
“Queremos ver más mujeres en los altos cargos de la ciencia”
La química Rosa Menéndez toma posesión como primera presidenta del CSIC centrada en recuperar científicos del extranjero y reducir la burocracia

Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.

La química Rosa Menéndez toma posesión como primera presidenta del CSIC centrada en recuperar científicos del extranjero y reducir la burocracia

Las patentes solo suponen el 4% de los ingresos del instituto tecnológico de Massachusetts, explica la ingeniera Lita Nelsen

Representantes de la comunidad científica piden al Gobierno más financiación y cambios legales para poder investigar

La organización que agrupa a 40.000 investigadores exige que se cree un grupo de expertos en el Congreso de los Diputados para tratar el problema

Un análisis encuentra pequeñas sorpresas al comparar el encéfalo de varios primates

La Plataforma Solar de Almería puede perder al 30% de sus investigadores por las restricciones de Hacienda

El CNIO y el CNIC perderán a casi 100 empleados a final de año por un embrollo legal

Los impulsores de Ingenio quieren que todas sus imágenes sean públicas y gratuitas

Las nuevas tecnologías nos ayudarán a superar los mayores retos que afrontamos como especie, pero también pueden crear un mundo más desigual

Centros de investigación punteros denuncian que perderán decenas de científicos por restricciones impuestas por el Gobierno

La tomografía con muones apunta a la existencia de una estancia de más de 30 metros de largo

El WSO-UV se lanzará en 2023 y pretende relevar al ‘Hubble’ en la observación de luz ultravioleta

Este científico de Harvard dirige un proyecto para crear formas de vida como las que podrían existir en otros planetas

CRISPR permite reparar mutaciones en el ARN relacionadas con anemia y diabetes

La fusión de dos estrellas de neutrones produjo 100 veces la masa de la Tierra en metales preciosos y uranio

El uso de antimicrobianos en animales es el más alto de la UE, cuatro veces superior al de Alemania

Decenas de telescopios realizan una observación única de la fusión de dos estrellas de neutrones

El Ejecutivo comunitario investiga la venta de pescado adulterado para que parezca más rojo y fresco

Astrónomos españoles estudian Haumea con un detalle sin precedentes

Los países en desarrollo lideran el avance del sobrepeso, según un macroestudio publicado hoy por la OMS

Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne reciben el galardón por su trabajo en LIGO

Las sociedades científicas denuncian la congelación de los recursos para investigación

El hombre que dirige la actividad diaria de 5.800 científicos explica las próximas misiones de esta agencia al planeta rojo y a la luna de Júpiter, que puede albergar vida

La instalación pretende ser el puerto de partida para misiones tripuladas a Marte

La NASA pone fin a la misión que ha desvelado los secretos del sexto planeta del Sistema Solar

Un estudio basado en datos públicos analiza el coste de crear nuevos tratamientos oncológicos

Un trabajo retrata a las células encargadas de que el sistema inmune no aniquile a los garantes de la descendencia

Un estudio propone un nuevo significado para la 'piedra rosetta' de las matemáticas

Un telescopio retrata la superficie y la atmósfera de Antares, una gigante roja que se aproxima a su muerte

El evento astronómico del año se verá de forma parcial en la Península y Canarias

Un estudio en ratones elimina cromosomas triplicados que producen infertilidad y enfermedades como el síndrome de Down

EE UU y China usan la tecnología CRISPR para borrar hasta 62 virus del genoma de los puercos

Un proyecto pretende buscar vida en el exoplaneta más cercano usando chips del tamaño de un sello

Casi 60.000 agricultores en India se han quitado la vida debido a las altas temperaturas que echan a perder sus cosechas

La técnica CRISPR elimina la causa genética de la muerte súbita

Nuño Domínguez, periodista de Materia, aporta las claves de la herramienta que ha permitido borrar una enfermedad hereditaria en embriones humanos viables

Un estudio disecciona la anatomía de los depredadores capaces de abatir un mamut

El análisis genético demuestra que la civilización que inventó uno de los primeros alfabetos no fue exterminada como se pensaba

Investigadores consiguen eliminar defectos congénitos gracias a la técnica CRISPR

El genoma del jaguar permite reconstruir el árbol evolutivo de leones, leopardos, jaguares, tigres y leopardos de las nieves