
Pilar Aymerich y el teatro del mundo
El Círculo de Bellas Artes exhibe ‘Memoria vivida’, la primera gran retrospectiva dedicada a la Premio Nacional de Fotografía
Ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS como editora gráfica y periodista cultural especializada en fotografía. Colabora en diversos medios de comunicación y ejerce como comisaria independiente de exposiciones. Es directora de un documental sobre la pintora Maria Blanchard, ‘26, Rue du Départ. Érase una vez en París’
El Círculo de Bellas Artes exhibe ‘Memoria vivida’, la primera gran retrospectiva dedicada a la Premio Nacional de Fotografía
En ‘New York Memories’, el escritor estadounidense reflexiona sobre la urbe a través de sus recuerdos, acompañado por las imágenes del sevillano
La mirada del fotógrafo David Jiménez se une a la escritura del autor estadounidense Bob Colacello para dar forma a ‘New York Memories’, un deambular entre los rascacielos de la ciudad a través de distintas épocas
‘Coming and Going’ se presenta como la memoria visual del fotógrafo norteamericano. Un periplo donde late la vida y la muerte a través de fragmentos, ‘collages’ y anotaciones que fluyen y se entrelazan con la crudeza, la honestidad y la ternura de una existencia vivida con brío
Jim Goldberg publica un rotundo e intrincado monográfico cargado de emoción, en el que sus vivencias personales se trasladan a la experiencia universal
‘Dear Jean Pierre’ reúne las cartas que el polifacético artista escribió a su amante francés. Una recopilación de postales, cartas, ‘collages’, dibujos y otros recuerdos que revelan su lado más tierno, así como el trayecto en busca de un lenguaje creativo y visual
Una publicación reúne las cartas que el controvertido artista estadounidense escribió a Jean Pierre Delage a lo largo de tres años. Imágenes y palabras que revelan la búsqueda de la belleza en medio de la precariedad y el desánimo, así como el latido del primer amor
El fotolibro del artista hispanoargentino Sebastián Bruno captura con la mirada aséptica de un extranjero la dureza a la que se enfrenta una comunidad sometida a los vaivenes políticos y económicos
A lo largo de nueve años, el fotógrafo ha dado forma a un retrato tan desapegado como empático de los habitantes de sur de Gales
De la casa donde se rodó ‘Bajo el sol de la Toscana’ a la exposición en el MAEC que recuerda al pintor Luca Signorelli, la pequeña ciudad medieval conserva su encanto mediante distintos reclamos que invitan a entregarse a la ‘dolce vita’ en un entorno de cine
Dos fotolibros abordan el tema de la inmigración para reflexionar sobre el paisaje marcado por el paso de aquellos que buscan mejorar sus vidas
La fotógrafa Marina Planas presenta una instalación en Italia en la que analiza el impacto de la industria del ocio en lugares que se han convertido en destino para millones de personas, Mallorca entre ellos
Laura Morton lleva una década retratando la industria tecnológica en la bahía de San Francisco. Su trabajo se adentra en el día a día de los jóvenes que llegan a la ciudad con la esperanza de lanzar una ‘start up’ y convertirse en billonarios. La última edición de Visa pour l’Image, el festival fotoperiodístico de Perpiñán, muestra su obra
‘Wild West Tech’ reúne el trabajo realizado por Laura Morton a lo largo de nueve años en San Francisco. Un documento gráfico sobre un cambio tecnológico histórico
El artista estadounidense de origen asiático indaga en la construcción de la alteridad y la pertenencia mediante una obra tan festiva como incisiva que propone diversas formas de autorretrato
Mediante reproducciones en cartón de su propio cuerpo, máscaras y puzles, el artista estadounidense ensancha el género del autorretrato. Una obra cargada de humor que habla tanto del peso de la gran historia como de la historia personal autor
Una exposición reúne parte de la obra que el fotógrafo americano dedicó a las fiestas. Un poderoso y honesto documento social que traspasa los clichés del estatus social en busca de otras certezas
Inés Molina Navea indaga en la representación del otro en el siglo XIX y en la historia colonial, así como en la percepción de la imagen, a través de un fotolibro reconocido con una mención de honor en los Encuentros de Arlés
