Vanguardia y bata de cola
Hijo predilecto, hijo pródigo
Lecciones de dibujo
El libro ilimitado
De escuelas y miserias
Alberti de cerca
Zuckerman vuelve
Colombia: apuntes de viaje
Querido Fernando
Retratos en el tiempo
Memoria viva
Los ojos de Bruno Schultz
Luz de octubre
La patria gutural
El nombre exacto de las cosas
La ciudad y la novela
Tiempos de Bergman
Paisajes del idioma
Réplica
Un hijo de la Edad de Plata
Estado de delirio
Guerras de religión
Días de septiembre
Amaneció un día espléndido. Una de esas mañanas en las que el aire transparente de Nueva York invita a mirar al fondo de las avenidas. La rutina de la vuelta al trabajo se vio brutalmente cercenada. Han pasado cinco años del 11-S. Las secuelas continúan
Una profecía
Notas escépticas de un republicano
El continente perdido
Retratos de Lenin, gimnastas de punta en blanco, las nuevas calles de Moscú que quieren ser modernas mientras Stalin asesinaba Iconos, la abstracción, el realismo socialista de la era comunista. Todo está presente en la exposición '¡Rusia!', una impresionante muestra del arte de aquel país que llega ahora al Museo Guggenheim de Bilbao.
El vicio sin castigo
"Uno no lee para aprender, ni para saber más, ni para escaparse. Uno lee porque la lectura es un vicio perfectamente compatible con la escasez de medios, con la falta de esa audacia que otros vicios requieren, y, más importante todavía, con la absoluta pereza". El escritor elogia el placer de leer a propósito del libro de Alberto Manguel 'Historia de la lectura'.
La Europa perdida de Norman Manea
La invención de lo posible
Brillante e irónico. La inventiva de este autor, uno de los mejores, roza lo imposible, como en su última novela, donde fabula sobre unos Estados Unidos antisemitas, en sintonía con el nazismo y Hitler. De su literatura, sus mitos y su territorio habla en esta conversación entre escritores.
La lotería de los inocentes
Imágenes de un mundo perdido
George Catlin quedó un día de 1828 fascinado por un grupo de indios, y se volcó desde entonces en retratar las vidas de unas tribus que veía en peligro de extinción. Su 'Indian Gallery' reúne las obras de su aventura
Madrid, ciudad del extranjero
Huida y vocación
Aclaración
Gloria y desastre
Relatos del pasado
Recuerdo y pesadilla
Auschwitz es el nombre de un lugar concreto y de un episodio del pasado, pero también es una posibilidad, el recordatorio y la advertencia de lo que unos seres humanos pueden hacerle a otros; de que ni la cultura, ni las buenas maneras, ni la sólida educación le impiden a nadie convertirse en verdugo, en obediente ejecutor de un proyecto de exterminio.
Carta abierta a mis vecinos
Tras la tormenta de banderas
últimas noticias
Argentina clama justicia por el triple feminicido narco de Lara, Brenda y Morena
Selena Gomez y Benny Blanco celebran su boda en California tras dos años de relación
Moleiro, de caza en el área del Athletic, le da la victoria al Villarreal
El Barcelona somete otro año más al Espanyol en el Johan Cruyff
Lo más visto
- Netanyahu cambia su ruta de vuelo a Estados Unidos ante la amenaza de un posible arresto por crímenes de guerra en Gaza
- Begoña Gómez no acude ante el juez Peinado en la causa por malversación y pide el archivo
- El principal barco de la flotilla con ayuda para Gaza abandona la misión por un problema en el motor
- Olga Sesé, experta en sueño: “Si un niño recibe mucha ayuda de los padres para dormir no sabrá gestionar los despertares”
- Un viaje para comprender la historia de España a través de 14 monumentos