
Antoni Gutiérrez-Rubí: “Isabel Díaz Ayuso ha sabido componer una campaña audaz”
El asesor de comunicación, que publica un ensayo sobre arte y activismo, sostiene que la política hará mal si renuncia a las emociones desde una superioridad moral

Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

El asesor de comunicación, que publica un ensayo sobre arte y activismo, sostiene que la política hará mal si renuncia a las emociones desde una superioridad moral

Berlín pide ante la OCDE recortes “más pronto que tarde” y vigilar las pensiones

La institución con sede en París aboga por tener planes de ajuste a medio plazo, pero solo cuando la recuperación esté absolutamente encauzada

El presidente de Estados Unidos es más ambicioso que los líderes europeos en buscar soluciones para reactivar la economía con un programa de estímulos sin precedentes

El ex economista jefe del BCE demanda a la UE la misma agresividad que EE UU para salir de la recesión provocada por la pandemia y que convive con precios bajos y tipos de interés negativos

La estrategia, que ha generado unas expectativas formidables, se ha negociado en Bruselas con absoluta opacidad

El Gobierno afina el plan con la Comisión Europea y retrasa su entrega a finales de abril

Los ciudadanos asisten a un espectáculo político bronco y desconcertante que en las últimas dos semanas ha alcanzado nuevas cotas. Mientras avanzan la crisis humana y la económica, el desencanto corre el peligro de calar. ¿Adónde nos puede conducir esta deriva?

Medidas clave para los próximos meses dependen del equilibrio inestable en la relación, plagada de choques, entre quienes serán vicepresidenta segunda y tercera

El Ejecutivo prevé cambios legislativos que reduzcan los abusos de las Administraciones

Relato político de los tensos días que precedieron al confinamiento y de los que vinieron después, que algunos ministros recuerdan como los peores de su vida

El plan de ayudas salvará a miles de empresas, pero llega tarde, con alcance limitado y se deja en manos de las comunidades

La Agencia Tributaria controlará los requisitos para obtener las prestaciones y Baleares y Canarias tendrán una partida específica por los daños sufridos en el sector turístico

Los fondos se entregarán a empresas que justifiquen una caída de la facturación del 30%

La división en el Gobierno retrasa el decreto de los fondos para evitar el cierre de empresas

Educación pretende que más de tres millones de personas sin formación puedan demostrar sus habilidades

El pulso entre la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y Unidas Podemos alcanza estos días un nuevo punto álgido a cuenta del plan de 11.000 millones

La vicepresidencia de Pablo Iglesias pretende que haya al menos 8.000 millones en transferencias al tejido productivo y rebajar el peso de las reestructuraciones de deuda del ICO y las recapitalizaciones

El Gobierno debate este fin de semana qué porcentaje del PIB destina a ayudas directas
El Gobierno prepara un cambio legal para limitar el uso de los interinos

La herida de la covid incluye caídas de hasta el 27% del PIB en Baleares, zona cero del desplome en España. Los plazos son decisivos: si la recuperación no llega en verano, miles de empresas cerrarán

Los papeles del nacionalismo vasco y el catalán se han invertido: la estabilidad está hoy en Euskadi. Ortuzar: “Cataluña debe pasar página, necesita un Gobierno que gestione y en paralelo encuentre una salida al procés”

La hostelería y el entretenimiento seguirán este año un 25% por debajo de su actividad precovid, según un informe del Ministerio de Economía

El tecnócrata italiano acometerá reformas por la vía rápida, compensará con los fondos europeos y activará un plan de ajuste a medio plazo; España debería observar con atención la evolución de Italia

Un documento de Economía ve “indispensable evitar la retirada prematura de estímulos” y alerta de los efectos negativos sobre el PIB de las medidas para luchar contra la pandemia durante los primeros meses del año

Educación revela a las autonomías parte del Plan de Recuperación enviado a Bruselas, con una inversión de casi 5.000 millones en tres años y novedades como la Formación Profesional bilingüe

El exjefe del BCE asume el reto de estabilizar la política transalpina en plena pandemia y con una crisis económica galopante que dura ya 20 años

Varios ministros socialistas admiten que esa idea está sobre la mesa, pero Economía no lo ve viable

La ministra de Exteriores pide en una carta dirigida a autoridades comunitarias que se garantice financiación a sus socios africanos

El Gobierno quiere que la UE imite su modelo de cooperación en África para combatir la inmigración irregular

La medida persigue deshacer los cuellos de botella de la Administración y que los fondos de la UE activen la recuperación
El secretario de Estado de Derechos Sociales y economista de referencia de Podemos asegura que su partido no dará su apoyo a una ampliación del periodo de cálculo de las pensiones

La vicepresidenta económica se somete a un doble examen: en Bruselas, con los fondos y el paquete de reformas, y en la política económica doméstica, con Podemos y los sindicatos vigilantes por sus propuestas en pensiones y mercado laboral

Economía y Trabajo pactan una redacción ambigua que respeta en líneas generales el acuerdo de coalición PSOE-Podemos pese a las reticencias de Calviño y negociarán los aspectos más polémicos con los agentes sociales

Mervyn King, exgobernador del Banco de Inglaterra, alerta de la posibilidad de una crisis financiera en la eurozona

Los sindicatos amagan con movilizaciones contra el Gobierno de coalición por primera vez
Los economistas internacionales alertan de que el riesgo llegará en 2022, cuando Alemania y los países del norte empiecen a virar hacia la austeridad: “Entonces, a España le será muy difícil presentar déficits muy elevados”

Los expertos piden más activismo fiscal, un plan de recorte del déficit a cinco años, claridad con las reformas y apuntan que la previsión de PIB, del 9,8%, está plagada de condicionales en un escenario de incertidumbre radical

El vicepresidente de la Comisión Europea para Asuntos Migratorios reclama a los socios que aprueben el plan de Bruselas “para evitar que se repitan casos como el de Canarias”

Suele decirse que al ministro de Sanidad lo nombra el presidente del Gobierno y lo destituye una crisis sanitaria, pero esta crisis solo ha elevado a Salvador Illa. Ha pasado de jefe de gabinete del quinto partido político de Barcelona a segundo ministro más valorado. Y, ahora, a candidato del PSC a la Generalitat