Escritor, editor y músico, se dedicó a publicar a otros y guardó en secreto parte de su obra. Veinte años después de su muerte han salido a la luz ya cuatro inéditos, pero sigue siendo un enigma por qué los mantuvo ocultos
La hija de Max Aub vivió el exilio pendiente de España, y acompañó a su padre en el recorrido que recoge el viaje de regreso al país que habían dejado en guerra
L’escriptor analitza des de casa seva, a Barcelona, la crisi actual: “És clar que he tingut por, una altra cosa és exterioritzar-la i fer-ne literatura”
Elias Canetti y Ricardo Piglia firmaron dos volúmenes fundamentales para entender al autor de 'La metamorfosis', que basó su imaginación en su vida y en las oscuridades abismales de su carácter
Desde una obra marcada por el dolor, la soledad o el confinamiento, el escritor canadiense propone una mirada que trascienda fronteras para superar esta crisis
El éxito de 'La lluvia amarilla' fue inversamente proporcional a la nula pretensión de llegar a nada del escritor leonés, en un periodo en que la palabra 'triunfo' entraba como una pasión enfermiza en la literatura española
El historiador estadounidense, autor de ‘Sobre la tiranía’, cree que el ser humano no puede olvidar que es un animal “y por tanto expuesto a contraer enfermedades”
Dos responsables de la Confederación Estatal de personas sordas piden "acceder en la lengua de signos a todo lo que es preciso conocer sin que nadie suprima ningún capítulo”
La filósofa alemana, que pasa el confinamiento en Berlín, se muestra conmovida: “Las imágenes de Madrid o de los campos de refugiados en las islas griegas me resultan insoportables”
Richard Ford y Natalia Ginzburg firmaron sendos textos que se dan la mano, dos semblanzas excepcionales de dos grandes escritores del siglo XX: Raymond Carver y Cesare Pavese
El premio Nobel, que pasa el confinamiento en su casa de Madrid leyendo a Galdós, avisa de los efectos negativos que pueden tener un retroceso en la globalización o el autoritarismo chino como modelo
'La verdad de las mentiras' no es un catálogo de sus conocimientos, sino de lo que aprendió leyendo a Thomas Mann, Ernest Hemingway, Vladimir Nabokov o Saul Bellow
La ensayista francoalemana se fija en lo que ocurre en Europa como institución y como territorio, en un momento delicado para la democracia y las libertades
A lo largo de su amplia carrera, formó parte de numerosas organizaciones internacionales, presidió el Club de Roma y fue miembro del consejo de administración de EL PAÍS
El filósofo de la lectura italiano, en conversación desde su casa, afirma que la literatura tiene una función profética y a la vez nos enseña sobre el pasado
‘Examen de ingenios’ y ‘Oficio de lector’ son vasos comunicantes, personajes y libros circulan juntos de la mano de un retratista (y autorretratista) formidable