_
_
_
_

Europa y EE UU llegan a un acuerdo sobre las restricciones de datos en satélites meteorológicos

Eumetsat, la organización que opera y distribuye los productos de los satélites meteorológicos europeos, y la NOAA, responsable de los satélites meteorológicos estadounidenses, han firmado tras varias semanas de intensas negociaciones un plan para la censura de datos de sus satélites meteorológicos. El plan incluye una lista de organismos públicos europeos y estadounidenses a los que no será posible censurar datos en ninguna circunstancia. Además, los datos de más de tres horas de antigüedad no tendrán restricciones. El plan de censura forma parte de un acuerdo entre Europa y Estados Unidos por el que ambas potencias compartirán los datos de sus satélites polares meteorológicos.

Hasta ahora NOAA ha operado dos satélites de este tipo, uno que cruza el Ecuador por la mañana y otro por la tarde; Europa no tenía satélites polares. Pero en junio Europa lanzará el MetOp 1, su primer satélite meteorológico polar, y también muy pronto la NOAA dejará de tener uno de sus dos satélites polares. En virtud del acuerdo, ambos satélites se explotarán conjuntamente. MetOp 1 cubrirá la órbita de la mañana, y el satélite de la NOAA, la de la tarde.

MetOp 1 llevara a bordo instrumentos europeos y estadounidenses. También los llevarán los otros dos MetOp que se lanzarán en los próximos 14 años. Y sobre estos instrumentos se han centrado las negociaciones sobre el plan de censura de datos. Estados Unidos quería poder restringir los datos de sus instrumentos a determinados organismos por motivos de seguridad, y Europa quería asegurarse de que a las entidades que incluyera en una lista blanca nunca, en ninguna circunstancia, se les podría restringir los datos. Esta lista es la que se ha acordado. Se discutía, por ejemplo, que instituciones como el ministerio de Defensa francés pudieran estar en ella (el español no necesitaba estarlo puesto que recibe los datos a través del Instituto Nacional de Meteorología). Y se ha determinado que el control sobre los instrumentos será europeo, es decir, NOAA, deberá solicitar a Eumetsat la inactivación de la clave para acceder a los datos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_