
No, portear a tu bebé no es malcriarlo
Los profesionales sanitarios se forman en esta técnica para ayudar a los padres a hacerla de forma segura y correcta y se olviden de falsas creencias

Es periodista y escritora. Colabora en EL PAÍS desde 2017 en la sección Mamas & Papas, y puntualmente en Salud y Formación. Ha participado en 'La Ventana' de la Cadena SER con la sección 'A que voy yo y lo encuentro'. Autora del ensayo ‘Maternidades precarias’ (ARPA), sobre los retos de la maternidad actual, y de varios libros infantiles.

Los profesionales sanitarios se forman en esta técnica para ayudar a los padres a hacerla de forma segura y correcta y se olviden de falsas creencias

Aunque este trastorno ya no es un gran desconocido, aún nos queda mucho camino por recorrer para entender el Trastorno del Espectro Autista

En las sociedades desarrolladas, muchos ven con extrañeza el que niños pasados los dos años tomen el pecho, lo que hace que la mayoría de las madres lo escondan

Los niños necesitan poder experimentar situaciones de riesgo para su desarrollo

Uno de cada siete jóvenes envía mensajes de contenido sexual (eróticos o pornográficos) y uno de cada cuatro, los recibe

Un de cada set joves envia missatges de contingut sexual (eròtics o pornogràfics) i un de cada quatre els rep

Espacios más cómodos y adaptados a las necesidades de la mujer, pero también al bebé, la familia y a los profesionales

Pese a que el perfil nutricional de los menús ha ido mejorando a lo largo del tiempo, aún hay centros que incorporan una 'carta' tipificada como deficiente

El alcohol forma parte de nuestras vidas y es la sustancia psicoactiva más consumida entre los jóvenes españoles entre los 14 y los 18 años

Muchas mujeres, llegado un punto de su lactancia materna, se enfrentan a sentimientos contradictorios. Es lo que se conoce como agitación por amamantamiento

Las familias optan por soluciones rápidas que la industria ha conseguido colocar en los estantes de los pasillos de supermercados

El estilo de vida urbano, la falta de una red familiar y de referentes con hijos provoca que muchas mujeres se sientan agotadas y desbordadas

Cómo duermen nuestros hijos es y ha sido motivo recurrente de agotamiento y preocupación de los padres. Al menos de unas décadas a esta parte

La popularización de Internet provoca un cambio en la manera de relacionarse de los adolescentes a nivel afectivo y sexual

Los expertos solicitan que se amplíe su efecto protector a toda la población y no solo a las niñas. Ellos pueden no solo transmitir el virus sino sufrir sus efectos

Ellos visten pantalones caídos dejando ver la ropa interior, más cómodos y sin la misma connotación sexual, ¿qué les preocupa, realmente, a los padres?

Alba Padró trata de ayudar a las mujeres que desean dar el pecho ante dudas o dificultades

La distinción en la vestimenta entre chicos y chicas lleva instaurada décadas y, hasta hace apenas unos años, no había sido objeto de debate

Varias marcas apuestan por crear colecciones sin distinción entre niños y niñas para dar respuesta a una demanda creciente

Cualquier proceso de adopción es complejo, pero los casos de niños con patologías o grupos de hermanos presentan retos adicionales

Estos productos se anuncian como necesarios para una dieta completa cuando son poco recomendables, según muchos nutricionistas

Una cosa es acompañar el desarrollo de la autonomía de nuestros hijos para que no lleguen a los 40 sin saber hacerse una tortilla y otra fomentar su autosuficiencia absoluta

El jugador sube un 'selfie' a Instagram en el que algunos ven algo erótico, como si los besos también se hubiesen hipersexualizado

El país cuenta con un sistema de cuidados específicos que se prestan a la mujer recién parida y a su familia antes, durante y después del alumbramiento