La estadounidense alcanzó la fama a finales de los setenta a través de una serie de bodegones compuestos por plantas y enseres domésticos. Su obra, no obstante, es poco conocida en Europa. Una exposición en San Sebastián recorre ahora su trayectoria
La sala Kutxa Kultur Artegunea dedica una exposición a la artista americana. Una obra libre de cualquier asociación narrativa o anecdótica que dejaría una gran impronta en las siguientes generaciones
Entre las novedades editoriales, destacan dos publicaciones que abordan desde distintas perspectivas la relación entre el medio fotográfico y la escritura
A lo largo de más de dos décadas, fotografiar se convirtió en la afirmación de la experiencia vital de la autora, cuya obra recorre una exposición en Girona
La Fundación Vila Casas recorre la obra de la autora en un itinerario por distintas geografías y vivencias que se adentra en la efervescencia del día a día en busca de momentos de gran intimidad
Una muestra en París ofrece una renovada mirada a la obra del heterodoxo artista recorriendo sus inicios, donde aflora el extraordinario talento de esta figura del fotoperiodismo y renovador de la fotografía de moda
A finales de los años setenta, el artista se distanció del marco teórico de la fotografía conceptual para dar forma a una serie que le sirvió para confrontar su pánico al medio acuático
‘Swimmers’ reúne las imágenes realizadas por el artista estadounidense en piscinas públicas de San Francisco como método para superar su aversión al agua
Una exposición en Sevilla reúne la parte de la obra del autor donde la ornitología y el paisaje le sirven como vehículo para ahondar en sus propias emociones
La muestra ‘Conceptual Andalusia’ reúne algunos de los proyectos artísticos recientes de Juan del Junco, en los que investiga el comportamiento de las aves para ahondar en el suyo propio
Cinco jóvenes fotógrafos ofrecen su particular visión creativa para apuntar a la crisis ecológica como uno de los problemas más acuciantes del momento
Una exposición y un libro invitan al espectador a valorar el potencial de las imágenes a la hora de mostrar los sentimientos que rodean a las relaciones sentimentales
La publicación ‘Vitamin C+’ toma el pulso a una de las manifestaciones artísticas más populares y extendidas en un tiempo caracterizado por la desmaterialización de la imagen
Un monográfico reúne obras de más de 100 artistas para indagar en los nuevos parámetros de una técnica que sigue siendo capaz de atrapar el espíritu de su tiempo
Ya está en marcha la nueva edición del festival de fotografía y artes visuales. Proponemos una ruta por algunas de las exhibiciones más destacadas que tienen lugar en Madrid
El festival de fotografía internacional celebra su decimoséptima edición con la participación de 22 artistas que a través de sus propuestas invitan a la calma en un mundo acelerado y degradado medioambientalmente
Bajo el lema ‘¡Pausa!’, el festival de fotografía invita a repensar el mito de la productividad, a parar para poder seguir avanzando de otra forma
Cristina de Middel y Lorenzo Meloni indagan en las nuevas formas de contar la reciente historia del país asiático, uno de lugares sobre los que más se ha escrito en las últimas décadas, a través de una distendida publicación con formato de revista
A lo largo de 30 días, los autores tomaron imágenes que plasmaron en una publicación con formato de revista que reposiciona el punto de vista sobre el país al darle un tratamiento más distendido de lo habitual
La exposición ‘Cowboy’s Dream’ reúne parte de las revelaciones, encuentros y ensoñaciones que conforman la historia del autor y, sin pretenderlo, también la crónica de un tiempo
La exposición ‘Cowboy’s Dream’, dentro de PHotoEspaña, saca a la luz las fotografías realizadas por el artista multidisciplinar a lo largo de tres décadas, imágenes inéditas que reflejan el poderoso y rico imaginario del que se nutre la totalidad de su obra
Entre 1968 y 1971, Steven Lawrence y Peter Hujar publicaron en Nueva York un tabloide sin texto, solo con fotografías, con el que la crónica de una época pasó de ser un proyecto marginal a convertirse en obra de arte