El presidente del banco de desarrollo de Brasil (BNDES) critica la herencia fiscal del Gobierno de Bolsonaro y llama a abrir un “debate más transparente” sobre las implicaciones del acuerdo UE-Mercosur, que no termina de ratificarse
Las reservas permitirían cubrir la tercera parte de la demanda invernal de este combustible, clave para la industria y las calefacciones
Cada vez más perfeccionadas y baratas, tienen la llave para generar un cambio de paradigma energético y económico en el mundo
El Consejo de Ministros otorgará un permiso provisional para la construcción, puesta en servicio y futuro mantenimiento de la infraestructura que llevará hidrógeno desde la península Ibérica hasta Alemania
La nueva regulación impedirá a un proyecto recibir más de 400 millones de ayudas y fijará un umbral mínimo de 100 megavatios de electrolización por inversión
Las subvenciones, con cargo al plan de recuperación, deberán repartirse antes de que termine 2025
La compañía se ha marcado como objetivo tener dos millones de clientes en 2027 y ser el cuarto operador nacional
Las renovables aportarán el año que viene más de la tercera parte de la generación. El consumo crece a su mayor ritmo desde 2007
El nuevo impuesto del Gobierno conservador se aplicará en agosto y septiembre. Destinará los recursos a abaratar el recibo de los hogares
La electricidad superará este jueves los 100 euros por megavatio hora en el mercado mayorista por primera vez desde principios de enero
Tres de las cuatro líneas son nuevas: para hidrógeno verde, almacenamiento y sistemas térmicos limpios, y comunidades energéticas
El operador del sistema contabiliza más de medio millón de instalaciones solares en toda España. Sin aparatos de telemedida en instalaciones pequeñas, conocer la generación en tiempo real es una quimera
Cesce afirma que las garantías, fundamentales para la continuidad del fabricante de aerogeneradores de origen español, “no deberían tener coste” para las arcas públicas españolas
La instalación de paneles fotovoltaicos ya es una realidad en varios países europeos, entre ellos Portugal. El tope de duración de cada concesión será de 25 años
La gasolina y el diésel interrumpen la senda bajista de las últimas semanas y ahora cuestan entre dos y tres céntimos más por litro que a finales de junio de 2023
Solo el 27% ofrece reducciones en el Impuesto de Actividades Económicas, aunque más de la mitad de empresas puede acceder a ellas. La Fundación Renovables reclama ayudas para las baterías
La reducción para consumidores vulnerables y vulnerables severos caerá a razón de 7,5 puntos porcentuales cada trimestre desde octubre
El Nobel de Economía critica la abrupta subida de tipos de interés y sostiene que el diagnóstico de los bancos centrales ha sido equivocado
El organismo dependiente de la OCDE apuesta por un pico en 2029, mientras el cartel niega la mayor. En juego, la emergencia climática y un horizonte financiero cada vez más difícil para los petroestados
La rebaja en el tipo fiscal aplicará a prácticamente todos los consumidores domésticos y las pymes, tanto en el mercado libre como en el regulado
La oferta crecerá el doble que la demanda en lo que queda de década, según la AIE. La electrificación del parque móvil y la eficiencia contrarrestarán el estirón del Asia emergente y el sector aéreo
Este investigador serbio-estadounidense es una de las mejores cabezas económicas en varias décadas. Ha redefinido el debate sobre la equidad a escala planetaria
La estructura del recibo de la luz diseñada en 2021 ha contribuido a descargar las redes pero no responde a la realidad actual del mercado
Pese a la prorroga del tijeretazo, que expiraba en junio, el cartel petrolero deja la puerta entreabierta a relajar sus restricciones. El brent cae con fuerza
Desde la invasión rusa de Ucrania, el país nórdico es el primer suministrador de la UE. El buen tono de las reservas en el Viejo Continente amortigua el impacto
Los centros de datos han sido los primeros en llegar, al calor de los bajos precios de la luz y la buena conectividad. El resto de actividades electrointensivas podrían acudir más adelante
Los paneles solares en suelo, que aportaron casi la cuarta la parte de la producción total, hunden los precios en las horas centrales del día
“Cuanto más rápida sea la transición, más se ahorrarán las arcas públicas, las empresas y los hogares”, dice la AIE. El mundo emergente y en desarrollo concentra el grueso de las subvenciones al petróleo y el gas
La energética niega que se hayan comprometido datos financieros, pero sí nombre, apellidos y número de DNI. Afirma haber avisado a todos los afectados
La empresa afronta una segunda gran reconversión para suprimir 4.100 empleos en todo el mundo. Se verá afectado algo menos del 9% de su plantilla española
Las nuevas instalaciones caen un 26% en los tres primeros meses de 2024, con el sector secundario hundiéndose un 30% y el terciario un 22%
Los recursos financieros salen de los países que más los necesitan y fluyen hacia sus acreedores, mientras, los fondos de cooperación caen hasta su menor nivel desde la crisis global. En África, algunos países se han acogido a la iniciativa de alivio del endeudamiento, mientras Latinoamérica resiste
El desplome de precios en el mercado mayorista, que ha empujado a muchos al PVPC, también da más margen para que las comercializadoras mejoren sus ofertas
Los reactores reducen su producción en casi un 14% menos respecto al año pasado y registran los dos meses de menor producción desde la pandemia. Las centrales de ciclo combinado ya acumulan una caída superior al 34%
Uno de cada siete hogares ha aceptado una oferta de la competencia en el último año, frente a los menos de uno de cada diez que lo hacían antes del estallido de precios
El organismo calcula que harán falta 730.000 millones en nuevos yacimientos de aquí a 2040 para limitar el calentamiento global a 1,5 grados
Su matriz alemana sopesó deshacerse de su división de eólica terrestre, que concentra el grueso de su carga de trabajo en España, pero acabó descartándolo
El parón del autoconsumo por la bajada en el precio de la luz y el fin de las ayudas lastra el almacenamiento, un eslabón cada vez más importante
La crisis del euro puso contra las cuerdas a sus miembros más meridionales. Tres lustros después, son las economías que avanzan con más brío. El turismo, las reformas estructurales y los fondos comunitarios explican un éxito que no parece efímero
La caída de los carburantes, aunque mínima, permite romper la tendencia de constantes alzas. El petróleo ha pasado de 90 a 84 dólares en menos de un mes