
Aquel empate a cinco con el Honved
Aquel equipo errante que huía de la bota soviética despertó las mayores simpatías en la España franquista, como era de esperar

Alfredo Relaño formó parte de la redacción fundacional de EL PAÍS, en la sección de Deportes. Fundó la delegación en Andalucía, regresó como redactor jefe y luego fue director de Deportes en la SER y Canal +, y director de AS, del que ahora es presidente de honor.

Aquel equipo errante que huía de la bota soviética despertó las mayores simpatías en la España franquista, como era de esperar

El fichaje del holandés por el Barça fue un bombazo y la primera ocasión para que todos pudieran contemplarle fue aquel primer partido televisado de la jornada 16 en Valencia

El Barça se estaba rezagando. Llevaba siete años sin ganar la Liga y ansiaba jugar la Copa de Europa, cuyas tres primeras ediciones había ganado el Madrid

El Milan fue a jugarse la Intercontinental de 1969 con Estudiantes en Argentina. Aquello fue de una ferocidad criminal

La leyenda del Atlético jugó tres años de verdiblanco y luego fue técnico

Es un periódico distinto del de la creación, claro, para un tiempo distinto. El papel se contrae, pero la universalidad del deporte (y del español, singularmente) permite hacer de esta crisis una oportunidad

Se le clavó un taco en la rodilla y tuvo que retirarse con 31 años. Fue el jugador que más cariño recibió en el Manzanares

El decisivo partido contra Irlanda del Norte se tuvo que disputar dos veces. La primera acabó casi en un linchamiento en Belfast

La estrella del Torpedo de Moscú fue perseguida por el régimen soviético y pasó un infierno en Siberia

El alemán tenía una pierna más larga que otra. Bastó una simple plantilla para que se acabasen las lesiones


El mítico e histórico programa de la SER nació en octubre de 1952 y fue clave para el crecimiento de nuestro fútbol

Ni la televisión pudo aclarar si el tanto decisivo de la final de 1966 entró o no

España tuvo en 1957 la posibilidad de disputar una repesca ante el cuadro hebreo

Sus hijas le reñían: “Papá, tú calvo y de pantalón corto, jugando al fútbol, ¡qué vergüenza!”. “¿Y de qué comemos?”, decía él

Tras derrotar a LaMotta en 1951, Robinson dijo: “Yo he ganado, pero Jake no ha perdido”

El estadio no se creó para el Atlético, ni fue suyo hasta 1950. La idea era que jugaran allí todos los equipos de la ciudad

El francés fue el primero en conquistar las tres grandes. En 1963 se hizo con la ronda española

El mítico extremo volvió a la selección para el Mundial de 1966 pese a que había desparecido de las convocatorias tres años antes

Los jugadores del Barça comparecieron ante la prensa para lanzar diversas acusaciones al presidente Núñez

En el Teresa Herrera del 66 el público se puso del lado del recién llegado Campanal y no del suyo. Coruñés, hecho en el Dépor y orgullo de la ciudad fue pitadísimo cada vez que toca el balón

Los Juegos de Rusia tuvieron dos héroes que salvaron una situación difícil

Puso el atletismo español en órbita al ganar el Cross de las Naciones en 1964

Un amistoso de pretemporada entre el Real Madrid y el Barcelona muy distinto al de Estados Unidos

En México 68, se convirtió en la primera finalista española en cualquier cosa, tras clasificarse en 200 espalda

El Tour de 1963 estaba pensado para el francés, pero el toledano se empeñó en lo contrario

El Athletic descartó fichar al jugador por su origen: se formó en Bizkaia pero había nacido en Medina de Pomar, Burgos

En la temporada 1966-1967 le fichó el Atleti pero en el reconocimiento le descubrieron una valvulopatía incompatible con el fútbol

En 1987, el mexicano deslizó que se marchaba del Madrid. Mendoza lo arregló con ‘cariño’


El 21 de diciembre de 1960 se enfrentaron en un amistoso que homenajeaba al club blanco como campeón de la Intercontinental



El extenista, cuyo padre fue encarcelado tras la Guerra Civil, jugó un partidillo ante el dictador


El Madrid-Atlético de 1950 se recordó durante décadas como un derbi trepidante, con sus nueve goles y un penalti fallado


Los modos del árbitro español no gustaron a los alemanes. Breitner se marchó del campo y Rummenigue fue expulsado

Desde más allá de 30 metros, Radovic se quitó de encima un balón y Rodri, cegado por un foco, lo dejó pasar. Fue el gol más raro que vi en mi vida
