
Les malalties de transmissió sexual ens van fer monògams
Amb l'ampliació de les societats, les malalties sexuals es van fer endèmiques i van perjudicar els que tenien moltes relacions

Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.

Amb l'ampliació de les societats, les malalties sexuals es van fer endèmiques i van perjudicar els que tenien moltes relacions

Con la ampliación de las sociedades, las enfermedades sexuales se hicieron endémicas y perjudicaron a los que tenían muchas relaciones

Los agujeros negros que produjeron los fenómenos más luminosos del universo hace miles de millones de años subsisten dormidos en el centro de galaxias como la Vía Láctea

La materia ordinaria supone solo un 5% del cosmos. Hasta hace poco, los astrónomos no podían decir dónde había ido a parar más de la mitad

Una nueva datación de los restos del 'Homo floresiensis' indica que vivió solo hasta hace unos 50.000 años, cuando los humanos modernos se expandieron por la región

Las personas con esquizofrenia o ataques de ira tienen más probabilidades de tener toxoplasmosis

Los test de inteligencia miden una capacidad humana relacionada con el éxito académico o económico, pero se cuestiona en qué medida depende de la biología o del entorno

La universalidad de las creencias religiosas sugiere que fueron útiles para la supervivencia y favorecidas por la selección natural

La sonda Mars Reconnaissance Orbiter llegó al planeta rojo hace diez años. Ha enviado a la Tierra más información que el resto de misiones interplanetarias juntas

La Fundación Cotec financiará con hasta 40.000 euros proyectos que aporten innovaciones para mejorar la educación rural o combatan el abandono escolar

Un equip d’investigadors xinès fa servir una tècnica quirúrgica experimental que millora els resultats del tractament convencional per a les cataractes en menors de dos anys

Un equipo de investigadores chino utiliza una técnica quirúrgica experimental que mejora los resultados del tratamiento convencional para las cataratas en menores de dos años

Un armadillo gigante, caballos de hace casi un millón de años o una misteriosa especie humana son algunos de los hitos recientes de la arqueología genética

Un equipo de científicos logra colocar un mecanismo sin cables que conecta el cerebro de unos monos con una silla de ruedas robótica

En 1966, la sonda soviética Venera 3 se posó sobre Venus, pero un fallo en el sistema de comunicación impidió que se comunicase con la Tierra

Las nuevas tecnologías ayudan a mejorar la cooperación entre pacientes y personal sanitario con mejoras en los resultados médicos y en el coste de los tratamientos

Los Estallidos Rápidos de Radio liberan en menos de un segundo la misma energía que el Sol en dos días. Aún no se sabe qué fenómeno los produce

El amor romántico puede no estar inscrito en nuestra biología, como muchos otros rasgos que después de un reciclaje evolutivo se han convertido en aspectos muy humanos

Un experimento muestra que cuando obedecemos somos menos conscientes de los efectos de nuestras acciones

El Telescopio Espacial Hubble fotografía la galaxia NGC 4889. En su interior se oculta el quinto mayor agujero negro que se conoce

Un análisis muestra una gran polarización entre los estudios que piden reducir el consumo de sal en toda la población y los que creen que la medida no sería beneficiosa

En 1936, el físico alemán envió un artículo sobre ondas gravitacionales para su publicación en una revista estadounidense. Allí, otro físico le señaló varios errores que él no quiso admitir

La creencia en un dios moralista, omnisciente y que puede castigar a quien no siga sus mandamientos fomenta la cooperación con desconocidos de la misma religión

La estructura tridimensional del receptor que permite unirse a óvulo y espermatozoide muestra una ranura que puede servir para superar los anticonceptivos hormonales

Un grupo de investigadores considera que el término "raza" es confuso desde el punto de vista científico y puede ser incluso nocivo

Un análisis genético muestra que hace unos 14.500 años desapareció un grupo humano descendiente de los cazadores recolectores que sobrevivieron al último máximo glacial

Dos neurocientíficos y un experto en inteligencia artificial hablan sobre los engaños del cerebro, las emociones y la toma de decisiones y la creación de máquinas inteligentes

Un análisis muestra que la relación entre actividad física y consumo de calorías es muy fuerte hasta una cantidad de ejercicio moderada, pero se estanca después

La capacidad de conectar con los demás y el consuelo pueden tener su origen en la adaptación de mecanismos para estrechar los vínculos entre madres y crías con la oxitocina como ingrediente clave

El accidente en un ensayo clínico en Francia la semana pasada con una víctima mortal es el primero grave desde 2006 después de unos 12.500 experimentos similares

El color de la esclerótica es una característica que diferencia a los humanos de otros primates y les otorga una capacidad particular de comunicación

Los humanos modernos se cruzaron con la especie que llevaba decenas de miles de años en Europa e incorporó sus mejoras genéticas frente a las enfermedades

Encuentran presencia de la bacteria 'Helicobacter pylori' en los intestinos de un humano que murió violentamente en los Alpes hace 5.300 años

El Sistema Internacional de Monitorización es una infraestructura de 1.000 millones de dólares que analiza terremotos, ondas hidroacústicas o partículas radiactivas

El Centro Internacional de la Papa, en Lima, proyecta, en colaboración con la NASA, cultivar patatas en condiciones marcianas y aplicar el conocimiento a terrenos desérticos en la Tierra

Una mosca que parasita los nidos de los pinzones introducida por humanos podría acabar con los miembros de esta especie en las islas Galápagos en menos de 80 años

El método CRISPR, que permite borrar, introducir o reparar trozos de genes asociados a enfermedades, es el avance más importante de 2015 para la revista 'Science'

La expansión de los 'Homo sapiens' está asociada a la desaparición de grandes mamíferos, algo que no había sucedido con ninguno de sus ancestros

Un equip de la Universitat de Cornell aconsegueix cadells viables amb una tècnica que pot servir per conservar espècies amenaçades

Un equipo de la Universidad de Cornell logra cachorros viables con una técnica que puede servir para conservar especies amenazadas