
“Si Rajoy no rectifica, el conflicto seguirá”
Los sindicatos han organizado 60 manifestaciones en España CC OO y UGT cifran los asistentes a la marcha de Madrid en medio millón El PP y el Gobierno intentan debilitar a las centrales sindicales
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Los sindicatos han organizado 60 manifestaciones en España CC OO y UGT cifran los asistentes a la marcha de Madrid en medio millón El PP y el Gobierno intentan debilitar a las centrales sindicales
UGT y CC OO tenían la decisión tomada desde hace días La protesta se celebrará cuando cumpla sus primeros 100 días al frente del Gobierno Los sindicatos saben que la severidad de la crisis tiene un efecto paralizante sobre las huelgas
El Gobierno: "No es la solución a la grave situación de nuestro país" La decisión de los órganos de dirección de las centrales se ha tomado por unanimidad Tachan la reforma como "la más regresiva de la historia de la democracia" "Quieren acabar con los derechos sociales, con todo", aseguran en una declaración conjunta Se trata de la sexta huelga general de la democracia
El despedido cobraría cinco días por trimestre en el primer año de vigencia
La caída del PIB será del 1,7% y llevará el desempleo a cerca de seis millones Guindos cree que no se pasará el listón “este año” y pide “desmitificar las cifras”
UGT y CC OO envían una segunda misiva al presidente del Gobierno para pedir diálogo. Moncloa todavía no ha respondido a la primera enviada tras las manifestaciones multitudinarias.
El sueldo del ministro de Economía en la eléctrica creció un 65% entre entre 2010 y 2011 La mayor parte de la retribución llegó a través de la paga variable Guindos estaba además en el consejo de Mare Nostrum y en un centro de estudios financieros
La reforma laboral cambia el escenario de negociación entre empresarios y trabajadores Sindicatos y expertos vaticinan un aumento de los pleitos
UGT y CC OO concretarán el calendario el próximo 9 de marzo Las centrales también sopesan la fecha del 19 de abril
La nueva ley establece dos años de prórroga La medida obliga a los sindicatos a negociar con el tiempo en contra
Los colegios de pago han perdido más de un 15% del alumnado en infantil Muchos centros bajan precios y crean ayudas para padres que no pueden pagar
Empleo rectifica y registra el acuerdo, pese a que advirtió que no se ajustaba a la ley
La reforma laboral acaba con la rescisión de contratos indefinidos sin control judicial Limita también el papel de los jueces y acaba con los salarios de tramitación
Se esperaban protestas “suficientes” para forzar al Gobierno a rectificar la reforma laboral Los asistentes que salieron a las calles de 57 ciudades españolas superaron las expectativas
Los sindicatos reciben un apoyo masivo en su protesta contra las medidas laborales de Rajoy "Si el Gobierno no rectifica, continuaremos en la movilización creciente", afirman CC OO y UGT
La reforma laboral y el pacto de sueldos abre paso a la pérdida de poder adquisitivo
"No vemos poner el arbitraje en manos de la Comisión de Convenios", afirma la patronal Los sindicatos piden a sus bases “usar la cabeza” en las protestas
Toxo y Méndez dudan de la constitucionalidad del nuevo contrato para pymes Báñez solo accede a abrir “conversaciones técnicas” sobre la reforma laboral
La reforma fija un canon en función del tamaño y de la rentabilidad
La “insuficiencia presupuestaria” durante nueve meses permitirá despidos colectivos en el sector público
La nueva reforma laboral fija un arbitraje obligatorio para facilitar las medidas de flexibilidad
El líder de Comisiones Obreras asegura que lo que menos necesita España en este momento es un conflicto social
UGT y CC OO empiezan el próximo domingo, con una manifestación contra la reforma, una “movilización ascendente” “Es un recorte de derechos”, claman
Las pérdidas o la reducción de ventas durante tres trimestres serán suficiente para ajustar plantilla Los expedientes de regulación que fijan un despido de 20 días no necesitarán autorización La reforma generaliza el contrato con 33 días de indemnización y un máximo de 24 mensualidades El Ejecutivo crea un nuevo contrato para jóvenes en las pymes que combina el paro con el salario Los convenios no podrán prorrogarse durante más de dos años una vez denunciados
Desde 1978 las organizaciones sindicales han recurrido a las huelgas generales para expresar su descontento por las reformas laborales del Gobierno
El ministro avanza a un comisario europeo que se va a rebajar el coste del despido Los contratos con 45 días de indemnización serán una excepción y se generalizará el de 33 días
El Gobierno generaliza la rescisión de contrato con 20 días de indemnización Los convenios no renovados solo se prorrogarán durante dos años
Empleo flexibilizará más los cambios en la jornada de los contratos parciales. Rajoy, Báñez, Nadal, Montoro y Guindos ultimaban ayer la reforma laboral.
La ministra de Empleo también rechaza los contratos de 400 euros
El Gobierno creará una cuenta de formación que acompañará al trabajador en toda su vida laboral
Los autónomos "se verán reflejados en la reforma", según Báñez Lorenzo Amor, de ATA, reclama que se tramite por la vía rápida
Según un estudio del sindicato, tampoco acabará con la cultura del contrato temporal
Las normas del mercado laboral han cambiado con cada crisis, pero las recesiones se siguen cebando con el empleo
La afiliación cae en 283.365 cotizantes y el paro sube en 177.470 personas
La afiliación cae en 283.365 cotizantes y el paro sube en 177.470 personas
La encuesta de población activa del último trimestre de 2011 deja casi 5,3 millones de parados en el punto de partida de otra recesión