La insoportable velocidad del tiempo
Los humanos vivimos en la Historia, pero la conciencia de que esto sucede es algo relativamente reciente
Uno. Cada vez con mayor nitidez, y de modos también más acelerados, los humanos tenemos las evidencias de que vivimos en la Historia. Esta capacidad, que nos puede parecer consustancial a nuestra condición de seres pensantes y sociales es, sin embargo, relativamente reciente en el devenir de la humanidad.
No fue hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX que adquirimos esa posibilidad de sabernos y, sobre todo, de sentirnos “históricos”. Ciertas convulsiones sociales, descubrimientos científicos y adelantos tecnológicos que influyeron en la transformación de la economía, generaron una inédita movilidad de la Historia y nos ofrecieron la facultad de percibir su transcurso en un tiempo que adquirió una velocidad nunca antes alcanzada. Un hombre que un siglo antes hubiera nacido y vivido toda su existencia en una misma condición histórica, alterada tal vez por una guerra o una catástrofe natural, pudo en las décadas finales del siglo XVIII atravesar diversos estadios socio-históricos y tener conciencia de ello. Un proceso de esa índole ocurrió entre los habitantes de las colonias que se convirtieron en la república de los Estados Unidos de América (1775-87) o, de manera mucho más turbulenta, en la Francia que entre 1789 y 1830 —apenas los cuarenta años que podía vivir cualquier persona—, fue escenario de la revolución burguesa que derrocó a la monarquía, la Convención, el Directorio, el Consulado, el Imperio, la Restauración y hasta de otra revolución. En estos dos procesos históricos —que tuvieron consecuencias universales—, además de adquirir esa percepción del transcurso “en vivo” de la Historia, el ser humano también alcanzó la noción de su responsabilidad social gracias a acuerdos tan trascendentales como la Declaración de los Derechos del Hombre firmados por los revolucionarios franceses o la Constitución estadounidense. No es casual, por todo ello, que solo gracias a esas veloces revulsiones y la adquisición de una conciencia de nuestro devenir temporal, surja como género la que llamamos novela histórica, marcado por Waverley, or Tis Sixty Years Since, de Walter Scott, aparecida en 1814.
Dos. Hoy la noción de que vivimos en la Historia nos acompaña de un modo tan visceral que sin dudarlo solemos considerar como trascendentes, justamente históricos, muchos de los acontecimientos entre los que vivimos. Ahora mismo —y a nivel universal— todos entendemos, por ejemplo, que en Estados Unidos se desarrolla una campaña electoral que será histórica y en mucho podrá alterar los rumbos del devenir de esa nación, y hasta del planeta, con la victoria de uno u otro candidato. Será una prueba de fuego del concepto de la democracia y la primera vez en el devenir de esa república, por cierto, en que los ciudadanos podrán votar por un expresidente delincuente, condenado por la justicia de su país.
Muy recientemente, en Pekín, se produjo otro acontecimiento de la mayor importancia, que también alterará los rumbos de la Historia que estamos viviendo y viviremos en las próximas décadas. El Foro China-África, presidido por el líder asiático Xi Jinping, reunió a presidentes y representantas de 50 países africanos y se saldó con el acuerdo de que en los próximos tres años China destinaría unos 700 millones de dólares a sus inversiones en África. El destino del dinero será la cooperación en infraestructura (autopistas, ferrocarriles), agricultura, minería, comercio y energía. Con este acuerdo China se reafirmará como el mayor socio comercial de África, donde ya hay varios países largamente endeudados con Pekín, como Nigeria o Kenia. Fácil resulta concluir que estamos ante una nueva colonización de un continente por una potencia económica que juega con la carta económica (que decide en la política) en el reparto geopolítico del mundo de hoy y de mañana, y lo hace con una eficiencia y rapidez vertiginosas.
Pero la velocidad del transcurso del tiempo, el desarrollo trepidante de la Historia que vivimos los moradores de las décadas finales del siglo pasado y las iniciales del presente (unos cuarenta años, como antes ocurrió con el francés nacido en el Antiguo Régimen o ahora con el ruso nacido soviético) abarca todos los aspectos de nuestras existencias, pues hemos sido testigos no solo de la desaparición del comunismo en Europa del Este, del fin de la guerra fría, del auge del terrorismo islámico, sino y sobre todo de un salto de eras históricas: hemos transitado de las sociedades industriales y analógicas a la sociedad global postindustrial y digital.
Es una verdad dicha y repetida que entre la invención de la máquina de vapor a finales del siglo XVII y su uso industrial, a principios del XIX, transcurrieron más de cien años para que semejante adelanto tuviera efectos económicos y sociales. Vale recordar, entonces, que en nuestro tiempo histórico, los avances tecnológicos y digitales provocan resultados casi inmediatos. Los descubrimientos biotecnológicos, como el mapeo del genoma humano terminado en 2003, permitió, por ejemplo, que unos pocos años después se pudieran elaborar las vacunas que contuvieron la pandemia del coronavirus desatada en 2020.
Mientras, en el universo digital, quizás el más global de todos los existentes en la actualidad y en toda la Historia, cada avance provoca una avalancha casi inmediata de consecuencias capaces de alterar muchos paradigmas, de mover a las sociedades y hasta ciertas prácticas ancestrales. Para hacerlo evidente baste recordar (otra vez) que la creación de las redes sociales han transformado de forma trepidante, entre otros elementos, los flujos de información (se ha descentrado la verdad), el consumo y, en especial, las relaciones personales.
Así, si hace quince, o apenas diez años, la Inteligencia Artificial aun parecía una cuestión de novelas de ciencia ficción, hoy su presencia está alterando la Historia y amenaza hacerlo mucho más, y todo ante nuestros ojos humanos. Entre los creadores artísticos la IA ha desatado adhesiones o fobias, pues su habilidad para traducir textos es hoy una práctica recurrida, pero lo preocupante radica en su capacidad también para generar esos textos, o para componer música, o crear imágenes e incluso editarlas en forma de videos, todo lo cual ya está afectando y afectará de modo impredecible el acto creativo que hasta ayer nos parecía estrictamente humano, casi sublime.
Pero esa misma IA está escribiendo también la Historia del presente e incidirá en la del futuro de modos mucho más dramáticos y profundos. La aptitud de semejante instrumento para crear realidades y afectar las percepciones de nuestros entornos es uno de sus posibles y muy temibles capacidades. Más grave aun y en la misma línea de incidencia está su utilización para generar información destinada al control económico y político de unos ciudadanos que, gracias a esa inteligencia, ya vivimos en el más refinado influjo del Gran Hermano, aunque lo verdaderamente inquietante resulta saber que solo estamos leyendo el prólogo de un libro de muchísimas páginas.
Ahora sería importante saber si en la evolución global de la economía, la política, la tecnología, mientras vivimos la condensación de una Historia que ha roto todos los récords de velocidad, los seres humanos tendremos alguna posibilidad de gestionar un control ante el avance de instrumentos como la IA. Lamentablemente debemos reconocer que tras ese vértigo histórico actúan poderes oscuros aunque (bueno, a veces muy visibles) que difícilmente entenderán de leyes y recatos morales, mientras hacen correr a la Historia hacia un futuro que, siendo optimistas, podríamos calificar de incierto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.