MAURO PALMA | Experto en la prevención de la tortura en EuropaMauro Palma, expresidente del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura, critica el maltrato a los 'sin papeles' y la opacidad de las investigaciones antiterroristas en Europa
El malestar por la crisis da alas en Europa a una plétora de nuevos movimientos y partidos
Estos cosechan éxitos a escala local y colocan en el debate global algunas de sus reivindicaciones
Los Gobiernos de Holanda, Finlandia y Austria acompañan a Berlín en la lucha contra la mutualización de la deuda
La fortaleza de partidos populistas en los tres países dificulta las maniobras de sus gobernantes
NIKOLA POPOSKI / Ministro de Asuntos Exteriores macedonioEl ministro de Asuntos Exteriores macedonio, Nikola Poposki, califica de "sin sentido" los temores de reivindicaciones territoriales por los que Grecia veta la integración del país en la UE y la OTAN
Una conferencia organizada por la Fundación Alternativas reflexiona sobre los fallos políticos que agravan el vendaval financiero
Crecie la desconfianza entre países y hacia las instituciones comunitarias.
Los analistas alertan de que estos sentimientos obstaculizarán las soluciones a la crisis
Los gobernantes en Grecia, Irlanda y Portugal que solicitaron ayuda cayeron en las urnas
La crisis da alas en toda Europa a formaciones marginales y populistas
Aunque el rencor no se ha evaporado todavía de la sociedad serbia, buena parte de los ciudadanos están decididos a mirar hacia el futuro y hacia Europa
Emir Suljagic, superviviente de Srebrenica y escritor, atribuye a la falta de presión de la comunidad internacional el retraso en la captura de Mladic
PHILIP GORDON | Vicesecretario de Estado de EE UUEl brazo derecho de Hillary Clinton para Europa, la OTAN y la UE cree que Europa “está en el buen camino” para salir de la crisis, y exhorta además los aliados a mantener un “adecuado” gasto militar
La propuesta de Hollande cristaliza el creciente malestar popular ante la riqueza
La brecha entre clases altas y bajas se ha ampliado en Occidente desde los ochenta
El auge de China y los recortes europeos en Defensa llevan al adelanto en 2011
Las inversiones militares estadounidense y latinoamericana también se contraen
Washington sigue gastando cinco veces más que Pekín
Un debate organizado por EL PAÍS reflexiona sobre la guerra y sus consecuencias con ocasión del 20 aniversario del inicio del conflicto
El ruso Viktor Bout ha sido condenado este jueves a 25 años por un juez neoyorquino
La ONU impulsa un tratado para frenar el contrabando de armamento
Rusia critica la decisión por "infundada" y "parcial"
Tadic acorta su mandato para intentar rentabilizar la reciente concesión a Serbia del estatus de país candidato a la Unión Europea
El exlíder de la política exterior común llama a luchar contra el desencanto hacia Europa en un acto celebrado en Madrid
Líderes de 50 países debaten la iniciativa contra el contrabando atómico
Rusia, principal abastecedor de Damasco, y cubre el 72% de sus compras
La demanda de los países asiáticos impulsa el mercado de las exportaciones de armas
Las compras de los países emergentes impulsan un sector que sigue en expansión
Un triunfo de Hollande es esencial para consolidar un proyecto alternativo
De los 27 países de la UE, solo cuatro tienen Gobiernos socialdemócratas
Los líderes de la comunidad serbia preguntan a sus ciudadanos si aceptan las instituciones de Pristina y desafían a la UE y a Belgrado, que se oponía a la consulta
El veto ruso y chino a la condena de la ONU irrita a Occidente y a los árabes
El veto de Rusia y China a la resolución de condena de la ONU indigna a Occidente y al mundo árabe - El ministro ruso de Exteriores viaja a Damasco
Las fuertes inversiones chinas causan una reacción en cadena en la región
Las fuertes inversiones chinas causan una reacción en cadena en la región
REVUELTA CONTRA EL RÉGIMEN DE EL ASADEl veto de Rusia y China a la resolución de la ONU indigna a Occidente y al mundo árabe
La secretaria de Estado de EEUU advierte de que el veto traerá "nuevos baños de sangre"
La aprobación en Francia de una ley que criminaliza la negación del genocidio armenio desata una dura polémica jurídica, política y diplomática
La aprobación en Francia de una ley que criminaliza la negación del genocidio armenio desata una dura polémica jurídica, política y diplomática
Generaciones de políticos han evitado enfrentarse a los intereses de las asociaciones profesionales
Reportaje:El desafío iraníLos embargos económicos tienen una eficacia limitada y causan un daño indirecto a la población civil
Los embargos económicos tienen una eficacia limitada y causan un daño indirecto a la población civil
Los dirigentes de Alemania y Francia auguran un durísimo 2012 en sus discursos de año nuevo - La división de la UE impide forjar un plan común contra la crisis
Los dirigentes de Alemania y Francia auguran un durísimo 2012 en sus discursos de año nuevo
La división de la UE impide forjar un plan común contra la crisis
Entrevista:CAFÉ CON... MUNIRA SUBAŠICReportaje:Europa convulsaLos dirigentes de la UE intentan conciliar sus propios intereses con la defensa de la moneda única europea
Reportaje:LA CRISIS DESDE EL BÁLTICO | Europa convulsaEstonia sufrió un duro ajuste fiscal para entrar en la moneda única; ahora es el miembro de la UE que crece más rápido, pero su clase media se va a pique
Estonia sufrió un duro ajuste fiscal para entrar en la eurozona; ahora es el miembro de la UE que crece más rápido, pero su clase media se está yendo a pique