
La voz
Ya existe la máquina que puede convertir cualquier texto escrito en algo muy parecido a lo que sonaría si tú lo pronunciaras

Ya existe la máquina que puede convertir cualquier texto escrito en algo muy parecido a lo que sonaría si tú lo pronunciaras

La actitud política hacia la homeopatía y otros insultos a la inteligencia es incompatible con un Estado moderno, laico y racional

¿Será posible que al final nos inserten la Wikipedia dentro del cráneo?

No solo los sectores menos cualificados se verán afectados por la robótica a corto y medio plazo; también las tareas más intelectuales están amenazadas

Los robots están peligrosamente cerca de quitar su trabajo a los conductores del metro

Una investigación con un millón de corredores revela la importancia de las redes sociales en la propagación del comportamiento saludable

Los sistemas de inteligencia artificial de uso generalizado absorben los estereotipos culturales del lenguaje

La presencia de hidrógeno, CO2, metano y fumarolas hidrotermales en Encélado, una modesta luna de Saturno, configura un ambiente similar al que vio nacer la vida en la Tierra

Propuesta para clasificar a los robots en niveles según su grado de dependencia de los humanos

Los efectos de la humanidad sobre la vida animal son tan complejos y sutiles como la tecnología que los sustenta

Nuestro tráfico masivo en la web está generando un tesoro de información sobre el comportamiento humano

La muerte de 100.000 chinos al año por la contaminación que generan los productos que venden a Occidente plantea un dilema moral al ciudadano

La “revolución del oxígeno” que ocurrió hacia la mitad de la historia de la Tierra, mucho después de que hubiera vida, se debió a un acontecimiento genético

Si la gente no es tonta, como solemos decir, la mejor guía ante una crisis alimentaria es la ciencia, y la mejor política es la transparencia

Las matemáticas son el lenguaje de la ciencia y, en teoría, representan un antídoto ante los “hechos alternativos”. Sin embargo, muchas veces las certezas tienen más que ver con la fe que con la realidad

El último premio Abel revela de nuevo la importancia de esa disciplina para nuestra vida y nuestra comprensión del mundo

Dos tercios de los cánceres no pueden prevenirse con el estilo de vida; la detección precoz es más esencial que nunca

El gran neurólogo no puede comprenderse sin su faceta artística; al igual que Leonardo, el padre de la neurociencia dibujaba para pensar

Ciertas revistas profesionales se han revelado como un pesado lastre para los engranajes de la práctica científica

El auge de los chamanes se debe a la ignorancia, la desinformación y la avaricia; sin una población que lea libros y periódicos, la democracia está coja y ciega

La ciencia no está en nuestros genes. Hay que ganársela con gran penalidad, inteligencia y creatividad

Un libro de Stephon Alexander, físico y saxo tenor, revela la relación profunda de la música con el cosmos, y el inmenso poder creativo de la metáfora

La reclamación de un gran meteorito por los herederos de quien lo encontró revela la obsolescencia de la ley y la desidia española con su patrimonio científico

La síntesis de 6 de los 16 cromosomas de la levadura, una célula compleja como las nuestras, abre un nuevo camino hacia la creación de medicamentos, biocombustibles sostenibles y nuevas terapias

Henrietta Leavitt nos proporcionó una cinta métrica para medir el cosmos, la misma que una década después utilizó ‘Hubble’

Desde la precampaña francesa hasta el mismísimo Bill Gates, nadie habla de otra cosa estos días que de gravar a las máquinas por el empleo que nos van a quitar

“La evolución siempre es más inteligente que Jonathan Hodgkin”

El descubrimiento de tubos y filamentos fósiles de hace 4.000 millones de años indica una alta probabilidad para la evolución rápida de la vida

El primer sistema solar con siete planetas similares a la Tierra hace volar la imaginación e incendia las redes. Pocas noticias científicas rompen el marco de esa forma

La cuarta parte del ADN neandertal que conservamos tiene efectos importantes sobre la variabilidad humana y la propensión a las enfermedades

La empresa de transporte tiene una división llamada Elevate dedicada a desarrollar taxis voladores

Un ensayo inédito del estadista británico y un descubrimiento de la NASA se alían para promover la fuerza de la razón científica

Todas estas habilidades de las máquinas son producto de siglos y milenios de talento matemático humano

La web SciHub, que ofrece gratis un tesoro de información científica, plantea dudas a los abogados, pero los científicos la apoyan sin fisuras

Una nueva técnica genómica descubre funciones vitales entre los billones de bacterias que viven en nuestro intestino

Los humanos llevamos unas cuantas décadas enzarzados en un duelo cruento contra las máquinas

El mayor problema de salud de la sociedad actual no es el sobrepeso o el alcoholismo: es la pobreza, estúpido

Un tuit del despacho oval puede generar una pandemia de daños y perjuicios, un mundo paralelo y ajeno a la evidencia

Los nuevos tomates que propone la biotecnología ya no son ni transgénicos: no llevan nada extraño en su genoma. ¿Cuál es el problema entonces?

La utilización de quimeras cerdo/humano para trasplantes aún queda lejos, pero su uso para probar nuevos fármacos no lo está tanto