Los cambios durante la pandemia en los hábitos de compra y las nuevas campañas publicitarias de la red han favorecido a esta empresa fundada en Barcelona, que casi ha cuadriplicado su cifra de negocio en apenas un año: de los 5,9 millones de euros de 2020 a una previsión de cerrar 2021 con 20 millones.
Tras la muerte accidental de su hijo de 25 años, la autora explora en el devastador ‘Si la muerte te quita algo, devuélvelo’ (Sexto Piso) el duelo desde su prisma y el de otros artistas que también sufrieron pérdidas familiares repentinas.
El sector de la cosmética recurre a ideas nacidas del activismo social para seducir al consumidor de la generación Z
¿Cómo combatir el ansia en un mundo atrapado por las redes sociales y la economía de la atención? Jenny Odell ofrece respuestas.
Un grupo de escritoras lidera la rebelión contra la supuesta utopía de progreso en la cultura laboral fomentada desde los gigantes tecnológicos. Una revolución que ha exportado y estandarizado un imaginario de falsos ideales, misoginia y jornadas eternas que anulan la vida privada.
La exitosa comedia ligera de los noventa sobre el arquetipo del forastero en tierra extraña se convierte ahora en referente pop. Un libro rescata su historia
Los ensayos ‘Cómo no hacer nada’, de Jenny Odell y ‘La ilusión de la memoria’, de Julia Shaw, ahondan en los efectos de la economía de la atención sobre nuestra personalidad.
La difusión de chistes virales, como los que circularon sobre Isabel Díaz Ayuso en la pasada campaña electoral, responden a menudo a estrategias de ‘marketing’
Si bien la serie de HBO ‘masculiniza’ a su detective para mostrar su rudeza como investigadora, también hace hincapié en ese tropo femenino de la mujer que se desapega de su cuerpo e imagen personal para encontrar la verdad.
El problema está en ti y no en el sistema: la pandemia y el teletrabajo han liquidado del imaginario la oficina enrollada con neveras llenas, pero ahora se expanden iniciativas y talleres de autorrealización personal que en su esencia responsabilizan de la productividad, del rendimiento y del estrés al propio trabajador.
Si te quedas sin ideas para Sant Jordi y el Día del Libro, siempre puedes recurrir a estas recomendaciones de tus autoras de referencia.
La serie ‘Los niños de la estación del Zoo’ y la exposición de Mary Ellen Mark en Barcelona devuelven a la palestra dos casos de niñas heroinómanas cuya mística e historia personal alcanzaron fama y fascinación global. ¿Qué supuso realmente para ellas esa notoriedad?
¿Por qué todas las historias de lesbianas que triunfan están ambientadas en el pasado? ¿Por qué sufren tanto por su amor? Analizamos el fenómeno.
La escritora que se convirtió en líder espiritual del culto femenino al nihilismo por ‘Mi año de descanso y relajación’ reniega de su título e imagina a una heroína hiperactiva en su última novela, ‘La muerte en sus manos’.
El espacio de citas cumple cinco años reconvertido en una plataforma de personas con diversidad funcional, sexual o racial
Disney Plus estrena en España la temporada 17 de una serie que ha hecho de detestar a su protagonista un género en sí mismo. ¿Por qué cae mal Meredith?
Las declaraciones sexistas del diputado Movellán sobre las mujeres de Podemos no son un incidente aislado en la política española.
El fin de ‘MyHyV’ tras 13 años de emisiones delata hasta dónde ha llegado la cultura audiovisual que creó en su plató
¿Qué hacer cuando el sistema te atrapa y no puedes disfrutar de las horas diurnas? Quitarse horas de sueño para sentirse libre sin hacer nada de provecho.
Las redes acogen cada semana especulaciones que llegan a influir en el desarrollo de las tramas de las ficciones
La nueva serie-retrato de la generación Z muestra unos adolescentes vitalistas y cómodos en la fluidez sexual y afectiva
La poeta y activista ha cobrado especial relevancia en la semana del 8M, cuestionándose parte de su discurso entre las mujeres de la izquierda.
