![Soldados alemanes durante la cuarta batalla de Ypres, en octubre de 1918.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HZKVKNX6IWI4TXXCBPYEPKZZAI.jpg?auth=755884d30285e10ab6c08b24592ad88ee17d4aff6e012cc2a6c228b900e0c1f1&width=414&height=311&smart=true)
La larga historia de las noticias falsas
La utilización política de las mentiras empezó mucho antes de las redes sociales, la construcción de otras realidades ha sido una constante desde la antigua Grecia
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
La utilización política de las mentiras empezó mucho antes de las redes sociales, la construcción de otras realidades ha sido una constante desde la antigua Grecia
Los arqueólogos desentierran a una víctima del Vesubio que murió por el impacto de una piedra enorme
La arqueología solo ha identificado dos cuerpos de personas que hayan sufrido ese tormento en la antigüedad
La autora de novela negra es la séptima mujer en 37 años que obtiene el galardón en su apartado literario
Este profesor vivió en primera persona muchos de los acontecimientos que cambiaron Oriente Próximo durante el siglo XX
La historiadora Catherine Nixey estudia el momento en el que el cristianismo se hizo con el control del antiguo Imperio romano
Seis historiadoras del CSIC reciben las becas individuales mejor dotadas que otorga la Unión Europea
Su declaración unilateral de independencia ha sido contestada siempre por España, pese a que fue legalizada por la ONU
El estoicismo es una filosofía universal que nos ayuda en tiempos adversos y que nunca ha dejado de ser practicada y leída
Una exposición sobre la especie humana extinta se convierte en el fenómeno de la temporada en París
En una época de cambio medioambiental, las miradas de los expertos se vuelcan en el Neolítico, el periodo en el que la humanidad vivió su transformación más radical
Emmanuel Guibert publica en 'Martha y Alan' un viaje a la California de los años treinta y, a la vez, un retrato de la memoria y la existencia
La polémica sobre la política de apaciguamiento de los años previos a la II Guerra Mundial llega hasta hoy. ¿Cómo enfrentarse a fuerzas antidemocráticas sin empeorar las cosas?
Los textos de Flavio Josefo y Tácito se encuentran entre las raras referencias a la muerte de Cristo en fuentes no cristianas
Por qué el protagonista de ‘Gladiator’ no debería llamarse Máximo Meridio y otros fallos presentes incluso en las mejores películas de romanos
La última novela de la autora francesa es magistral. Un breve ensayo permite intuir alguno de sus secretos
Dos nuevos libros recuerdan la relación del escritor escocés con un personaje más poderoso que su creador
La extinción de esta especie humana es uno de los grandes misterios de la prehistoria
Una experta en el yeti demanda a California para que incluya a la criatura en lista de especies
La obra del escritor francés, que firmó parte de sus libros con pseudónimo, se revitaliza con nuevas ediciones y adaptaciones cinematográficas
La serie puede ser muy discutible, pero no porque sea imprecisa históricamente
El consenso entre los expertos en la Shoah es rotundo: muchos polacos participaron en la persecución de judíos durante y después de la Segunda Guerra Mundial
Una corriente de pensamiento en alza promueve la fe en el constante avance humano. Steven Pinker ofrece sorprendentes indicadores para medir el progreso
Mark Bowden reconstruye la batalla más dura de la guerra de Vietnam en ‘Hué 1968’, cuando se cumplen 50 años de la ofensiva del Tet
Cambiar de opinión ha sido habitual en política en momentos cruciales: en busca de un bien mayor que la palabra dada
Un inmensa base de datos puede permitir aclarar la muerte de víctimas de los nazis todavía sin identificar
Carlos Giménez recuerda en el nuevo tomo de su serie 'Paracuellos' a dos personajes que se enfrentaron a la sordidez de los auxilios sociales
Una oleada de ensayos profundiza en la relación cada vez más alejada de nuestra especie con el resto de criaturas del planeta
Hollywood se abona a 'remakes' y secuelas produciendo películas que ya hemos visto
Los conflictos provocados por las independencias dentro de las independencias han sido una constante en Europa, desde Irlanda hasta los Balcanes
La creencia en lo sobrenatural vertebra las comunidades humanas desde el inicio de los tiempos, pese a los destellos de escepticismo
La pugna entre la tradición religiosa y la persistencia de lo pagano se mezclan desde la antigüedad hasta hoy en una de las mayores fiestas del año en el mundo
Novelas y ensayos vuelven sobre la figura del doctor alemán, más conocido como ‘El ángel de la muerte’, que simboliza el horror del Holocausto y que nunca fue detenido
El descubrimiento de unos grabados en Arabia Saudí muestra que los hombres ya cazaban con canes hace 8.000 años y que fueron fundamentales para su supervivencia
Sin jubilar a Harry Bosch. Michael Connelly crea un nuevo personaje, la policía Renée Ballard