El Supervisor Europeo de Protección de Datos no descarta que la UE tome medidas en caso de que finalmente salgan elegidos los candidatos acordados por PSOE y PP, cuyos nombres se anunciaron antes de iniciarse el proceso reglado
El mayor foro ‘online’ en lengua española hace pasar el primer rediseño de su web en sus casi dos décadas de historia por una versión de pago, una broma recurrente entre sus usuarios
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, sostiene que la aplicación de rastreo, que tan solo notificó 150.000 infecciones desde el arranque de la pandemia, “ya cumplió su función”
El Supervisor Europeo de Protección de Datos, Wojciech Wiewiórowski, cree que la UE se equivocó al dejar que las empresas tecnológicas desarrollasen sus propios códigos de conducta para tratar la información de los usuarios
El grupo de activistas NOYB, que litigó con la compañía y la derrotó, revela que esta no hace caso de las sentencias de la justicia comunitaria
Los expertos dicen que el caos se desataría tras 48 horas de apagón total de internet. Esther Paniagua indaga en las formas que puede adoptar la catástrofe
La responsable de ética de la inteligencia artificial de Google fue despedida cuando iba a publicar un informe sobre sesgos algorítmicos. Un año después, acaba de fundar su propio instituto de investigación para luchar contra el daño que provoca la tecnología sobre ciertos colectivos
La red social anunció que borrará los registros biométricos de 1.000 millones de usuarios, pero no dijo que mantendrá el algoritmo que entrenó con ellos ni que el metaverso se basa en la explotación de ese tipo de datos
Nacido en Bombay, el joven as de las matemáticas se mudó a EE UU para cursar un doctorado en Stanford que nunca acabó: lo fichó la red social y encandiló a su fundador, que pronto vio en él a su delfín
Un nuevo estudio confirma que los sistemas automáticos que tratan de determinar el riesgo de que un preso vuelva a delinquir perjudican a ciertos colectivos. Y reprogramarlos no funciona
El micro-Estado caribeño ofrecerá desde enero sus servicios consulares en este entorno cibernético, desde el que pretende hacer promoción cultural y establecer contactos con más países
La capacidad de cálculo del nuevo ordenador de la empresa estadounidense duplica a la del chino Zuchongzhi, el más poderoso hasta la fecha
El CEO de la compañía, Tim Cook, saca pecho de la arquitectura de seguridad de sus iPhones y de que los usuarios puedan elegir no ser rastreados, medida que habría costado unos 10.000 millones de dólares a Facebook, Snapchat, Twitter y YouTube
El negocio de Facebook (ahora Meta) sigue fuerte, pero la reputación cae en picado. Su fundador pretende pasar página con un cambio de nombre y la apuesta por el metaverso
EE UU y la UE exploran fórmulas para que las plataformas se responsabilicen de los contenidos que difunden y reforzar la competencia
El científico Roberto Di Cosmo dirige un archivo que aspira a reunir las instrucciones de funcionamiento de todos los programas informáticos del mundo y ha conseguido que la Unesco declare al ‘software’ patrimonio cultural de la humanidad
La compañía, que ya avanzó este verano que quería liderar las herramientas de trabajo en el entorno de realidad virtual, sacará un producto concreto antes que Meta
El fundador de Facebook fía el futuro de su imperio, inmerso en una enorme crisis reputacional, a un proyecto visionario que pretende superar el internet de las pantallas
Nueve escuelas escocesas aplican desde el lunes estos sistemas para que los menores paguen en la cantina, un método que se tumbó por desproporcionado en Francia, Suecia o Polonia
Dos recientes libros, ‘Privacidad es poder’, de Carissa Véliz, y ‘Manipulados’, de Sheera Frenkel y Cecilia Kang, analizan las consecuencias para la sociedad de la explotación del rastro digital de las personas
El laboratorio del profesor Yoshua Bengio, premio Turing 2018, desarrolla una herramienta con potentes algoritmos que simula los efectos de inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos en cualquier lugar del mundo
Considerado uno de los padres de la informática, este ingeniero de Microsoft se propuso demostrar que podemos tener una memoria de seguridad de nuestra experiencia vital
La Eurocámara considera que tecnologías como el reconocimiento facial o los algoritmos de predicción de delitos pueden discriminar a amplios colectivos de la sociedad
La red social sufre su mayor caída a escala global mientras se enfrenta a una grave crisis reputacional y varias investigaciones antimonopolio en EE UU y la UE que, de momento, no han minado sus resultados empresariales
Las dos tecnológicas niegan los rumores de que vayan a permitir comprar sus productos con bitcoins o de que quieran emitir sus propios ‘tokens’, pero están reclutando a entendidos en monedas digitales
El gigante asiático quiere blindar su soberanía cibernética con medidas como la prohibición de las criptomonedas o una normativa que restringe la recolección de datos de sus ciudadanos
El organismo regulador amenaza con cuantiosas multas a las grandes tecnológicas si utilizan o comparten con terceros información médica sin permiso de los usuarios
El Gobierno de Kabul recopiló con ayuda tecnológica de EE UU información sensible que, en manos de los talibanes, podría poner en riesgo a cientos de miles de funcionarios, militares y policías
La inactividad de las autoridades del país bloquea el trabajo de las agencias de protección de datos de los Estados miembros en beneficio de las grandes tecnológicas afincadas en la isla
La Agencia Española de Protección de Datos concluye que el tratamiento de datos biométricos para autenticar a los alumnos no está justificado habiendo alternativas viables que supongan menos riesgo para la privacidad
La organización austriaca NOYB denunciará ante los tribunales que 422 webs, entre ellas 49 españolas, esconden a los usuarios la opción que impide que se les rastree digitalmente
La tecnológica sigue los pasos de Google, que ya escaneaba de forma automática las imágenes que se suben a la nube y pone en alerta a los activistas de la privacidad digital
Ningún país europeo ha apostado tan fuerte por esta tecnología de vigilancia como el británico. La escasa efectividad de estos sistemas en la identificación de supuestos criminales contrasta con las múltiples dudas que plantea su uso en términos legales
Ambos países realizarán una prueba piloto de un sistema de autentificación oficial y virtual que permita a los ciudadanos abrir una cuenta bancaria o registrarse en un hotel sin tener que mostrar documentos adicionales
El teléfono inteligente es una ventana al mundo, el problema es que otros también pueden mirar a través de ella. Las ‘ciberarmas’ de espionaje son tan comunes como peligrosas si no se regulan
España se ofrece a Bruselas para hacer una prueba piloto del Reglamento Europeo de la Inteligencia Artificial y ya trabaja en medidas de control y de auditoría para este tipo de sistemas
Un reciente estudio concluye que estos sistemas, usados en EE UU, Reino Unido, Alemania o Suiza para prever las zonas de mayor criminalidad, tienden a castigar más a los barrios menos pudientes aunque se trate de corregir ese sesgo
Algunos expertos critican la falta de contenido práctico del documento, que ordena las garantías recogidas en la Constitución y en varias leyes y crea figuras como la del derecho al ‘pseudonimato’
El Parlamento Europeo aprobó la semana pasada la suspensión temporal de la Directiva de la privacidad ‘online’ para que las operadoras puedan rastrear la difusión de pornografía infantil
El sistema penitenciario de la comunidad usa un programa para calcular el riesgo de reincidencia. Para sus partidarios aporta consistencia a la decisión; sus detractores creen que le falta transparencia