_
_
_
_
Reportaje:PRIMERA PARTE

Bienvenidos al nanomundo

El tamaño sí importa. La revolución de lo pequeño, de la nanotecnología, está en marcha. Tratar a las moléculas de una en una puede abrir puertas insospechadas en medicina, electrónica, industria. La realidad, a ese nivel, presenta características muy distintas al macromundo que vemos

Reportaje:

Impostores de la ciencia

No hay nada peor para un científico que ser traicionado por otro de ellos. Y cuando eso ocurre se aterrorizan por si la imagen de la ciencia se asocia a la falsedad. Pero el fraude siempre sale a la luz, como en el caso del cráneo de Piltdown o el más reciente de los clones humanos.

Reportaje:

Los otros 'plutones'

¿Plutón es un miniplaneta o un gran asteroide? Se avecinan cambios. Dos misiones de la NASA, 'Stardust' y 'New Horizons', tratan de recomponer el sistema solar y definir mejor de qué están hechos los 'cuerpos menores', el sinfín de asteroides y cometas que aportan riqueza al ambiente espacial.

Reportaje:CIENCIA

Cerebros al cuadrado

Entre los científicos españoles más citados en el mundo hay un grupo que destaca: el de los matemáticos. Hemos hablado con los cuatro con más prestigio. Y nos han derribado prejuicios: su trabajo es mucho más romántico, práctico y social.

Reportaje:CIENCIA

El laberinto del genoma

Hace diez años se completaba el primer genoma, el de una bacteria. Surgió la euforia. Se completaron los de un gusano, el ratón, el ser humano. En agosto, el del chimpancé, extraordinariamente parecido al nuestro. Hacemos balance: cuanto más sabemos, vemos que más ignoramos.

Reportaje:CIENCIA

La vida al límite

¿Se puede vivir a una temperatura de 113 grados, con toda el agua del cuerpo congelada o enterrados a cientos de metros bajo el fondo del mar? Se puede. Hay organismos con habilidades extraordinarias para habitar escenarios casi imposibles y de los que podemos aprender mucho.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_