
Lisiados, vestidos ecológicos, H&M, embarazos… lo que recordaremos de la alfombra roja
¿Quién llevó un vestido de 15 Kg? ¿Y un bolso-perrito? ¿Quién llegó con muletas? Recopilamos las anécdotas de la llegada al Dolby
Periodista cultural. Redactora de S Moda desde 2012 y forma parte del equipo de Cultura desde 2022.
¿Quién llevó un vestido de 15 Kg? ¿Y un bolso-perrito? ¿Quién llegó con muletas? Recopilamos las anécdotas de la llegada al Dolby
¿Ha apartado ‘el club de hombres’ de la Academia a Kathryn Bigelow de la estatuilla? Un estudio revela el machismo de las ‘Majors’: las mujeres trabajan más en el cine ‘indie’ que en Hollywood.
Su colección es un homenaje póstumo a su perrita Alicia, con guiños a ‘Alicia en el País de las Maravillas’ y Las Vegas.
La ciencia niega el amor incondicional e inmutable y apuesta por la existencia de ‘micro-momentos de felicidad’ como motor único de las relaciones.
La británica se inspira en sus raíces y recupera el tartán, la lana y el tweed en una colección que redondea la silueta femenina.
El recién estrenado anillo de compromiso de la actriz se complementó con unos espectaculares pendientes y brazalete Serpenti de la firma italiana.
Max Azria enslaza la feminidad con vestido atados al cuerpo e introduce gorras y capuchas de pelo para añadir el toque urbano a la seducción femenina.
Felipe Oliveira Baptista juega con volúmenes redondeados y experimenta con el piqué en una colección inspirada en una expedición por el hielo.
Sin polémicos playblacks y con la reunión estelar de las Destiny’s Child, la cantante arrasó con un show rendido a su figura.
Ya sea en forma de V, totalmente descubierta o con unos finos tirantes, las celebrities han optado por descubrir su reverso.
John Belushi o Johnny Carson afirmaron en su día que ‘las mujeres no son divertidas’. Tina Fey y Amy Poehler demostrarán mañana lo equivocados que estaban.
No sólo Tina Fey o Amy Poehler parten la pana. Desde Gilda Radner a Kristen Wiig, la televisión y el cine han ofrecido iconos inolvidables.
Son jóvenes, talentosas y prometedoras. Predecimos que chicas darán más que hablar este año por su estilo y trabajo.
No bebían a todas horas, no seducían por deporte y ganaban mucho menos. Jane Maas, la auténtica Peggy Olson, revela en un libro la astucia de las (pocas) publicistas en la era de Sterling Cooper Draper Price.
Pandemias, zombies, meteoritos… El celuloide nos ofrece pautas para saber qué nos puede deparar el fin del calendario maya
¿Existen los perfumes sexuales? ¿Realmente funcionan las feromonas sintéticas? ¿Qué fragancias favorecen la atracción entre sexos? Buscamos respuestas para saber si existe la esencia del deseo.
Negarán que lo son. Pero si no reciben los obsequios más modernos e irónicos se sentirán decepcionados. Activamos nuestro radar para encontrar esas cosas que sólo ellos creen conocer.
La ex modelo Christine Hart reflexiona sobre diez años de carrera en su debut editorial. Abusos sexuales sobre compañeras, adicciones y desfiles para Gadafi en en un mundo regido por la dictadura de la belleza.
La creadora ha marcado durante cinco décadas la evolución del diseño británico
En un mundo marcado por el dictamen de la editorial fotográfica, las revistas de moda recuperan su idilio con la ilustración.
Hablamos con David Martínez, autor de la biografía no autorizada, en la que ahonda en la personalidad del artífice del imperio Inditex y su ambición por liderar la moda global.
La campaña navideña de Barneys agita Internet. La cadena de tiendas de lujo transforma los iconos de Disney en sílfides vestidas por grandes diseñadores.
De los 46.000 taxistas que hay en Nueva York, sólo 170 son mujeres. Un documental reivindica la labor de estas conductoras en un mundo de hombres.
El relato ‘¿Dormimos juntos?’, de Andrea Hoyos, supera en ventas digitales a la trilogía más sonada del año. Su autora defiende que E. L. James ha empobrecido el placer de la lectura.
La brecha entre géneros sigue abierta con salarios dispares. En sólo diez años, las demandas por discriminar a madres trabajadoras han aumentado un 400%.
H&M no es la única que se apropia de las revueltas sociales a golpe de camiseta. La moda lleva años adoptando a la contracultura para expandir mercado y atraer nuevos consumidores.
La ciencia reescribe las reglas de la reproducción sexual y abre la puerta a matrices artificiales con ovarios y espermatozoides creados desde el laboratorio. ¿Nos encaminamos a una maternidad aséptica?
Una guía para emprendedoras que hacen ropa a mano descubre todos los secretos para ransformar tu hobby en un negocio con beneficios.
La mejor amiga de Lena Dunham, y novia del fotógrafo Terry Richardson, compagina su actuación en la serie del año con ser la secretaria de prensa del aspirante a alcalde demócrata de Nueva York.
Proposiciones vía Flashmob o Lipddub inundan YouTube, los enlaces se retransmiten por Instagram y la nueva tendencia es regalar fotos en lencería de la primera noche oficial de casados.
Las agencias de talento ya rastrean en YouTube a futuras estrellas de la ‘viralidad’. Desde los bebés parlanchines a los LOLcats, tus cinco minutos fama online pueden engrosar tu cuenta corriente.
Las blogueras americanas defienden una nueva tendencia para mejorar tu imagen: evitar los espejos ayuda a ganar ‘autoconfianza’ y a huir de la vanidad.
La bloguera más codiciada se pasa al cine indie tras arrasar como editora de Rookie, su revista online, que se editará en papel en septiembre.
A pesar de las comedias románticas y el síndrome Zooey Deschanel, las nuevas guionistas revierten los arquetipos de la chica excéntrica y dócil en personajes tridimensionales y complejos.
Tecnología y biología se alían con el diseño para idear prendas artísticas, funcionales e inteligentes.
Con sólo 26 años, la heredera de la sexta mayor fortuna del planeta está llamada a ser la futura Harvey Weinstein de Hollywood gracias a un cultivado gusto por el buen cine.
Uniforme indispensable en las revueltas urbanas, el hoodie escala posiciones como una de las prendas más polémicas de la era moderna
La polémica editora de belleza Cat Marnell transforma el look que triunfó en los 90 en un diario personal de autodestrucción, marcas de cosmética y fiestas salvajes.
Un libro disecciona por qué compramos tan barato y no reflexionamos sobre las consecuencias del sistema de diseño más rápido y accesible de la historia.