
El Nobel de la Paz a María Corina Machado: un misil que nadie esperaba
A menudo, el comité noruego parece usar estos galardones no para celebrar el pasado, sino para influir en el curso futuro de los acontecimientos

A menudo, el comité noruego parece usar estos galardones no para celebrar el pasado, sino para influir en el curso futuro de los acontecimientos

El desmontaje de la democracia venezolana ya lleva un cuarto de siglo, pero aún persisten mecanismos de resistencia

El camino hacia una solución negociada, que garantice un futuro para todos los venezolanos, se hace más urgente que nunca

La pregunta clave sobre el intercambio es cuál fue su objetivo: en el caso de Venezuela, todos las las señales apuntan a un intento de estabilizar el régimen chavista

El chavismo tiene la fuerza de las armas, pero no la razón. No van a convencer, por lo que su primera opción será arremeter
Con la información disponible es difícil sostener que González Urrutia pueda tomar el juramento como lo establece la Constitución. Sin embargo, su desempeño le está subiendo el costo a Maduro

La salida del opositor puede ser leída de varias maneras: representa un ejercicio del poder de Maduro, pero a su vez demarca que si asume un tercer mandato, será un presidente ‘de facto’

A diferencia de Hugo Chávez, que abrazó la premisa de conquistar el amor del pueblo, Maduro asumió la tesis maquiavélica del temor. Aunque el 28 de julio quedó claro que la mayoría lo rechaza

Ahora más que nunca se requiere de actores que ayuden a negociar, pero partiendo de una certeza: las cosas siempre pueden estar peor

En 25 años desde el surgimiento del movimiento chavista, son varias las purgas internas que han llevado a que sus partidarios consideren que el madurismo es otra cosa

El derribamiento de cinco estatuas es un símbolo de que el madurismo ya no rinde tributo al padre fundador del chavismo en Venezuela

¿Cómo convencer a Maduro y su entorno de que el juego ha cambiado y es hora de dejar el poder?

Los números ofrecidos por María Corina Machado coinciden con los estudios previos de opinión, las encuestas a pie de urna y los conteos rápidos que se llevaron a cabo el domingo

Conocer la verdad sobre los números anunciados por el Consejo Nacional Electoral será lo fundamental de las elecciones presidenciales

No se ha llegado hasta aquí por un terremoto político, sino más bien por la gota de agua insistente que cae sobre la piedra
La elección del domingo llega rodeada de incertidumbres sobre quién ocupará el poder y la manera en la que podría producirse una posible transición

Aunque Edmundo González Urrutia es formalmente el candidato de la oposición, la aspirante que tiene el capital político para ganar las elecciones es Machado

Los temores del llamado a la abstención y la división de candidaturas han sido conjurados, al menos temporalmente, pero los desafíos no cesan

Es un despropósito atribuir a la dirigente opositora cualquier responsabilidad por cómo se desarrollen los próximos acontecimientos. Sin embargo, hay dudas sobre cómo va a mantener su influencia

En caso de que la postulación de Machado se haga imposible, lo ideal sería que los partidos agrupados en la Plataforma Unitaria miren a los distintos candidatos que participaron en las primarias y que se alinearon cerca de ella

Las autoridades no han castigado estas prácticas, sino que han afinado la aplicación del miedo para inhibir las protestas e inducir a la autocensura

La ruta electoral es compleja, pero es hasta ahora la única vía deseable. Cómo transitarla no es solamente la tarea de Machado, sino de los demócratas dentro y fuera del país

De ser un empresario salpicado en presuntos hechos de corrupción pasó a ser visto por la propaganda como un héroe, pese a que también colaboró con las autoridades de EE UU. El chavismo gobernante considera su liberación como una victoria

Pese a las dudas sobre la transparencia del proceso, sus consecuencias, tanto en el plano interno como en el internacional, marcarán la agenda político-electoral de Venezuela en lo inmediato y en 2024

El país, lamentablemente, es un ejemplo de lo relativamente sencillo que es desmontar una democracia y lo retador que resulta retomarla