
‘Nunca se sabe y otros relatos’, la ciudad vista como una pecera
Mónica Monteys, escritora y fundadora de la editorial Gatopardo, practica una auténtica narrativa local a través de cuentos de un humor severo que roza lo feroz

Mónica Monteys, escritora y fundadora de la editorial Gatopardo, practica una auténtica narrativa local a través de cuentos de un humor severo que roza lo feroz

La vitalidad del escritor, crítico y editor uruguayo no se apaga gracias al caudal de conocimiento sobre literatura hispanoamericana que aporta su correspondencia

Los escritos de las tres autoras se interrogaron sobre qué es una mujer y abrieron uno de los espacios dialécticos más beligerantes en la actualidad
‘El Parasimpático’, nuevo libro de poesía del escritor argentino, salta de lo coloquial a la tradición del humor judío, el juego con los clásicos y el lamento por la muerte de la madre

El poeta John Ashbery, uno de los más influyentes de las letras estadounidenses, ejerció durante años de corresponsal cultural en París. Un volumen reúne sus textos sobre exposiciones

La escasa difusión en español de las obras del autor vienés contrasta con su persistente influencia en la literatura y el pensamiento posmodernos

Armonía Somers hizo posible con ‘La mujer desnuda’, novela de explícita sexualidad que supuso un escándalo, todo aquello que el surrealismo prometió: la libertad absoluta, la ruptura de la causalidad y del orden burgués

La conversación entre los dos filósofos franceses es un manual, también útil para legos, sobre una filosofía abierta a las artes y otras ciencias

La globalización y los estudios poscoloniales han vuelto anacrónica una noción que ya puso en duda Hernando Colón

Joan Bodon fabricó con un idioma de pasado prestigioso y presente casi inexistente 'El libro de los finales', novela para la literatura moderna

Una biografía, un tomo de sus diarios y un volumen de cartas permiten volver a una autora que no distinguía entre escritura e intimidad

Un ensayo imprescidible del argentino Edgardo Dobry profundiza en la mítica y universal figura del insaciable burlador Don Juan sin renegar de la tradición hispánica

Demoledora con Capote y deslumbrante con Kafka, siempre irónica y precisa, Cynthia Ozick es tan buena lectora como narradora

Nos enseñó a leer desconfiando de la intención del autor y de las interesadas conexiones entre vida y obra. En su centenario lo recuerda Nora Catelli

Desde los primeros síntomas y los dolores sin nombre hasta el diagnóstico final, Raquel Taranilla relata su historia personal evocando a poetas filósofos e historiadores

Los textos de 'Continuación de ideas diversas' atraen y abruman, pero no ofrecen consuelo al lector

Zbigniew Herbert, Antonio Gamoneda, Luis Landero, Juan Gelman, Juan José Saer, Caballero Bonald, Ramón Andrés, John Banville y Javier Cercas son, junto a Tony Judt, los autores de 2012

Terry Eagleton reivindica un humanismo trágico en cualquiera de sus versiones: socialista, cristiana y psicoanalítica
Los críticos de EL PAÍS escogen las mejores obras de narrativa en español de 2006 y explican sus razones