
Uno de cada tres fármacos provocó tras su aprobación problemas de seguridad no contemplados
Los ensayos clínicos no permiten identificar reacciones adversas infrecuentes o a largo plazo
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
Los ensayos clínicos no permiten identificar reacciones adversas infrecuentes o a largo plazo
El matemático Manuel de León fue destituido en el ICMAT con la "excusa" de supuestas irregularidades, dice la orden judicial
La bióloga del Centro de Investigación del Envejecimiento de Rochester quiere alargar la vida humana copiando los mecanismos de animales longevos
La publicidad de alcohol en el cine se ha duplicado en los últimos 20 años, según un estudio
Un proyecto que estudia el ADN de personas centenarias busca retrasar el envejecimiento
Un projecte que estudia l'ADN de persones centenàries busca retardar l'envelliment
El ADN recuperado del suelo de cuevas, procedente de orines o heces de hace miles de años, revela qué especies humanas vivían en ellas
El ingeniero Javier Llorca, del Opus Dei, organiza charlas contra el divorcio y el aborto en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Materiales, promovido por la Comunidad de Madrid
La descubridora del VIH y premio Nobel de Medicina critica la pasividad del Gobierno español
Un estudio en ratones da un paso más hacia el control de los medicamentos a voluntad
El filósofo propone reducir la estatura de las personas para luchar contra el cambio climático
Un accidente en una planta que da empleo a personas con discapacidad destapa fallos en la gestión de residuos sanitarios peligrosos
Un comité de expertos desmonta, entre otras supuestas patologías, la ‘alergia’ al wifi o los problemas causados por la exposición a las radiofrecuencias emitidas por las antenas
Un estudio calcula por primera vez el brutal impacto sobre la salud del comercio internacional
“España es la mitad de mi vida”, afirma Yves Meyer, ganador de los 675.000 euros del premio Abel
La revisión del atlas de masas nubosas incluye formaciones como las asperitas, similares a la superficie del mar
El mayor estudio toxicológico en España no ha hallado ni rastro de casos con la llamada "droga de la violación"
En el 40% de las parejas que no pueden tener hijos existe un componente de infertilidad masculina
El francés Yves Meyer gana el premio Abel por desarrollar una técnica que permite ver cine digital
Un libro recuerda que una de cada 68 personas vive con un trastorno del espectro autista, pero no son como Rain Man o Sheldon Cooper
El espectacular documental 'Cantábrico' se estrena el 31 de marzo en cines de España
La celebració va originar "la major vibració" d'aquest tipus mesurada per l'aparell, del CSIC
La celebración originó "la mayor vibración" de este tipo medida por el aparato, del CSIC
La placa dental de un individuo hallado en la cueva de El Sidrón sugiere que masticaba corteza de álamo, con ácido salicílico, para calmar el dolor de una infección
Antonio Herrera Merchán inició una investigación que acabó con el despido de una científica premiada con dos millones de euros de la UE
Un nuevo método de almacenamiento promete multiplicar la capacidad de los discos duros actuales
La Escuela Nacional de Sanidad elabora el primer estudio con datos de todas las provincias españolas
La organización alerta de que se necesitan “urgentemente” nuevos antibióticos contra estos supermicrobios
Luis Arranz, nuevo director de Dzanga Sangha (República Centroafricana), se ha enfrentado a furtivos armados con lanzagranadas
Una revisión del conocimiento científico concreta los beneficios de una alimentación sana
El rècord l'aconseguiran les sud-coreanes, davant dels 88 anys de les espanyoles i els 83 de les nord-americanes
El récord lo alcanzarán las surcoreanas, frente a los 88 años de las españolas y los 83 de las estadounidenses
Un antropólogo denuncia "la estigmatización" del placer anal en la literatura científica
El neurocientífico lidera un nuevo centro de trastornos del desarrollo cerebral en Londres
Se cumplen 120 años del intento de cambiar por decreto el valor de la constante matemática en Indiana
La naturalista Alicia Solana investiga armada con un machete entre leopardos y tigres
Un estudio analiza 138 especies de equinos surgidas en los últimos 18 millones de años
Un libro saca a la luz el paraje único de la Vera, en Doñana, la mayor reserva ecológica de Europa
Documentos inéditos muestran la asombrosa vida de Rafael Méndez, discípulo de Ramón y Cajal y compañero de juergas de Federico García Lorca y de Lola Flores
Un equipo científico describe la ruta genética para recuperar el sabor tradicional del fruto