
Celebrar la vida
Lo más terrible que puede ocurrirnos a los que alcanzamos cierta edad es carecer de expectativas o tener que maquillar nuestras biografías

Escritor y periodista cubano. Autor de catorce novelas, Reconocido con premios como el Princesa de Asturias de las Letras 2015, Premio Nacional de Literatura de Cuba 2012, Orden de las Letras de Francia 2014. Escribe y vive en La Habana, Cuba.

Lo más terrible que puede ocurrirnos a los que alcanzamos cierta edad es carecer de expectativas o tener que maquillar nuestras biografías

Cuando el planeta le rinde honores al cumplirse el centenario de su natalicio, seguramente en su isla, al menos a nivel oficial, la efeméride pasará sin mencionar su legado

‘La ira de los humillados’ es la nueva entrega de los casos que investiga Kostas Jaritos: una novela negra que transmite el turbio estado de ánimo colectivo por los destinos de nuestras sociedades, asoladas por tantas crisis

El exilio es dramático, pero no entiendo a quienes lo sufren y aun así se suman a discursos excluyentes y xenófobos

Decía Chandler que, en un género como el policial, la necesaria verosimilitud es una cuestión de efecto, no de hechos. Es lo que consiguió Donald Henderson con esta historia descabellada que nos atrapa

La literatura es una larga cadena de aprendizajes que aceptamos, asimilamos y procesamos, con mayor o menor fortuna, en el intento de hallar una voz propia

Ricardo Raphael se vale de las herramientas del nuevo periodismo para reconstruir la trama de la desaparición de Hugo Alberto Wallace en México en 2005 y de las vidas rotas sin piedad bajo el escudo del fingido dolor de una madre

Para toda una generación de cubanos, la promesa de un futuro mejor se ha traducido en un presente de miseria

Hace apenas dos siglos que los seres humanos adquirimos la conciencia de que en el plazo de nuestra existencia podíamos vivir en varios estadios históricos. Hoy todo se ha acelerado

En este libro sobre la amistad y con una mujer magnética en el centro, Francesco Pecoraro regresa a la Italia de 2001 sacudida por los disturbios de la cumbre del G-8

La nueva política de visados de EE UU nos advierte de los niveles de la distopía universal en la que estamos viviendo

Víctima del atentado en Ucrania que segó la vida de la escritora Victoria Amelina, el autor nos cuenta la historia o confesión catártica del proceso que lo llevó hasta ese escenario de muerte y cómo alguien que sobrevivió ha quedado profundamente herido en su memoria

Resulta fácil imaginar el agotamiento físico y mental que provoca la permanente crisis en Cuba

Elizabeth Strout recupera a varios protagonistas de obras anteriores para levantar una turbia historia de amor

En ‘La costurera de Chanel’, Wendy Guerra se aleja de los dramas de su país, Cuba, para relatar la historia de la gran modista. Un giro que refleja la distancia escogida por otras autoras de la diáspora

Nadie discute la potencia y riqueza del español; nuestro idioma es un tesoro que no corre peligro, pero necesita cuidados

Trump ha embarcado a EE UU en una violenta política de persecución de los inmigrantes

La nueva entrega de las peripecias de los detectives Hernández es un libro entrañable en el que los conflictos dramáticos tienen el sabor de los problemas reales de individuos reales. Y eso se agradece

La casa de México donde asesinaron a Trotski ya no conmueve. Tampoco existe el mundo que defendió el revolucionario ruso

Ya hay un previsible legado de Trump: instituciones más débiles en su país y más sentimiento antiestadounidense en el mundo

El maltrato y asesinato de mujeres da un contexto social sólido a una trama que, a partir de esa dramática realidad, despliega sus alas en puro territorio literario

Quienes no lo aprecian han perdido el compacto disfrute competitivo, intelectual y estético del deporte más cerebral y bello de los que se han practicado en el mundo

Plagada de símiles efectistas y fáciles la prosa del ‘bestseller’ noruego nunca levanta vuelo. Sus tramas, anegadas en sangre, solo importan por la curiosidad que generan, no por las indagaciones en otras profundidades que nunca ejecuta

El autor italiano apuesta en su última novela por uno de los subgéneros literarios menos prestigiosos, el western, para demostrar que es posible hacer literatura desde las ruinas de una modalidad depreciada

Aquellas fiestas navideñas del pasado quedan en la memoria, pero en Cuba resulta difícil pensar que el futuro inmediato vaya a ser venturoso

Una lectura crítica del último ensayo de uno de los pensadores más influyentes del presente

La necesidad de saber de dónde venimos es algo que acompaña a muchas personas y constituye una aventura histórica, cultural, a veces casi novelesca

Hay coyunturas en que un país completo como Cuba se entrega al rezo, clamando porque se haga la luz

El escritor irlandés, que también firma como Benjamin Black, publica una mezcla de memoria y autobiografía puesta en función de su íntima relación con la ciudad

Los humanos vivimos en la Historia, pero la conciencia de que esto sucede es algo relativamente reciente

Este ‘best seller’ merecedor de su éxito posa la mirada sobre la convivencia armónica en una localidad pobre de Estados Unidos

En Occidente, el debate sobre los migrantes funciona como uno de los emblemas de los diversos partidos, sin pensar que son seres desesperados que buscan una vida mejor

La última novela de A. M. Homes es una fábula sobre una conspiración patriótica y esperpéntica tras la victoria de Obama que alerta sobre la actualidad política

La cultura es un organismo vivo y en evolución, y no debemos ser conservadores al juzgar los gustos del presente, pues es muy probable que lo hagamos desde nuestros prejuicios del pasado

El más importante cultivador del género policial en su país ofrece reflexiones sobre lo ético, lo social y los comportamientos cotidianos en su nueva novela

El espíritu de la otrora deslumbrante capital cubana sufre hoy, como organismo vivo que es, depresión, desidia y deterioro moral

La escritora cubana juega una arriesgada partida literaria en la que mezcla su encuentro real con el ajedrecista Bobby Fischer con su adolescencia en la isla antes de partir al exilio

Rubén Blades mezcló hace 40 años la música y la política en un disco fundamental: ‘Buscando América’

La novela de la escritora alemana narra una improbable historia de amor en el período previo a la caída del Muro de Berlín

El cineasta francés se caracterizó por su curiosidad por el ser humano y sus comportamientos, lo que alimentó su voracidad intelectual y cultural