la proteína acumulada que podría ser la responsable de esta enfermedad degenerativa

Científicos de 12 países alertan de que un hongo llegado a Europa desde Asia amenaza con diezmar poblaciones de salamandras y tritones en todo el mundo

El genoma d'una pacient d'Oviedo permet descobrir la causa d'una malaltia hereditària que provoca mort sobtada El seu cas ajudarà a evitar casos fatals en altres famílies

El genoma de una paciente en Oviedo permite descubrir la causa de una enfermedad hereditaria que provoca muerte súbita. Su caso ayudará a evitar casos fatales en otras familias

Buena parte del crudo nunca afloró a la superficie y se esparció por 3.200 kilómetros cuadrados de fondo marino, según un estudio

Dos astronautas pioneros y un Nobel de Química se enfrentan dialécticamente por la veracidad del cambio climático

Los restos de un 'Homo sapiens' que vivió en Siberia hace 45.000 años permiten concretar que ambos homínidos tuvieron hijos hace unos 55.000 años

Un parapléjico ha logrado caminar de nuevo tras un trasplante de células olfatorias de su cerebro. Los expertos resaltan la validez científica del hallazgo, pero alertan ante un posible 'boom' de terapias sin fundamento en Europa y Asia

Una mutació en dones descendents d'indígenes americans redueix el risc fins a un 80%

Descubierta una mutación en mujeres descendientes de indígenas americanos que reduce el riesgo de tumores entre un 40% y un 80%

Ninguna de las mayores instalaciones científicas de Europa está en España Los expertos creen que, además de financiación, falta voluntad política, planificación y una universidad de referencia internacional

Los patógenos, capaces de infectar a varias especies a la vez, ponen al borde del colapso a tritones, ranas y sapos en el Parque Nacional de Picos de Europa

Un estudi amb 18 pacients als EUA mostra que empeltar aquestes cèl·lules a la retina no causa rebuig i permet revertir danys incurables

Un estudio con 18 pacientes en EE UU muestra que injertar estas células en la retina no causa rechazo y permite revertir daños incurables