¿Cansada de las novedades estratégicas, también en el mundo editorial, para capitalizar una fecha reduccionista que, para los demás, solo nos permite protestar en una jornada? Aquí una lista de novedades en las que aliviar, también, esa fatiga frente a la apropiación de un movimiento y pensamiento que no solo se activa un día al año.
O qué hay detrás de eso que Marc Giró cuenta cuando dice que «las que somos pobres, las mujeres, los maricones, los desgraciaditos del planeta tierra nosotros tenemos que ir rápido a decir las cosas porque a lo mejor no hay espacio, el espacio nos lo tenemos que hacer con rapidez porque si no, no lo colocas».
Analizamos los estilismos de los protagonistas de esta edición de los Globos de Oro, marcada por las restricciones del coronavirus. Los encargados de presentar premios son los únicos que han posado en la alfombra roja presencial. Las otras estrellas lo han hecho en diferido y de distintas formas.
O por qué el feminismo sí tiene la llave a la utopía de vivir con un empleo que ni nos agote ni nos defina.
L’artista llança ‘Sin modales’, una oda al reggaeton i als prejudicis que s’han establert contra el gènere, i les dones, en la indústria musical
La artista lanza ‘Sin Modales’, una oda al reguetón y a los prejuicios que se han establecido contra el género, y las mujeres, en la industria musical.
‘Hierro’, la serie de Movistar + ambientada en la isla canaria más remota, vuelve sin perder fuelle, superando a su primera temporada y enfrentando al personaje de Candela Peña con un mafioso especulador con look a lo Santiago Abascal
La superviviente publica en España sus memorias, Tengo un nombre (Blackie Books). Su historia también es un manifiesto político contra la epidemia de la violencia sexual que nos rodea.
La pamplonesa cuestiona por qué solo se exige el carné de igualdad a las mujeres artistas y defiende su cambio de rumbo. Tiene claro que su generación ha enterrado para siempre la noción de diva.
La añorada blogosfera más libre revive, a su manera, a través de newsletters y contenido monetizable con fórmulas que sortean, aunque no siempre con éxito, la violencia a la que se enfrentan las mujeres en las redes tradicionales.
La revisión de su obra rescata una de las relaciones más bipolares del feminismo: desde su poder filosófico y político a símbolo de la opresión de la entropía doméstica.
El nuevo capítulo especial es un elocuente monólogo sobre las expectativas y decepciones que arrastran las mujeres con las cadenas del género.
Tras varios meses en los que el ‘new comfort’ y los looks monocromáticos en tonos tierra parecían inundarlo todo, una tendencia nicho gana fuerza frente a los ecos de nuevos encierros globales: apostar por prendas llamativas y looks aniñados para levantar el ánimo.
La sublimación de la ira femenina en tonos rosas y estampados infantiles de ‘Una joven prometedora’ o la posibilidad revanchista de ‘Podría destruirte’ abren nuevas vías alejadas de la victimización, sexualización y cosificación que caracterizaba al género de la ‘rape revenge’.
‘Días apasionantes’, de Naoise Dolan, el nuevo fenómeno editorial sobre un triángulo amoroso de veinteañeros en Hong Kong, certifica que sin perspectiva de clase y género no se triunfa en el mercado literario millennial.
El anillo favorito de estrellas, deportistas y magnates tecnológicos es solo una muestra de un mercado, el del wellness tecnológico, que explotará en los próximos años con inversiones millonarias.
El estreno en plataformas de la comedia romántica navideña protagonizada por Kristen Stewart y Mckenzie Davis perfila nuevos horizontes en los que lo queer no esté demonizado o victimizado.
En el año de la distancia social, ¿cómo no iba a triunfar una trama erótica festiva entre Jane Austen y Anatomía de Grey donde los hombres son el puro objeto de deseo?